[4][5] Las restricciones también incluyeron la clausura de establecimientos no esenciales, como bares, restaurantes, discotecas, cafeterías, cines, negocios comerciales y minoristas.
[50] Algunos policías hicieron viajes a las poblaciones en cuarentena y tocaron música para levantar el ánimo.
Las multas pueden oscilar entre 100 € y 30 000 € por infracciones graves o hasta cuatro meses de prisión.
[55] Para el 10 de abril, 3.000 conductores habían sido sancionados por violar la cuarentena mientras miles eran detenidos cada día.
El mecanismo para cambiar de fase es, por tanto, una cuestión epidemiológica y no puramente matemática.
[77] Aun así, como en las fases 1 y 2 se permite ir por la calle en grupos de varias personas a cualquier hora del día y en cualquier lugar de la unidad territorial, y la Orden que establece este permiso también establece que las normas anteriores serán de aplicación "en todo aquello que no se oponga o contradiga [...] la presente orden", podría considerarse que las franjas horarias y las restricciones de distancia al domicilio sí se oponen al permiso de ir por la calle en grupo si se considera al individuo como un grupo de una persona, por lo que podría considerarse que dichas franjas han sido derogadas.
[78] Aun así, puesto que la legislación no es completamente clara, siempre se debería consultar a las autoridades locales para conocer su posición al respecto.
[g] El proceso de desescalada suele seguir un mismo procedimiento cada semana: hasta el miércoles las comunidades y ciudades autónomas presentan sus propuestas, el viernes por la tarde el Gobierno indica qué medidas se toman y qué zonas pasan, el sábado se publica en el BOE y el lunes de la semana siguiente se hacen efectivos los cambios.
La nueva normalidad es el periodo en el que no aplican las restricciones estatales promulgadas mediante estado de alarma.
Muchos se controlan al poco tiempo, pero algunos necesitan medidas más severas.
Se permite, no obstante, acudir al lugar de trabajo (para trabajadores esenciales, a otros municipios), pasear y hacer deporte al aire libre, comprar bienes de primera necesidad, y hacer otras compras con cita previa.
Los desplazamientos por carretera solo se permitirán si el origen y el destino son fuera de la zona confinada.
Por otro lado, el presidente del Gobierno ha afirmado que se levantaría el estado de alarma en cuanto la situación lo permita.
Sin embargo, las ventas de alimentos, alcohol y tabaco registraron un incremento del 5 % en marzo.
[169][170] No obstante, el patrimonio bursátil de los 100 españoles más ricos han mejorado al comparar las cifras publicadas por Forbes 2019.
[146] La pandemia potenció la venta de medicamentos por internet hasta un 400 %, en detrimento del consumo en farmacias.
[183] Unos 43 694 viajeros internacionales llegaron a España en mayo, un 99,5 % menos que en el mismo mes del año anterior.
[187] La Operación Paso del Estrecho (OPE) que permite el viaje desde toda Europa hasta el Magreb se retrasó a consecuencia de las restricciones por la pandemia.
[206] Per cápita, España tiene solo un tercio de las camas hospitalarias que Alemania y Austria.
El número de pacientes en cuidados intensivos en Galicia, Asturias y Castilla-La Mancha también descendió.
[215] Se estimaron más de 16.000 muertes en los geriátricos durante los primeros meses en todo el país.
[224] Durante la primera ola de la pandemia, la mortalidad por COVID-19 en residencias se disparó en Madrid al 47% con unos 7.291 fallecidos, unas cuatro veces más que en otras comunidades.
[235] Esto se ha traducido en un mayor tráfico rodado en las grandes ciudades:[236] en Madrid el Ayuntamiento prevé que entre el 10 y el 13 % de los usuarios del transporte público pasen a usar el coche.
Otras compañías vendían falsas curas milagrosas con agresivas campañas de marketing.
[269] Las pruebas, en todo caso, se realizan con medidas para evitar contagios como el uso de mascarillas.
[296] El 23 de mayo el partido político Vox organizó manifestaciones en coche contra el Gobierno en diversas ciudades españolas.
Pese a hacerse dichas manifestaciones en coche, según los organizadores, para mantener la distancia interpersonal,[297] pudo verse a líderes del partido incumpliendo las medidas de seguridad decretadas por las autoridades sanitarias.
[300] El Gobierno ha negado injerencias en la investigación,[301] cuyo informe apuntaba a Salvador Illa, Ministro de Sanidad y a Fernando Simón, director del CCAES, como responsables por autorizar la manifestación del 8M en Madrid aun conociéndose los riesgos desde el 5 de marzo.
[302] El Partido Popular, Ciudadanos y Vox se han mostrado muy críticos con estos hechos, pidiendo la dimisión de Grande-Marlaska.
El segundo motivo principal fue la denominada cogobernanza con las comunidades autónomas delegando competencias exclusivas del Gobierno de la nación.