Casa de Saúd

[6]​ Durante los primeros años, la extensión de este emirato se circunscribió a la región del Néyed.

Es entonces cuando Mehmet Alí, líder egipcio al servicio del Imperio Otomano, lanza una dura campaña contra las posiciones saudíes.

La campaña avanza en favor de Mehmet Alí, retomando La Meca y Medina para el Imperio otomano.

En 1818, tras un largo asedio, Abdulah rindió la ciudad de Diriya, capital del emirato, dando por terminado el primer Estado saudí.

[8]​ El segundo Estado saudí consiguió una menor expansión territorial y no tuvo un componente religioso tan fuerte, aunque la doctrina oficial siguió siendo la wahabí.

Tras diversas disputas por la jefatura del clan, Turki bin Abdalah expulsó a los egipcios en 1824 e intenta reconstruir el emirato desde Riad.

[13]​ Entre 1902 y 1904 lideró una campaña por la que tomó gran parte de los territorios del Néyed.

[15]​ Sin embargo, Ibn Saúd aprovechó estos recursos para extender su poder sobre el Hiyaz y tomar la ciudad de La Meca en 1924, entonces en manos del jerife Husáin.

[17]​ Durante los años 20 y 30 comenzó también el interés por la extracción de petróleo, que finalmente se inició en 1938 a través de una concesión, dando comienzo a una época donde la principal riqueza del país son sus recursos naturales.

[21]​ En 1964, Fáisal sucedió al rey Saúd, que prometió mayor control sobre las finanzas del Estado, tras haber detentado el poder durante breves períodos los años anteriores.

Fáisal invirtió en programas de agricultura, salud, educación y, sobre todo, en el ejército.

Como resultado, Arabia Saudí aumentó su riqueza y tomó conciencia de su influencia en los asuntos internacionales.

Durante su reinado se llevaron a cabo algunas reformas, notablemente educativas, y un tímido programa que pretende hacer al país menos dependiente del petróleo.

En 2015 Abdulah murió y fue sucedido por el actual rey de Arabia Saudí, Salmán.

Con una presencia incipiente durante los años 80, tras su establecimiento como movimiento político a principios de los 90 perdió fuerza rápidamente, con una fuerte presión por parte del gobierno saudí.

Bandera del primer Estado saudí
Bandera del segundo Estado Saudí
Ibn Saúd con Franklin D. Roosevelt en 1945
Salmán bin Abdulaziz, rey desde 2015.
Juhayman al-Otayb , dirigente del Incidente de la Gran Mezquita
Reyes de Arabia Saudí (en verde)