Ferrocarril General Roca

Los servicios urbanos pasaron a ser operados por una nueva empresa estatal, Ferrocarriles Metropolitanos, para ser finalmente otorgados a Metropolitano, un conglomerado de transportes que también se adjudicó los servicios urbanos de las líneas San Martín y Belgrano Sur.

Dicha compañía había sido fundada por Edward Lumb en 1862 como la «Buenos Aires Great Southern Railway» (BAGS).

En 1948, realizada la nacionalización, se rediagramaron muchos trenes a Mar del Plata, sin embargo todos estos servicios terminaban y arrancaban en la estación norte, luego de ser reformado se lo destinó como terminal de ómnibus por razones operativas para que la estación sur fuera clausurada: su ubicación estaba en pleno centro y poseía muchos pasos a nivel, lo que tornaba muy lenta la marcha entre las dos estaciones, aparte de cortar a la ciudad en dos.

En 1943 se inaugura «Pinamar» como balneario turístico y dos años después la empresa Almar comienza a prestar servicios de ómnibus en la zona.

La muestra más notable y promocionada de aquellos años fue el excelente convoy El Marplatense, cuya historia fue singular.

La causa principal, además del peso y la suspensión, era que todos los vagones estaban conectados entre sí por un fuelle especial que lo transformaba prácticamente, en un tren cerrado de punta a punta, donde el vidrio doble aislaba a los pasajeros y el aire acondicionado mantenía una agradable temperatura constante cualquiera fuera el clima externo.

Perón en persona habría sugerido que ese era el tren ideal para elevar el prestigio de Mar del Plata.

La «Justicialista» fue una locomotora diésel-eléctrica construida íntegramente en los Talleres Ferroviarios de Liniers (Ferrocarril Sarmiento) por técnicos y obreros argentinos.

En la fábrica se desempeñaban aproximadamente 100 obreros y ocupaba el galpón 35, secciones U16 al 22 inclusive, de los Talleres Liniers del F.N.D.F Sarmiento.

Este tren siguió corriendo durante la temporada de verano y muchas veces traccionado por locomotoras a vapor clase 12 D (ex FCS).

Los otros tres diurnos corren por vía Tandil y San Manuel, durando el viaje 12 h 10 min.

(...) Se tiene entendido que para el próximo invierno serán restablecidos en esta línea los siete trenes nocturnos, o sea uno por día, toda vez que al terminar el verano declina la necesidad de coches dormitorio en otras líneas.» Con los dos trenes diésel que pertenecieran al ex FC de San Antonio a Nahuel Huapí (coches motores Ganz) se instauró, un servicio expreso, entre Plaza Constitución y Bahía Blanca, sin paradas intermedias.

[14]​ En 1951 se inaugura el tramo entre Guido y Madariaga, junto con la apertura del ramal a Pinamar desde el Empalme Kilómetro 324.

Las vías y gran parte del equipo estuvieron completos hasta 1964, cuando se propuso reinaugurar la línea, pero la propuesta cesó finalmente a causa de un incendio que se produjo una noche en el galpón de coches pasajeros en Trelew que quemó totalmente unas quince unidades.

Quedando en Chubut solo activa La Trochita y en Santa Cruz el ramal Ferro industrial Eva Perón.

Dos años después, en 1982 se la clausura el ramal que unía la estación Mar del Plata Cargas con el puerto de la ciudad.

Sin embargo, en los estudios previos se hizo evidente que durante las obras, el servicio sería un caos.

[cita requerida] En virtud del Decreto No 520/91 se creó una nueva empresa como desmembración de Ferrocarriles Argentinos, denominada FE.ME.S.A.

El principal producto transportado por Ferrosur era el cemento, desde Olavarría y Tandil, para abastecer al mercado de Buenos Aires.

[cita requerida]Una vasta campaña publicitaria en los medios radiales, televisivos y escritos, fomentando el traspaso a manos particulares.

El éxito de las apelaciones propagandísticas convenció al público en general que esto se solucionaría con la privatización.Con las primeras clausuras decretadas por el Gobierno en 1990, numerosas localidades del país quedaron aisladas.

Esta empresa estuvo inicialmente integrada por la constructora Ormas y un consorcio transportista de colectivos, llamado Trainmet.

Los servicios a Bahía Blanca (× vía Lamadrid), Neuquén y Zapala, lo cubría el tren diario "Estrella del Valle".

A Bariloche, también por vía Bahía Blanca, iba el tren "Lagos del Sur", dos veces por semana, más un servicio semanal de alta calidad llamado "Los Arrayanes".

El servicio entre Constitución, Azul, Olavarria y Bahía Blanca (× vía Pringles) lo cubría también el Tren nocturno "El Bahiense".

El primero se discontinuo por algunos años (hoy está suspendido desde 2016 pero con un plan avanzado de reactivación) y el segundo existió hasta 2003.

Sin embargo, la protesta a nivel nacional e incluso internacional fue tan importante, que los gobiernos provinciales se unieron para mantener la línea en funcionamiento.

Posteriores conflictos hicieron que el tren dejara de llegar regularmente a Ingeniero Jacobacci, circulando hoy en día íntegramente en territorio chubutense.

Hacia 1993, la empresa estatal Ferrocarriles Argentinos contaba con un servicio diario por vía La Madrid, El Zapalero, el cual continuaba hasta las ciudades de Neuquén y Zapala.

[62]​ En 2015 el servicio fue extendido, como ramal asociado, para llegar a la localidad de Cinco Saltos y Cipolleti por el norte.

El Gral. Perón gobernó el país entre 1946 y 1955. Durante su gestión se produjeron gran parte de las «Nacionalizaciones».
Locomotoras Baldwin, incorporadas al Ferrocarril Roca entre 1953 y 1954. Con el logo de la Empresa Nacional de Transportes (ENT).
Locomotora CM1, Justicialista , con rumbo a Mar del Plata, 1952
Presentación de la Locomotora «Justicialista», fabricada en el país en 1951.
Tren de Ferrocarriles del Estado llegando a Bariloche en los años 1940.
Estación Udaquiola (abandonada), en el Partido de Ayacucho (Prov. de Buenos Aires).
El ferrocarril General Roca en 1964 con ramales clausurados tras la aplicación parcial del plan Larkin. Los mismos se mostraron punteados.
Ex Estación Ensenada , clausurada y abandonada desde 1978 hasta 2005, cuando se reiniciaron los trabajos de reciclaje.
Obras de electrificación de la Línea en 2014.
Vista lateral actual de la Estación Plaza Constitución.
Vista del interior de la Estación Plaza Constitución.
Ferrocarril eléctrico de la sección metropolitana.
Interior de un coche, a pocos días de entrado en servicio en 2015
Mapa con los servicios que llegó a operar Ferrobaires.
Estación ferroautomotora Eva Perón en Mar del Plata, inaugurada en 2014.
Tren del servicio suburbano del Ferrocarril General Roca en el ramal Plaza Constitución - Alejandro Korn llegando a la estación Adrogué en dirección a Alejandro Korn
Tren del servicio suburbano del Ferrocarril General Roca en el ramal Plaza Constitución - Alejandro Korn llegando a la estación Adrogué en dirección a Alejandro Korn
Tren #305 de la empresa Ferrobaires en su ingreso a la Estación Dolores con destino a la ciudad de Mar del Plata .
Tren en estación Bahía Blanca Sud
Partida del primer tren chino hacia Buenos Aires .