Ambas provincias se encuentran en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Esta comarca se originó al recibirla como señorío la Orden de Santiago, la cual fundó tres pueblos: Torre de Juan Abad, Alhambra y Montiel, cada uno con numerosas aldeas que después acabaron independizándose.
Así la orografía del terreno de algunos pueblos como Albaladejo o Villamanrique, es mucho más escarpada.
El clima es de tipo continental con veranos calientes y fríos invierno.
En ella se encuentran las Lagunas de Ruidera, cabecera del río Guadiana.
También nacen en esta comarca los ríos Azuer y Jabalón, ambos afluentes del Guadiana, así como los ríos Dañador, Guadalén y Guadalmena, tributarios de la cuenca del Guadalquivir.
La presencia humana en estas tierras ha dejado sus huellas en los numerosos yacimientos de la zona, uno de estos yacimientos se remonta a la prehistoria, como es el caso del Cerro Castillón-Peñaflor, se trata de un cerro situado en Villanueva de los Infantes, las excavaciones llevadas a cabo en el mismo, nos indican que este cerro fue habitado en una etapa calcolítica en torno al 2500 a. C. También se ha encontrado restos íberos, sobre todo en las proximidades de los ríos.
Algunas de ellas principales, como el conocido 'Camino de Aníbal' o Vía Augusta, que durante siglos fue el mejor paso natural entre la Meseta, Levante y las llanuras béticas.
Cuando Pedro iba a apuñalar a Enrique, uno de los lugartenientes de Enrique (tal vez Arturo de Lorenzo, un mercenario que había desertado de las huestes del rey Pedro), exclamó aquello de: "Ni quito ni pongo Rey..., pero ayudó a mi señor...", que desplazando a Pedro del acoso a su señor, consiguió que la suerte cambiara, para que fuera Enrique quien apuñalara al rey Pedro.
Hoy, un sencillo monolito en el lugar del encuentro nos recuerda la fecha de este episodio.
La economía de la zona se basa principalmente en tareas agrícolas y ganaderas.
Las alusiones al campo de Montiel son las siguientes: Primera Parte (1605) 1.
"Don Quijote de la Mancha, de quien opinión, por todos los habitadores del distrito del Campo de Montiel fue el más casto enamorado y el más valiente caballero que muchos años a esta parte se vio en aquellos contornos” (Prólogo).
"Acertó don Quijote a tomar la misma derrota y camino, que él había tomado en su primer viaje, que fue por el Campo de Montiel” (al final Cap.
"En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo" (al principio.
"Y pongan los ojos en las que están por venir, que desde agora en el camino del Toboso comienzan, como las otras comenzaron en los Campos de Montiel” (Cap.