En la segunda mitad del siglo XIX la legislación presta especial atención a los problemas de salubridad: al saneamiento de las poblaciones y a la sanidad mortuoria.
Un recorrido por su historia, el establecimiento benéfico clave en el desempeño de las competencias atribuidas a la Beneficencia Municipal madrileña, y fueron creadas por José Isidro Osorio y Silva-Bazán, duque de Sesto durante su mandato como alcalde de Madrid.
Teniendo Madrid tan avisado centinela de su salud, suponemos que se acabarán las adulteraciones de comestibles, y serán castigadas todas las faltas que contra la higiene se cometan".
Con las primeras elecciones municipales democráticas (1979), tras la aprobación de la Constitución Española de 1978, que en su artículo 43 vino a consagrar el derecho a la protección de la salud y el mandato a los poderes públicos para organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios, se producen grandes cambios.
Estos centros fueron pioneros en la implantación en Madrid del trabajo por programas adaptados a cada zona y en la conformación de equipos interdisciplinares.
Los principales problemas de salud que abordan los Centros Madrid Salud son la obesidad y el sobrepeso, inactividad física, tabaquismo, ansiedad, estrés, maltrato, violencia en sus diferentes ámbitos, embarazo no planificado y maternidad temprana, enfermedades de transmisión sexual, problemas de salud de los ancianos con mayor presencia a discapacitados y dependencia, y situaciones físicas y sociales del medio urbano no favorables para la salud.
Estos programas se ven complementados por los realizados en salud ambiental que se desarrollan en cuatro áreas como son la vigilancia sanitaria de los riesgos ambientales, la vigilancia y adecuación del entorno urbano, el control de establecimientos y/o actividades con minorización en la salud (riesgos emergentes) y el control de los vectores de enfermedad.
El otro gran campo donde el Instituto de Salud Pública despliega su actividad es en la seguridad alimentaria mediante el desarrollo de diversos programas y actividades como el control e inspección alimentaria en Mercamadrid, en el ámbito del comercio minorista y en el transporte alimentario.
Es la estructura de Madrid Salud que desarrolla las competencias en esta materia, para lo que gestiona una red de centros y recursos orientados a la prevención, la asistencia y la reinserción.
Dichos centros desarrollan programas de prevención en los ámbitos: educativo, familiar, comunitario y de riesgo, dirigidos a evitar o reducir los consumos de tabaco, alcohol y otras drogas, así como otras conductas adictivas, retrasar la edad de inicio y reducir los riesgos asociados a estas conductas, cuando se producen.