José Matías Vázquez de Acuña

Aunque el historiador Benjamín Vicuña Mackenna le haya descrito como un hombre de inteligencia vulgarísima, y el virrey Abascal dijera que era carente de educación y falto de luces, se sabe que se educó con maestros privados y que tenía en su casa una selecta biblioteca.Ya por entonces estaba inclinado hacia la ideología liberal y mantenía estrechos contactos con conspicuos personajes simpatizantes de la causa emancipadora.Pese a ello, no pudo impedir que el conde ganara un puesto en las elecciones y fuera elegido regidor del cabildo constitucional en 1813.En 1814, estuvo involucrado en dos conspiraciones tramadas en Lima contra el gobierno del virrey José Fernando de Abascal.Por su extensión y su fuerza, esta rebelión fue la más importante que se sucedió en el gobierno de Abascal y la que animó a los revolucionarios de Lima a planear también un golpe en la capital.Este debía estallar el 28 de octubre e implicaba asaltar los cuarteles, tomar el palacio virreinal y liberar a los prisioneros del Callao.Solo en 1818 el nuevo virrey Pezuela entregó los documentos a la Audiencia y un año después el Consejo de Indias archivó el expediente declarándolo inocente.En ese sentido, incluyó su firma en la célebre declaración del cabildo al virrey en la que la pide la paz con San Martín y en la invitación a este último para que ingresara en la capital, de junio y julio de 1821, respectivamente.Consumada la emancipación y afianzada la República, se retiró a Ayacucho, donde falleció.
José Matías Vázquez de Acuña y Menacho, VI Conde de la Vega del Ren
La primera bandera del Perú, que durante la Proclamación de la Independencia del Perú del 28 de julio de 1821 fue llevada por el conde de la Vega del Ren.