Manuel Tellería Vicuña
Acusado de estar involucrado en la revolución de Felipe Santiago Salaverry, fue desterrado, pero regresó en 1833 al ser elegido en ausencia diputado a la Convención Nacional (asamblea constituyente).[6] Fue también designado miembro del Consejo de Estado, cargo que ejerció de 1829 a 1832, junto a Nicolás de Araníbar, Juan Manuel Nocheto, Luciano María Cano, Andrés Reyes y Buitrón y José Braulio del Campo Redondo, entre otras personalidades civiles que colaboraron con el primer gobierno de Agustín Gamarra.[9][10] Pero implicado después en la conspiración atribuida al teniente coronel Felipe Santiago Salaverry, fue recluido en la Fortaleza del Real Felipe en el Callao el 16 de marzo de 1833 y embarcado luego en la goleta Peruviana, rumbo a Panamá, el 4 de mayo.[13] En ausencia fue elegido diputado por Lima a la Convención Nacional (asamblea constituyente), y regresó el 6 de octubre para asumir su cargo.[1] Durante la intentona golpista del general Pedro Pablo Bermúdez fue perseguido (1834).[1] Falleció poco después, faltando solo un mes para que cumpliera cincuenta años de edad.