Acta de Independencia del Perú

La copia original del acta se encuentra custodiada en el Archivo Municipal de Lima.[4]​[5]​ El mismo San Martín reconoció posteriormente que si no hubiera sido por el apoyo masivo del norte peruano, se habría visto en la necesidad de volver a Chile para reorganizar sus fuerzas, ya que estas eran inferiores a las fuerzas virreinales.[6]​ Lima, la capital virreinal, se vio amenazada por el avance del ejército libertador y el acoso de las montoneras patriotas, que estaban conformadas mayormente por personas andinas (llamados “indios” por los españoles y criollos).Las tropas realistas no contaban con recursos y los patriotas ya habían conseguido importantes victorias al interior del país (como en Cerro de Pasco), en tanto la población entera reclamaba la presencia del libertador.Muchos vecinos españoles y criollos se trasladaron entonces a dicho puerto, buscando amparo en la Fortaleza del Real Felipe.San Martín aceptó y ordenó a las montoneras que se retiraran varias leguas lejos.En la noche del 12 de julio lo hizo el mismo general San Martín y dos días después todo el Ejército Libertador.Ese mismo día, 14 de julio, San Martín, instalado ya en el palacio virreinal, invitó al Cabildo o Ayuntamiento a jurar la independencia.[12]​ Reunido el cabildo, el pueblo limeño se agolpó en las afueras del edificio, gritando su adhesión a la causa independentista.En total, la firmaron ese día 339 hombres de la ciudad, considerados “vecinos ilustres”.Según el historiador Timothy Anna, la gran mayoría firmó por miedo a las tropas de ocupación.No sería sino hasta la Batalla de Ayacucho en 1824 y la capitulación cuando se pondría fin a la dominación española en el Perú.
Firma del Acta de la Independencia del Perú. En esta recreación están representados Hipólito Unanue , José de la Riva-Agüero y Toribio Rodríguez de Mendoza .
El abogado Manuel Pérez de Tudela , fue quien redactó el Acta de la Independencia.
Proclamación de la Independencia del Perú de Juan Lepiani , donde se aprecia al general José de San Martín dirigiéndose al pueblo limeño.
Altorrelieve de la Jura de la Independencia en el Hemiciclo del Palacio Legislativo de Perú , obra de Luis Agurto Olaya .
Libro del Acta de la Independencia, exhibido durante la conmemoración de los 200 años de su firma.