Condado de San Carlos

El condado de San Carlos es un título nobiliario español creado por Real Decreto el 29 de octubre de 1781 y el correspondiente Real Despacho el 24 de noviembre del mismo año por el rey Carlos III de España, a favor de Joaquín Manuel de Azcona y Buega, prior del Consulado de Lima (Virreinato del Perú), caballero de la Orden de Calatrava.

[1]​ Luego de la declaración de Independencia del Perú de la Corona española en 1821, el II conde decidió permanecer en el país y se acogió a la disposición del Protectorado que revalidó los antiguos títulos de Castilla como Títulos del Perú.

El 23 de mayo de 1822, el Gobierno peruano confirmó al antiguo condado bajo la denominación de Condado de San Joaquín, el mismo que solo fue reconocido bajo las leyes peruanas hasta 1823 cuando el Primer Congreso peruano abolió los títulos de nobleza.

Este título español fue rehabilitado, en 1924, por el rey Alfonso XIII de España a favor de María de las Mercedes de la Plaza y Zumelzu, como III condesa de San Carlos.

Rehabilitado en 1924 por: