Montoneras del Perú
El término montoneras del Perú hace alusión a grupos de montoneras y guerrilleros integrados por indígenas, mestizos y negros que empezaron a actuar militarmente, desde la guerra de la Independencia del Perú iniciada en 1820.Surgió como un intento de expresión de sectores sociales provincianos, pequeños y medianos propietarios y trabajadores desposeídos, es decir por mestizos, indígenas y negros, surgida por voluntad de esos grupos locales que buscaban así manifestar sus exigencias sociales y reivindicaciones: ayudaron activamente a la independencia del Perú y tuvieron que soportar muchas veces el peso de la guerra ante la inactividad del "Ejército Libertador".[2] Las Montoneras surgieron con total autonomía y aunque todas ayudaban a la causa independentista, pronto se volvieron bandoleros y saqueadores, José de San Martín ante el caso ordenó constituir a esas montoneras en "Guerrillas" mucho más organizadas y especializadas bajo el nombre de "Partidos" actuando ahora bajo el mando directo del Ejército Libertador.Surgieron desde la etapa inicial de la guerra, actuando las "montoneras y guerrillas" con total autonomía y los "partidos" bajo el mando directo del Ejército Libertador, en ambos casos ayudaron a la causa independentista mediante el espionaje, cobertura, privando los recursos de la región que podría utilizar el enemigo y realizando pequeñas incursiones armadas en el territorio que este ocupaba.Al respecto hay una lista sorprendente de estas guerrillas que se pasa a citar: