Durante el siglo XX, las motivaciones fueron diferentes, teniendo en cuenta la naturaleza política de las dos primeras crisis energéticas.[cita requerida] El petróleo es un dato ampliamente tomado en consideración por los estrategas geopolíticos.La zona de Asia Menor era entonces un vientre blando, todavía no destinado al principio del siglo XIX a una metrópoli colonial.La carrera por la supremacía de estas grandes naciones llamaba a un poder regional: Persia.Para la zona geográfica concernida, este contexto da el decorado de los objetivos petroleros que iban a comenzar inmediatamente.Esta decisión sentó la problemática europea para el resto del siglo.Pero es también cierto que existió un acuerdo secreto previo anterior al final de la guerra sobre la repartición del Medio Oriente, entre Francia e Inglaterra.Diez años más tarde el nuevo Sha lanza una política de reformas nombrada la Revolución Blanca, sobre la cual la interacción con la diplomacia americana es perceptible.Sin embargo en un mercado en plena expansión les permitió sentar provechos considerables, lo que todavía hoy se designa bajo el nombre de renta petrolera.La segunda crisis petrolera colocó bajo una gran tensión a las relaciones entre Estados Unidos e Irán, que efectúó una revolución islámica a consecuencia del Viernes negro; mientras que la crisis de los rehenes terminó por cavar un foso entre ambos países,[9] Haciendo referencia a la venta de armamento en esa época, el escándalo Irán-Contras siempre figurará entre los escándalos de la presidencia Reagan.El costo fue elevado para los países al principio de esta ofensiva económica.La principal fuente de divisas de la URSS disminuyó, al mismo tiempo que las finanzas del país se veían sobreexigidas (el conflicto afgano y los grandes proyectos militares que se añadían a los gastos normales).Un efecto colateral de esta guerra fue el hundimiento económico de Irak, en plena guerra con su vecino; Saddam Hussein pidió que se pusiera fin a esta política,[10] pero los Estados Unidos se negaron por razones más importantes, e Irak debió poner fin rápido a la guerra.En esa ocasión, el presidente Bush Padre hasta proclamó la teoría geopolítica del Nuevo Orden Mundial en septiembre de 1989; vencido, Irak fue sometido a duras sanciones económicas que fueron atenuadas solo por el "Programa Petróleo por Alimentos."Los conflictos sucesivos en Chechenia y la tensión en el Kurdistán, se inscriben parcialmente en el contexto de la reanudación del Gran Juego precitado que concierne al transporte de los hidrocarburos del mar Caspio.Los grupos petroleros rusos Rosneft y Lukoil tienen allí intereses, particularmente en el transporte del petróleo por oleoductos.El petróleo siempre ha sido un recurso importante para las economías de los diferentes países del mundo, su creciente escasez solo podrá exacerbar las tensiones conocidas en el siglo XX, y particularmente en Oriente Medio, que en 2007 seguía poseyendo los más grandes recursos petrolíferos mundiales.Los recursos carboníferos están repartidos de manera más uniforme por el mundo; las naciones que hagan una transición más rápida y sin caer en la trampa de utilizar petróleo barato (por ahora), ganarán en independencia futura.[17] Los países miembros de la APEC, se comprometieron a reducir su intensidad energética en un 25 % para el 2030.Desde hace algunos años, los Estados Unidos llevan operaciones militares de manera a ocupar una posición favorable en estas zonas.En 2003, los Estados Unidos invadieron Irak, que posee las terceras reservas del mundo.En 2007, el fracaso relativo de esta iniciativa, y la reacción negativa que causó en otros Países del Golfo, demuestran que esta política se volvió muy delicada a poner en práctica.Mientras que exportaba petróleo, pasó a ser desde 1992 importadora neta, y su consumo aumenta un 15% por año desde 2001.Emplean los mismos argumentos de apoyo al desarrollo económico a cambio del acceso a los recursos petrolíferos que les permiten sostener un crecimiento económico de dos dígitos.En Sudán, China invirtió mucho en la explotación de los campos petrolíferos próximos a Darfur.Aun así, año con año China aumenta su demanda de petróleo, en su carrera como nueva potencia en ascenso, lo que puede representar problemas en el futuro a nivel mundial, y que también tendrían las potencias.
Mapa del año 2000 hecho por el
USGS
de las áreas petroleras mundiales, afuera de la producción doméstica de Estados Unidos.
- Los colores más oscuros indican las reservas más importantes.
- Todos los hidrocarburos están mezclados.
Yacimientos iraníes: algunos están mar adentro en el
golfo Pérsico
, la tensión vinculada a esta zona marítima emana de eso. Este mapa confiere también una lectura del
conflicto Irán/Irak
de los años 80.
En 1979, En 1979, en el momento de la segunda crisis petrolera, el Departamento de Energía de Estados Unidos había preparado cupones de racionamiento, que finalmente no fueron emitidos.
La
Operación Tormenta del desierto
de (1991): aviones de la coalición que sobrevuelan pozos petroleros incendiados por las tropas iraquíes en el momento de su retirada. El bombero estadounidense Red Adair participó en la extinción de los incendios después de terminado el conflicto.
Curva de Hubbert consolidada en 2004: el pico es perceptible en 2001. (
fuente
— la curva no cubre ni a la
OPEP
ni a la
CEI
).
La explosión de las Torres Khobar en 1996; su situación en
Dhahran
, Arabia Saudita, hace obvio el mensaje dirigido para las autoridades: esta ciudad es, en efecto el asiento de
Aramco
.
En este mapa de países exportadores de petróleo, la
OPEP
aparece en azul.
El
superpetrolero
AbQaiq, protegido por helicópteros del USCENTCOM, recibe su cargamento sobre una terminal del Irak ocupado por las fuerzas de la Coalición.
Sede de la
Royal Dutch Shell
, grupo petrolero angloholandés, en Londres. Opera en Nigeria, sobre plataformas mar adentro.