A partir de 1831 se acuñaron nuevamente pequeñas monedas exclusivas para la América británica pero por primera vez en plata esterlina hasta 1844, 1847-1848 y 1852, con estilo de la metrópoli, y circularon hasta 1869.
Como la balanza comercial era negativa para las colonias norteamericanas, todas las monedas comenzaron a escasear e inclusive los reales españoles y portugueses, por lo cual en las de Nueva Inglaterra utilizaban el trueque y luego el tabaco o las pieles de castor como dinero mercancía pero desde 1637 comenzaron a copiar a la vecina colonia neerlandesa de los Nuevos Países Bajos que comerciaban con los pueblos aborígenes usando los wampum (desde 1622).
Por ello se llamaron «Pitt tokens» y también circularon hasta más allá de 1775.
[24] El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda había adoptado el patrón oro en 1821 y al año siguiente creó el dólar del ancla de la América británica que aunque no se volvió a acuñar, circuló hasta después de las guerras de independencia hispanoamericanas, por lo que la fuente del dólar español y el «del ancla» comenzaron a agotarse.
[27] Consecuentemente algunas colonias empezaron a emitir papel moneda local y por una carencia profunda de fraccionarios, comenzaron a surgir desde 1825 hasta 1830 una fichas monetiformes o tokens de medio penique que eran privadas y anónimas, ya acuñadas de manera desgastada para que parecieran monedas antiguas, por lo que en el anverso presentan bustos de reyes británicos y en el reverso a Britannia o a Hibernia que pueden estar sentadas o paradas, y también solo presente el arpa irlandesa.
[30] Hubo que introducir una legislación correctiva en 1838 para introducir la tasa más realista de un dólar español equivalente a 4 chelines con 2 peniques, sin embargo, en la Colonia de Jamaica y dependencias, en las islas Bermudas, en Honduras Británica y luego en las islas Bahamas, no se tuvo en cuenta la tasa oficial y al chelín británico se lo trataba como si fuera un cuarto de dólar español, un sistema exitoso llamado «Maccaroni» e introducido por el Banco de Nueva Escocia, por lo que en estos cuatro territorios, 1 chelín «Maccaroni» equivalía a 2 reales españoles.
Los peniques coloniales de plata esterlina se acuñaron hasta 1844, 1847-1848 y 1852, si bien en el Reino Unido se comenzó a producir dichas monedas a partir de 1845 para uso propio, excepto esos tres años citados, en las colonias americanas con aquellos años circularon hasta 1869.
Posteriormente se separó el Estado Libre Irlandés (que fue Dominio británico hasta 1937) y se convirtió en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en diciembre de 1922.
Otra vez se volvieron a acuñar monedas del chelín colonial, pero esta vez de plata baja durante la Segunda Guerra Mundial, para uso exclusivo en las colonias británicas de América desde 1942 hasta 1944[29] y circularon hasta 1954 en las islas del Caribe oriental y en Guayana británica, cuando empezaron a acuñarse las monedas del dólar de las Indias Occidentales Británicas,[31] hasta 1958 en la isla de Bermudas[32] y hasta 1965 en las islas Bahamas,[26] cuando en cada uno de los archipiélagos comenzaron a usar la libra bermudeña y el dólar bahameño, respectivamente.