Aunque se han encontrado vestigios de civilizaciones prehistóricas, romana y árabe, el origen cierto de la localidad tiene su primer dato en la desaparecida ermita de Santa Elena, construida probablemente en el siglo XII o XIII, y que hasta el siglo XVIII no fue más que eso, con la salvedad de que en una de sus paredes aparecía pintada la venerada (y milagrosa) imagen del que era llamado Santo Cristo del Valle.El aumento de las peregrinaciones para rogar al Cristo determinaron a la Corona y al Consejo de Órdenes Militares a construir una nueva ermita y unas dependencias que dieran albergue a los peregrinos; no obstante, hay razones para creer que esa era la razón aparente, y que la intención verdadera pudo ser la de realizar una construcción emblemática tanto del lugar como de la propia Corona.Denominada iglesia parroquial del Santísimo Cristo de San Carlos del Valle, esta iglesia barroca se edificó entre 1713 y 1729.Para este día las panaderías comercializan el "hornazo" que consiste en una torta dulce con huevos cocidos dentro.Esta es la fiesta grande del pueblo, que suele durar 4 días.