Ejemplos de bienes que han sido utilizados como medio de intercambio, fueron por ejemplo el oro, la plata, el cobre, la pimienta, la sal (de donde viene la palabra salario), piedras gigantes (como las piedras rai), cinturones decorados, conchas, alcohol, cigarrillos, cannabis, seda, caramelos y cebada.
Dado que el pago por mercancía proporciona bienes y servicios útiles, el dinero mercancía es en cierta forma similar al trueque, pero es fácilmente distinguible de éste, al poseer una única unidad reconocida de intercambio.
Al hacerlo, el gobierno usualmente impondrá una cuota o parte a su favor conocida como señoreaje.
En las situaciones donde existe un dinero mercancía, la moneda retiene gran parte de su valor aun cuando es fundida (en caso de ser metales) o físicamente alterada, mientras que con el dinero fiduciario esto no sucede.
En algunos casos el valor del metal y de la moneda son similares, e incluso se ha dado el caso de que el valor de una moneda es menor que el valor del metal del que está hecha.