En 1999, Orange fue adquirido por la empresa de telecomunicaciones alemana Mannesmann, la cual a su vez fue absorbida un año más tarde por Vodafone Group.
Así, France Télécom aprovechó la situación para adquirir a Vodafone la compañía, el nombre y la enseña comercial «Orange» en una operación que se cifró en 42 mil millones de euros.
Tras la invención del telégrafo eléctrico y posteriormente del teléfono, el Estado francés crea en 1878 un ministerio específico para estos fines bajo el nombre de «Ministerio de Correo y Telegrafía».
Además, gracias a la ayuda de fabricantes franceses, los ingenieros e investigadores del CNET inventaron el estándar GSM.
Esto conllevaba que la compañía pasaba a obtener personalidad jurídica propia diferenciada del Estado, así como autonomía financiera.
Inspirándose en los portales de servicios que triunfaban en aquella época, se creó la marca Wanadoo para los servicios de internet mientras que para telefonía móvil se creó la marca Itineris.
El acuerdo no duró demasiado, ya que France Télécom decidió romperlo cuando tuvo constancia de que los alemanes planteaban una fusión con Telecom Italia sin habérselo notificado previamente (aunque finalmente no llegó a prosperar).
Los orígenes de la marca Orange no tienen relación con France Télécom, sino con la compañía británica Microtel Communications Ltd.
[6] Dicha adquisición provocó una rápida reacción de Vodafone, que, viendo amenazada su posición en el mercado británico lanzó una OPA hostil para adquirir Mannesmann.
La compra de Orange trajo consigo a France Télécom, además de la entrada en todos los países en los que esta empresa operaba, la entrada en múltiples otras firmas a nivel global como GlobalOne,[9] Equant, NTL, Internet Telecom, Freeserve, la española EresMas o la alemana Mobilcom.
Este hecho posicionó repentinamente a France Télécom como el cuarto operador más grande del mundo.
La gran expansión de France Télécom a finales del siglo XX experimentó una importante crisis en 2002.
Otros 15 mil millones debían ser asumidos por el Estado francés, ya que era el accionista mayoritario, mientras que los últimos 15 mil millones debían ser asumidos mediante el capital propio de la compañía.
[12] El 1 de junio de 2006, France Télécom decide que la marca «Orange» pasará a ser la única marca bajo la cual la empresa pasará a ofrecer todos sus productos en todos los países en los que opera.
La enseña «France Télécom sólo se mantendría para llamar a los servicios de telefonía fija en Francia.
[13] En junio de 2007, France Télécom adquiere la compañía austriaca One, renombrándola como «Orange Austria».
La marca común «Everything Everywhere» (EE) se presentó al público en mayo de 2010.
[21] Durante el mismo año, tanto Orange como Deustsche Telekom afirmaban que se encontraban en conversaciones para vender su joint venture en Reino Unido.