Jamila

Este yacimiento está siendo excavado desde 1997 por el equipo del proyecto arqueológico Entorno Jamila.

Cuenta la leyenda que en 1333 se despobló definitivamente debido a la anegación del río Jabalón.

Este yacimiento es el único enclave que se encuentra en la primera de las terrazas del valle.

El valle del Jabalón esconde vestigios de distintas civilizaciones que se han asentado en este lugar debido a su posición estratégica.

En cualquier caso, se encontraron restos constructivos datados en la época romana durante la primera fase de excavación, con el arqueólogo Juan José Espadas Pavón.

Si no fue el clima y las peculiaridades del valle del río Jabalón, lo que sí se ha podido constatar arqueológicamente ha sido un gran incendio que arrasó el monumento columnado.

La ubicación exacta del supuesto altar se desconoce y está por tanto por demostrar la funcionalidad de la nave principal o si era capilla alguna de las estancias del edificio.

A lo largo de los años, el Proyecto Arqueológico Entorno Jamila ha mantenido un enfoque constante en la excavación y restauración, liderado inicialmente por Juan José Espadas Pavón y posteriormente por Pedro R. Moya-Maleno junto a diversos colaboradores.

Alto valle del río Jabalón
Zona columnada de Jamila, primera fase constructiva.
Cortijada, segunda fase constructiva de Jamila.