El Tribunal de Consulado de Lima fue un juzgado privativo constituido en Lima a principios del siglo XVII a instancias del gremio de los comerciantes limeños, con el fin de atender a los litigios y juicios originados por las transacciones comerciales y mercantiles.
Dos días después, se pregonaron públicamente en las cuatro calles principales habitadas por los mercaderes al son de las trompetas y chirimías.
De este modo quedó definitivamente instalado el Tribunal que tuvo en sus manos el comercio colonial por espacio de dos siglos y medio y contribuyó en gran manera a su prosperidad.
Según sus ordenanzas, los comerciantes debían efectuar cada año una junta general y designar 30 electores, a quienes correspondía elegir un prior, dos cónsules y seis diputados que representarían al gremio.
La siguiente es una lista de los priores del Consulado desde 1773.