Guerra civil peruana de 1894-1895

Las filas coalicionistas o pierolistas estaban conformadas por montoneros o guerrilleros, que surgieron en diversas provincias del país, así como por voluntarios; mientras que el gobierno de Cáceres contó con el respaldo del ejército regular concentrado en Lima.

Iglesias ocupó el poder en 1883 y firmó la paz con Chile ese mismo año, pero enfrentó la revolución encabezada por Cáceres, que triunfó en 1885.

Su gobierno culminó en 1890, pero su influencia en el poder se mantuvo en los años siguientes, pues su sucesor, el coronel Remigio Morales Bermúdez, pertenecía a las filas de su partido.

Finalizando ya el periodo de Morales Bermúdez, Cáceres preparó su reelección, contando con el apoyo visible del gobierno.

Se dice que Billinghurst solo pudo conseguir tan frágil medio de transporte y que al verla, Piérola le preguntó: «¿Usted se embarcaría en este bote?» Billinghurts le contestó: «Yo no; pero yo no me he propuesto ser el regenerador del Perú».

El 27 de enero fue derrotado y muerto en Moquegua el coronel Juan Luis Pacheco Céspedes, quien se había plegado al movimiento pierolista.

Mientras tanto, los coalicionistas fueron formando el llamado Ejército Nacional, cuyo jefe de Estado Mayor era el militar alemán Carlos Pauli.

Su ejército se dividió en tres cuerpos para atacar simultáneamente Lima por el Norte, Centro y Sur.

La Coalición Nacional, manteniendo la alianza, lanzó la candidatura de Piérola, quien sin contendor resultó elegido con abrumadora mayoría.

Hizo una gestión notable, constituyéndose en el verdadero artífice de la Reconstrucción Nacional iniciada tras la catastrófica Guerra del Pacífico.

Inauguró a la vez un periodo de estabilidad política conocida luego como la República Aristocrática, que se prolongaría durante las dos primeras décadas del siglo XX.

Demostrando talante de estadista, Piérola convocó a los más capaces para ocupar funciones en el gobierno, sin tener en cuenta antecedentes partidarios; respetó escrupulosamente la Constitución; fortaleció las instituciones públicas e impulsó el desarrollo integral del país.

Retrato del general Andrés Avelino Cáceres . Héroe de la resistencia peruana durante la Guerra del Pacífico , y presidente del Perú (1886-1890 y 1894-1895). Obra del pintor Nicolás Palas, año 1894.
Nicolás de Piérola , caudillo de la revolución de 1894-1895.
Concentración cívica en la plaza de armas de Lima, en 1895, celebrando el triunfo de la revolución de Piérola contra Cáceres.