Golpe de Estado en Perú de 1914
[3] Como el Congreso seguía mostrándose adverso, Billinghurst decidió disolverlo y luego hacer una consulta plebiscitaria para reformar la Constitución.También buscaba una reforma del proceso electoral, incorporando en ella a la Corte Suprema, que era en ese entonces una institución de mucho prestigio.[3] En la conspiración contra el gobierno se hallaban, además de Osores, el periodista Alberto Ulloa Cisneros, director del diario La Prensa, que hacía oposición al gobierno; el montonero Augusto Durand; y los hermanos Javier, Jorge y Manuel Prado Ugarteche.Los parlamentarios conspiradores discutieron furtivamente cuándo sería el momento oportuno para declarar la vacancia presidencial: si antes o después de que Billinghurst decretase la disolución del Congreso.[3] Varios políticos y diputados opositores fueron apresados, se clausuró el diario La Prensa, fue destituido el coronel Benavides de su cargo de jefe del estado mayor, y se dispuso armar a las milicias populares para que defendieran al gobierno.Realizadas las elecciones en 1915, Pardo ganó los comicios con 131 289 votos frente a los 13 151 de su opositor, gobernando hasta 1919.