Proyecto arqueológico Entorno Jamila

El PAEJ nació en los años 80 del siglo XX, a iniciativa del arqueólogo Juan José Espadas Pavón, con la finalidad de conocer la Prehistoria y la Historia desde el Paleolítico hasta hoy día y, por ende, para profundizar en la evolución del paisaje humano y natural de la comarca del Campo de Montiel, una zona clave para comprender el tránsito entre la Meseta Sur y la Alta Andalucía.

Hasta el momento se han excavado tres yacimientos: el cerro Castillón-Peñaflor, el puente de Triviño y Jamila.

Desde los comienzos del PAEJ sus dos directores, tanto el inicial –Juan José Espadas Pavón– como el actual –Dr.

Los trabajos realizados dieron a conocer un gran edificio rectangular con 14 imponentes columnas.

Entre los arqueólogos técnicos que participaron en las excavaciones, estuvieron Isidro G. Hidalgo, Carmen García Bueno y Diego Lucendo.

La última excavación fue en 2014 en Jamila si bien en 2015 se llevó a cabo allí y en El Castillón sendas prospecciones geofísicas que han vuelto a poner sobre la mesa la importancia arqueológica de estos yacimientos.

También ha contado con el apoyo de numerosos trabajadores, especialistas y estudiantes que, de una forma u otra, han aportado su esfuerzo, conocimientos, medios y dinero altruistamente al PAEJ.

El PAEJ está posicionado contra el cobro de matrículas a los estudiantes en prácticas.

Logotipo del proyecto
Cerro Castillón/ Peñaflor
Imagen aérea de la calzada del puente de Triviño y arcada de la zona norte, tras las últimas excavaciones
Vista aérea del edificio columnado de Jamila durante la campaña arqueológica de 2010