Economía de Francia

La industria química es un sector clave para Francia, ya que esto ayuda a desarrollar otras actividades de fabricación y contribuye al crecimiento económico.

Según el Fondo Monetario Internacional, en 2019, Francia fue el vigésimo país del mundo por PIB per cápita con USD 41 761 dólares por habitante.

Mientras que la primera Revolución Industrial comenzó en Inglaterra en el siglo XVIII y luego se extendió al Benelux, Francia solo la conoció durante la segunda mitad del siglo XIX, gracias a la liberalización económica bajo el Segundo Imperio y el comienzo de la Tercera República.

La fuerza de trabajo hizo poco crecimiento durante este período, a pesar del baby boom.

El crecimiento del PIB per cápita francés es menor que la de otros países durante los dos últimos decenios.

Francia atraviesa por una transición, desde una economía moderna y desarrollada con una importante presencia del gobierno, hacia una donde el mercado carece de regulaciones.

La agricultura de Francia está altamente subsidiada por el gobierno, ya que no puede competir con países fuera del bloque europeo.

Se ha modernizado mucho desde hace tres decenios, cuando han sucedido espectaculares aumentos en la productividad gracias a rendimientos muy fuertes.

Las empresas francesas más importantes son: Accor, Air France, Air Liquide, Alcatel, Alstom, Areva, Aventis , Axa, BNP Paribas, Bouygues, Carrefour, Champion, Citroën, Danone, EDF, Elf, FNAC, France Telecom, Leroy Merlin, Michelin, Peugeot, Renault, San Gobain, Suez, Thales, Thomson, Total y Vivendi, entre otros.

[52]​ En energías no renovables, en 2020, el país fue el 73.er productor mundial de petróleo, con una producción casi nula (13 mil barriles / día).

Dos acontecimientos más recientes han cambiado las directrices básicas: el deseo de preservar el medio ambiente y un mayor papel dejado por el estado al mercado.

Sin embargo, los requisitos medioambientales relacionados, en particular, al calentamiento global debería forzar su desarrollo en los próximos decenios.

Este año, los ingresos por turismo ocuparon el tercer lugar en el mundo (67 300 millones de dólares, solo superados por Estados Unidos y España).

Los mayores aseguradores franceses son grupos internacionales que han diversificado sus actividades en los últimos años para mejorar su rentabilidad, y muchas empresas fusionaron a nivel nacional tan como europeo.

[95]​ AGF (11 000 millones de euros), que estaba en el origen una empresa francesa, fue comprada por el alemán Allianz, el líder europea para los seguros, en 2007.

[96]​ Otros mayor aseguradores incluyen Groupama, BNP Paribas Assurances y Sogecap (filial de la Société Générale).

En toda Europa, hay una reanudación de la fertilidad, pero sigue en niveles muy bajos en países como Polonia (1.23 hijos por mujer), Italia (1.33) o la Alemania (1.37),[105]​ donde a menudo las mujeres deben elegir entre el trabajo y la maternidad.

Los inmigrantes son los más afectados por el desempleo, ocupan puestos de obreros o empleados en los servicios con poca cualificación.

[122]​ Mientras que la población había aumentado durante el siglo XIX, el número de activos evolucionó poco en cincuenta años.

Sin embargo, en comparación con Europa, las mujeres francesas son los más activos detrás de países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia).

Las minorías raciales son más frecuentemente en desempleo que el resto de la población, en parte por culpa a la discriminación.

Aunque es demasiado pronto para evaluar su impacto, la HALDE tiene una fuerte influencia, y puede desempeñar un papel importante en la lucha contra la discriminación.

[127]​ En Francia, los jóvenes se enfrentan a fuertes obstáculos para obtener empleo en todos los niveles de escolaridad.

Esta alta concentración del comercio en el mercado europeo es más importante en Francia que para Alemania, Reino Unido e Italia y eso es una tendencia estructural.

[138]​ El déficit comercial francés con respecto a la UE está creciendo de manera constante en los últimos diez años.

Francia exporta más que el Reino Unido e Italia a China y Brasil, pero sigue siendo mucho detrás de Alemania.

Por fin Francia no es suficientemente implicada en las inversiones materiales.La mala situación del comercio se debe en gran parte a su especialización industrial inadecuada en comparación con los otros países de la OCDE.

Primero hay una especialización sectorial inadecuada, ya que Francia produce bienes de capital que son sensibles a los precios y los tipos de cambio (competitividad-precio o coste), cuando Alemania produce bienes industriales cuyas ventas no pueden ser afectadas por las variaciones del precio (competitividad estructural).

El resto de la ayuda está muy fragmentado, no se centra sectores específicos, en particular en las nuevas tecnologías con alto potencial industrial.

En los últimos años las redes de transportes han sido adaptadas a Europa, con muchos conexiones con los países vecinos.

Francia tiene la industria agro-alimentaria más importante de Europa.
Las ventas de vinos llegan por delante de los productos más exportados.
La industria aeronáutica y espacial es un sector importante en Francia.
La industria del automóvil sigue siendo un sector importante en Francia.
Total es la empresa más grande de Francia.
Francia es el primer productor de energía nuclear en Europa.
Francia ha diversificado sus fuentes energéticas.
Carrefour es el primer empleador de Francia.
AXA es uno de las mayores aseguradoras del mundo.
Evolución de la tasa de fecundidad desde hace 30 años.
Estructura de la población francesa según la edad.
La tasa de paro de los inmigrantes es mayor al promedio.
Tasa de desempleo en los últimos años.
Importaciones de Francia del periodo 2010-hasta abril de 2015 medidas en valor FOB. Fuente
Exportaciones de Francia del periodo 2010-hasta abril de 2015 medidas en valor FOB. Fuente
proveedores
clientes
Evolución del ratio exportaciones/importaciones.
El TGV se extiende a toda Europa.
Air France es la primera compañía de transporte aéreo en Europa.