Nicolás de Araníbar

Fue diputado y presidente del Primer Congreso Constituyente del Perú (1823), senador de la República (1829-1832), ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores (1832) y presidente de la Corte Suprema en varios períodos.

En 1812 fue elegido diputado por Arequipa ante las Cortes Generales de España, pero no quiso viajar a la península y permaneció en Arequipa, donde fue designado alcalde de primera nominación del ayuntamiento provincial, en 1813.

Cuando se produjo el avance del Ejército Libertador y la retirada de las fuerzas realistas de la capital, decidió permanecer en la ciudad.

[2]​[3]​ Estuvo entre los diputados que acompañaron al presidente José de la Riva Agüero a Trujillo (norte del Perú), durante la crisis política que estalló en vísperas del arribo de Bolívar.

Los diputados que se opusieron fueron embarcados al sur.

[4]​[5]​ Pero tampoco Araníbar quiso apoyar a Riva Agüero y regresó a Lima para reintegrarse al Congreso legítimo, firmando la protesta contra los actos inconstitucionales de dicho mandatario (19 de agosto de 1823).

[10]​ Fue presidente de la Corte Suprema en cuatro períodos: 1835-1836, 1839-1840, 1842-1843 y 1851.