La libra beliceña o bien libra de Honduras Británica desde 1862, o menos conocida como libra britanohondureña, era la unidad monetaria del territorio británico del Río Belice o como se lo conocería posteriormente como la exdependecia jamaiquina de Honduras británica que comenzó resellando reales de a ocho coloniales españoles para revalidarlos de 1810 a 1818 y que circularon a la par de los peniques de cobre del chelín colonial hasta 1822, cuando pasó a utilizar el dólar del ancla de la América británica y en 1831 los peniques de plata del chelín colonial, aunque de manera extraoficial seguían utilizando los dólares españoles.
En 1862 se convirtió en una tenencia de gobierno o colonia subordinada a la de Jamaica, por lo que comenzó nuevamente a utilizar la libra jamaiquina hasta que se convirtió en una colonia de la Corona en 1884 y comenzó a acuñar el dólar britanohondureño o beliceño.
[9] En 1862 el territorio de Honduras británica se convirtió en una colonia subordinada a la de Jamaica, comenzando a utilizar nuevamente su libra jamaiquina,[10] junto a la costa de Mosquitos y a las islas Caimán, de la Bahía y del Maíz, y desde 1873 con las Turcas y Caicos, hasta que Honduras británica se convirtió en una colonia de la Corona en 1884, acuñando desde 1885 las primeras monedas de cobre propias y en 1894 las de plata de su incipiente dólar britanohondureño (o beliceño).
[11] En la dependencia jamaiquina de Honduras británica se habían contramarcado (todas sin fechas estampadas) con una paridad de 6 chelines con 1 penique jamaiquino = 6 chelines 1 penique britanohondureño = 1 real de a ocho.
[12] En la lista subsiguiente se detallan los diversos resellos: