Teodomiro Gutiérrez Cuevas
En 1915 encabezó una rebelión campesina en Puno, que fue reprimida severamente por las tropas gubernamentales, con el apoyo de los terratenientes locales.Durante la guerra con Chile luchó en la campaña de la Breña, al lado del general Andrés Avelino Cáceres.Aunque también habían ocurrido recientes matanzas de indígenas, en Chucuito y Azángaro.[2][5] Pese a las trabas que le impusieron los hacendados, Gutiérrez cumplió su labor en Puno y elevó su informe al gobierno de Lima.[6] Dicha coyuntura fue aprovechada por Bernardino Arias Echenique, hacendado puneño y diputado, para emprender una campaña contra Gutiérrez.Posiblemente viajó también a Argentina y Chile, países donde se habría iniciado en el anarquismo.[7] Lo cierto es que, empapado ya de ideas anarquistas, Gutiérrez regresó al Perú en 1915.Este movimiento también habría tomado un carácter separatista, pues se dice que Gutiérrez negoció con el gobierno boliviano la anexión del departamento de Puno a Bolivia a cambio de ayuda.Arrasaron la hacienda de Arias Echenique, donde hubo 60 muertos; luego hicieron lo mismo con otra en Juliaca.El esfuerzo del caudillo no fue estéril, pues tras su rebelión, se dieron iniciativas y leyes a favor de la población indígena.