Miembro prominente del Partido Constitucional o cacerista, tuvo una participación importante en el golpe militar contra el gobierno de Guillermo Billinghurst en 1914 y fue ministro de Gobierno y Policía en la Junta Militar presidida por Óscar R. Benavides ese mismo año.
Debelada ésta, fue apresado e internado con su familia en el presidio de la isla San Lorenzo, pasando luego al destierro.
Vuelto al Perú en 1930, postuló a la presidencia en las elecciones generales de 1931, sin éxito.
En 1907 fue elegido diputado por la provincia de Cutervo, triunfando sobre el civilista Manuel Bernardino Pérez.
Involucrado en diversas conspiraciones contra el gobierno de Leguía, fue deportado al Ecuador, estableciéndose en Guayaquil (1921).
Los rebeldes permanecieron en Chota durante cuatro días, mientras que las fuerzas gobiernistas se reorganizaban.
Finalmente estas atacaron y derrotaron a los rebeldes en las cercanías de Chota.
Estuvieron todos ellos aislados y sin comunicación con el exterior durante casi seis años, hasta que en 1929 fueron embarcados furtivamente rumbo a los Estados Unidos.
Contando con el apoyo de antiguos militantes del Partido Constitucional, organizó una autodenominada Coalición Nacional, que lanzó su candidatura presidencial a las elecciones generales de 1931, pero quedó en cuarto lugar, con apenas 19.653 votos, que equivalía a un 6.5% del electorado.