[1][2][3] La Copa se organizó por iniciativa de Josep Rodríguez Tortajada,[4][5] presidente del Valencia Football Club.
La final del torneo tuvo lugar en Barcelona, al suspender el Gobierno Civil de Valencia los encuentros deportivos por motivos de seguridad,[5] entre el Levante Football Club y el Valencia Football Club, y fue proclamado campeón el primero.
[5][6] En las actas de la FIFA del año 1937, donde se recoge un informe enviado por la FEF redactado por el secretario de la FEF, Ricardo Cabot, queda manifiesto que no se disputó ninguna competición oficial nacional durante la temporada 1936/37 ni tampoco en la siguiente por acuerdo de la propia FEF.
La competición tuvo dos fases: la primera consistía en una liguilla a doble vuelta entre los cuatro participantes.
Por el mismo motivo, la segunda fase, el partido final entre los dos primeros de la liguilla (Levante F. C. - Valencia F. C.) también se disputó en Barcelona.
[15] Esta decisión se tomó sobre la base de un informe elaborado, a petición de la propia RFEF, por el CIHEFE en el que se concluye que la Copa España Libre fue un torneo amistoso que no había organizado la FEF de la zona republicana y, por tanto, no podría ser considerado como una competición oficial.
[16][17][18] De forma algo contradictoria, llegado 2013 la propia RFEF aceptaría incluso exponer en su Museo de Historia del Fútbol Español el trofeo conquistado por el Levante U. D.[19] El Levante U. D. no cejó en su empeño por que se reconociera la oficialidad del torneo y, coincidiendo con su 110.º aniversario, comenzó a preparar una nueva solicitud ante la RFEF.