Historicidad de los Evangelios

Al juzgar la fiabilidad histórica de los evangelios, los estudiosos se preguntan si los registros en los evangelios son, cuando se juzga el uso de los estándares normales que los historiadores utilizan en otros escritos antiguos, confiables o no.

Sanders afirma que «estos evangelios fueron escritos con la intención de glorificar a Jesús y no son estrictamente biográficos en su naturaleza».

De hecho, el ‹evangelio› constituye un género muy particular, una novedad sorprendente en la literatura del mundo antiguo».

El criterio de congruencia cultural e histórica dice que una fuente es menos creíble si es contradictoria con un registro conocido de los hechos históricos, o si entra en conflicto con las prácticas culturales comunes en el período en cuestión.

Los evangelios sinópticos son las principales fuentes de información histórica sobre Jesús y del movimiento religioso que fundó.

[22]​[23]​ Ellos relatan la vida, ministerio, crucifixión y resurrección de un judío llamado Jesús, que habló en arameo.

[1]​[23]​ En 1901, William Wrede impugnó la fiabilidad histórica del evangelio, concluyendo en especial que Marcos presenta a Jesús como reservado sobre su identidad mesiánica debido a que el Jesús histórico nunca había afirmado ser el Mesías.

[81]​ La mayoría de los estudiosos sostienen que Mateo se basó en Marcos y añadió la enseñanza del documento Q.

[82]​ Mientras que Mateo organizó este material en compilaciones, como el Sermón del Monte, gran parte de ello se remonta al Jesús histórico.

[91]​ Al igual que Mateo, Lucas se basó en Marcos y el material agregado de Q.

[106]​ Juan fue probablemente compuesto en Éfeso, aunque otras posibilidades son Antioquía, Palestina y Alejandría.

[112]​ La opinión, sin embargo, está ampliamente dividida en este tema y no hay un consenso generalizado.

Los escribas antiguos cometieron errores o alteraciones (como la inclusión de adiciones no auténticas).

La mayoría de los eruditos textuales modernos consideran a estos versos interpolaciones (las excepciones incluyen los defensores del texto bizantino o mayoritario).

[117]​ Señala, sin embargo, que las traducciones modernas en inglés, como la Nueva Versión Internacional, fueron escritas por el uso de un método textual más apropiado.

[118]​ La mayoría de las Biblias modernas tienen notas al pie para indicar pasajes que están disputado en los documentos originales.

Por ejemplo, los escritos gnósticos de Valentín provienen desde el siglo II, y estos cristianos eran considerados herejes por la iglesia general.

[125]​ Bruce Metzger afirma: «Cuanto más a menudo se tengan copias que estén de acuerdo con los demás, sobre todo si surgen de diferentes áreas geográficas, más se puede cotejar a averiguar lo que el documento original era.

[127]​ Autores como Raymond Brown señalan que los Evangelios se contradicen entre sí en varios aspectos y detalles importantes.

[128]​ W. D. Davies y E. P. Sanders afirman que «en muchos puntos, sobre todo acerca de la vida temprana de Jesús, los evangelistas ignoraban [...] simplemente no conocían y, guiados por el rumor, la esperanza o la suposición, hicieron lo mejor que pudieron».

Hay pasajes pertinentes al cristianismo en las obras de cuatro grandes escritores no cristianos de finales del siglo I y principios del siglo II: Josefo, Tácito, Suetonio y Plinio el Joven.

[138]​ Una profecía básica parece estar completamente formada por el autor del Evangelio de Mateo sin ninguna fuente.

[143]​ Aunque incrustados dentro de los textos del Nuevo Testamento, estos credos son una fuente distinta para el cristianismo primitivo.

[146]​[147]​[150]​[151]​[152]​[153]​ En cuanto a este credo, Campenhausen escribió: «Este relato reúne todas las exigencias de fiabilidad histórica que podrían hacerse de tal texto»,[154]​ mientras que A. M. Hunter dijo: «El pasaje, por lo tanto, conserva únicamente principios y testimonios verificables.

[165]​ No se sabe cuando Thallus vivió, o si su Historia hizo cualquier referencia a la crucifixión.

Luciano, escritor satírico romano del siglo II, redactó: «los cristianos, ustedes saben, adoran a un hombre en este día: el distinguido personaje que introdujo sus nuevos ritos, y fue crucificado por eso [...].

Tácito, escrito c. 116, incluye en sus Anales una mención del cristianismo y «Cristo», visto por la mayoría de los estudiosos como una referencia a Jesús.

En el diálogo cristiano-judío, los textos de la Biblia judía son conocidos por haber sido citados incorrectamente y alterados en las escrituras cristianas.

Un famoso ejemplo puede ser la traducción del término hebreo עַלְמָה (almah) en Isaías 7:14, que significa «mujer joven», como «virgen» en Mateo 1:22-23.

Estas referencias de Jesús en el Talmud, probablemente se remontan al siglo II.

Papiro Biblioteca Rylands P52 , datado c. 125, contiene Juan 18:31-33, 37-38 . La fecha de composición lo convierte en el más antiguo papiro confirmado del Nuevo Testamento.
Evangelist Mattheüs en de engel por Rembrandt .
Casi todo el contenido del evangelio de Marcos se encuentra en partes del evangelio de Mateo o en partes del evangelio de Lucas. Además, el evangelio de Mateo y el de Lucas tienen contenido en común que no se encuentra en el de Marcos, este contenido provendría de la Fuente Q. [ 58 ]
Un manuscrito bizantino del siglo XI que contiene la apertura del Evangelio de Lucas .
Restos óseos de Johanán, víctima de crucifixión del siglo I , desde Guivat HaMivtar en Jerusalén, con un clavo todavía alojado en el interior del hueso del talón.