[2] De acuerdo con estos datos, se puede decir que Estonia es energéticamente independiente.Se considera que la energía renovable es una forma eficiente de garantizar la independencia y la seguridad energéticas.También apoya la transición hacia una economía baja en carbono y una sociedad del mismo tipo.[10] Varios países están llevando a cabo amplios programas de investigación y desarrollo en energías renovables, como la solar, la eólica y la hidráulica, con la esperanza de lograr la independencia energética.Sin embargo, como la solar, la eólica y la hidráulica no siempre pueden utilizarse como fuentes de energía, se postula la nuclear, aunque tampoco puede utilizarse siempre (por ejemplo, si hay averías o mantenimiento,[11] hace mucho calor[12] o los ríos de los que toma el agua para refrigeración bajan con poco caudal).[17] En esa misma línea, otras empresas e instituciones del mundo están atrayendo la atención por sus innovaciones y esfuerzos de investigación en energía nuclear.[24] La independencia energética está siendo intentada por países grandes o ricos en recursos y económicamente fuertes como Estados Unidos,[25][26]Rusia,[27]China[28][29]y el Cercano[30]y Medio Oriente,[31][32]pero hasta ahora es un estatus idealizado al que, en la actualidad, sólo se puede aproximar mediante la explotación no sostenible de los recursos naturales (no renovables) de un país.[33] [34] [35][36] Otra forma de reducir la dependencia es incorporar energía renovable a la matriz energética.[39] La independencia política supuestamente devolvería las decisiones sobre el futuro de la energía al pueblo escocés, que es más probable que vote a favor de la energía renovable en suelo escocés.