Enrique López López
Se convirtió en magistrado al año siguiente especializándose en los órdenes jurisdiccionales civil y penal.A continuación fue nombrado vocal del Consejo y posteriormente portavoz.Es autor de varias obras y artículos jurídicos editados en diferentes publicaciones.Participó durante años en diversos medios de comunicación y escribió una columna semanal en el diario La Razón.[5] Fue designado magistrado del Tribunal Constitucional (TC) en el año 2013, cargo que asumió el 13 de junio.El propio López reconoció posteriormente que se había saltado un semáforo en rojo.Tras reconocer los hechos y ser multado, el magistrado se fue con cargos aunque en ningún momento fue detenido.Como consecuencia, el 2 de junio presentó su dimisión al presidente del Tribunal Constitucional.[6] Volvió a la Audiencia Nacional, donde el reparto le atribuyó juzgar el caso Gürtel y rechazó inhibirse a pesar de sus estrecha vinculación con el Partido Popular, el cual figuraba entre los acusados.[7] Finalmente, el 30 de octubre de 2015 la Audiencia Nacional decidió apartar a Enrique López y a su compañera magistrada Concepción Espejel con el argumento, presentado por las fiscales del caso Gürtel, de que ambos habían conseguido cargos gracias al apoyo del Partido Popular.En enero de 2020, el presidente del PP Pablo Casado le asignó la responsabilidad de Justicia en la ejecutiva del PP, relevando así a Rafael Catalá.Estos protocolos fijaron como prioridad en la actuación ante incendios forestales la activación del servicio de emergencias más cercano al siniestro, independientemente de que éste se produzca en una región u otra.