El condado de la Vega del Ren es un título nobiliario concedido a una familia criolla, radicada en Lima a fines del siglo XVII, dueña de varias haciendas y cuyos miembros se dedicaron a la vida militar o ejercieron la función pública.Este título fue creado el 4 de julio de 1686 por Carlos II y concedido a Josefa Zorrilla de la Gándara León y Mendoza, natural de Lima, Perú y casada con Juan José Vásquez de Acuña Menacho Morga Sosa y Rengifo, afincados en Lima.Los siguientes poseedores del título residieron en el Perú; a pesar de que los primeros condes de la Vega del Ren no habían nacido en la península ibérica, sus riquezas les permitieron el acceso a la aristocracia colonial tras la adquisición de su título, el cual consiguieron mantener en su misma influencia y prestigio por más de un siglo.Entre las posesiones más icónicas que poseyó esta familia, fue el Palacio Veneciano de Lima o Casa Concha de Lima, imitando la Arquitectura italiana del Palazzo veneciano y que fue proyectado para hacer al Río Rímac como un canal navegable y establecer un Puerto de Lima independiente al del Callao, sin embargo, se cancelaron tales propuestas tras su demolición en 1943.[1] Rehabilitado en 1912 por: