Por su parte, Lionel Messi y Sergio Busquets son los futbolistas con más finales disputadas, diez cada uno, mientras que José María Belauste, Agustín Piru Gaínza,[6] Lionel Messi, Sergio Busquets y Gerard Piqué son los más laureados, con siete títulos cada uno.Para ello limitó la participación a un representante por región y consiguió que el rey Alfonso XIII donase una copa para el campeón.El trofeo, según las bases, pasaría a ser propiedad del club que se proclamase campeón tres años consecutivos o cinco alternos.2] Se proclamó campeón el conjunto vasco al vencer en el último y decisivo partido a los madrileños por 2-3 tras remontar un 2-0 inicial.El Madrid F. C. fue el primero en recibir la copa en propiedad por sus cuatro títulos consecutivos de 1905 a 1908.Finalmente, en octubre de ese año ambas organizaciones firmaron la paz: los clubes disidentes reconocieron a la Federación Española, que a su vez daba oficialidad al Campeonato de España organizado por los unionistas.Se acordó, entre otras medidas, institucionalizar los campeonatos organizados por las distintas federaciones regionales como una fase previa de la Copa del Rey.Se dividió el país en diez regiones, aunque inicialmente solo en cuatro ya existían federaciones con campeonatos regionales en marcha (Galicia, Norte, Cataluña y Centro).El torneo fue creciendo a medida que se ponían en marcha nuevos campeonatos regionales por toda la geografía española.[17][26] Los títulos parecían hasta la fecha reservados para las regiones del Norte (País Vasco), Cataluña y Centro (Madrid).[31] Para elegir a los equipos participantes se reinstauraron los campeonatos regionales en las federaciones territoriales en la zona sublevada que podían asumir su organización.[36][37] Finalmente, fueron Aragón, Andalucía, Galicia, Cantabria, Bilbao, Guipúzcoa y Navarra quienes enviaron representantes al torneo, que se convirtió en la primera edición de la Copa tras la guerra, cuya final ganó el Sevilla Football Club al Racing Ferrol Football Club.Meses después, la Federación Española, ante dudas surgidas acerca de la naturaleza del torneo, dictaminó que el Sevilla F.C.El vencedor fue el Valencia Club de Fútbol, añadiendo así una quinta federación a las ya campeones.Junto a otros míticos jugadores del conjunto vasco como José Luis Panizo o Agustín Piru Gaínza, logró conseguir la tercera copa en propiedad para su club, siendo el más laureado de manera destacada por delante de barcelonistas y madridistas.En dicha primera edición el primer campeón fue el Real Betis Balompié, quien se estrenaba en el palmarés.Desde la temporada 1990-91, fecha en la que entró en vigor una regulación que afectaba a los equipos filiales, estos quedaron excluidos de la participación en la competición al ser dependientes a efectos federativos de sus clubes matrices.[40] El cambio dejó al Castilla Club de Fútbol como el filial con mejor participación en la historia del torneo al finalizar como subcampeón en la edición de 1979-80, tras perder la final precisamente frente al Real Madrid Club de Fútbol, siendo la única vez que un equipo y su filial han disputado una final oficial en España.Club Deportivo Badajoz y Cultural y Deportiva Leonesa representaron a la Segunda División "B" y los históricos Real Zaragoza, Club Deportivo Tenerife, Rayo Vallecano de Madrid y Club Deportivo Mirandés de la Segunda División fueron los que accedieron a dicha fase, clasificando únicamente el C. D. Mirandés a los cuartos de final,[47] e incluso a semifinales igualando su mejor participación en el torneo.[49] El derbi vasco entre txuri-gorris y txuri-urdines, inédito en la historia de las finales, servía para dirimir un campeón no visto desde que ambos ganasen su último título en los años 1980.El vencedor, además, obtiene una plaza para disputar la Liga Europa (antes, Copa de la UEFA) desde la temporada 1998-99.Se juega a partido único hasta semifinales, lo que supone una apertura al fútbol no profesional.Los cruces entre equipos profesionales y no profesionales se celebran en terrenos de juego de césped natural, por lo que los primeros, si cuentan en sus estadios con hierba artificial, deberán buscar uno alternativo homologado por la federación.En la siguiente tabla se muestran todos los clubes que han disputado alguna vez una final de Copa.Estos tres jugadores son además los únicos en sobrepasar la barrera de los sesenta goles.[101] Lionel Messi y Sergio Busquets son los jugadores que más finales han disputado (10).