Saint-Gobain

Creada en el departamento del Aisne por Luis XIV de Francia para impulsar a los artesanos franceses.

Colbert encargó a los venecianos (llevados a Francia) los espejos que decorarían esta sala del Palacio de Versalles, y tras este encargo, la Compagnie de Saint-Gobain se desarrolló en gran medida.

Sin embargo, en aquella época los franceses no eran conocidos por la tecnología de espejos, siendo la República de Venecia el líder mundial que controlaba un monopolio técnico y comercial del negocio del vidrio y los espejos.

[3]​ La compañía fue creada por un período de veinte años y sería financiado en parte por el Estado.

[5]​ Pronto, los espejos creados en Faubourg Saint-Antoine por la compañía francesa, comenzaron a rivalizar con los de Venecia.

La competencia entre Francia y los venecianos se volvió tan feroz que Venecia consideró un delito que cualquier artesano del vidrio se fuera y practicara su comercio en otro lugar, especialmente en territorio extranjero.

Bajo una orden del gobierno francés, las dos empresas se vieron obligadas a fusionarse, creando la Compagnie Plastier.

En 1789, como consecuencia de la revolución francesa, se abolieron los privilegios financieros y competitivos estatales concedidos a la "Compagnie Dagincourt".

Saint-Gobain se fusionó con otro fabricante francés de cristales y espejos, Saint-Quirin, a mediados del siglo XIX.

[7]​ Saint-Gobain experimentó un éxito significativo a principios del siglo XX.

En segundo lugar, unos años más tarde, se desarrolló otra técnica que permitió moldear y doblar el vidrio.

La corporación multinacional Suez sugirió que Saint-Gobain y Pont-à-Mousson (otro grupo industrial francés) deberían fusionarse, para mantener la independencia de BSN.

Los siguientes quince años fueron una época de cambio y reorganización para las empresas recién fusionadas.

El equilibrio financiero de Saint-Gobain se vio afectado negativamente por la crisis económica y del petróleo.

Sin embargo, la empresa no duró mucho como una corporación propiedad del gobierno; siendo reprivatizado en 1987.

Jean-Louis Beffa, un ingeniero y graduado de la École polytechnique, se convirtió en Director ejecutivo.

Bajo Beffa, la compañía continuó expandiéndose internacionalmente, estableciendo fábricas en el extranjero y adquiriendo muchos de sus competidores.

Galería de los Espejos de Versalles
Antigua planta de botellas de Saint-Gobain en Jerez de la Frontera , España
Acción alemana de la compañía en pleno proceso de inflación (1923)
Bailarines de vidrio (preparación para el proceso de pulido), alrededor de 1920
Pabellón de vidrio de la compañía en la Exposición Universal de 1937
Producción de tarros en la factoría de Saint Gobain Oberland (Alemania)