[6] En 1834 se introdujeron monedas de 1½ peniques de plata (1½ penny, en inglés, era 1 black dog = ¼ real español) para uso exclusivo en Jamaica y sus dependencias que eran las islas Caimán, las del Maíz o Corn Island y la costa de Mosquitos con los cayos Misquitos desde 1824 y con San Juan del Norte desde 1848 (también se usó en la asiática isla de Ceilán, y se acuñaron hasta 1862 pero circularon en Jamaica también hasta 1869).
[8] Como la emancipación de los esclavos fue en 1838 en Jamaica, trajo la necesidad de que se emitieran más monedas, especialmente las de menor denominación, pero estas se producirían en cobre y los antiguos esclavos se mostrarían reacios a aceptarlas, sin embargo, la solución fue utilizar en su lugar el cuproníquel, y esto se hizo efectivo en 1869, cuando se emitieron piezas de ½ y 1 penique, a una tasa de 1 dólar español por 6 chelines con 8 peniques.
En 1880 se agregó al cono monetario la moneda de ¼ penique (farthing).
La nueva divisa puesta en curso legal, el dólar, se subdivide en 100 centavos.
Sólo estas tres denominaciones más pequeñas fueron emitidas por la Junta de Comisionados; Ya que los billetes de 1 y 5 libras fueron emitidos por los bancos autorizados que operaban en Jamaica.
En 1940, el banco del gobierno jamaiquino comenzó a producir £1 y £5.