Cerro Bilanero

Este yacimiento se emplaza en un pequeño cerro, del que adquiere el nombre, rodeado de otros pequeños promontorios adyacentes y grandes valles formados por depósitos fluviales.

El yacimiento arqueológico, sensu stricto, se encontraría delimitado en las terrazas superiores.

El grueso de los materiales en superficie se puede localizar en las laderas del yacimiento, los cuales, por su tipología, parecen corresponder a cronologías de Bronce Medio sin descartar una posible ocupación previa.

Entre dichos materiales podemos encontrar restos cerámicos con decoración (digitaciones y ungulaciones normalmente) y formas carenadas, industria lítica como molinos barquiformes y lascas sin embargo no se atestiguó ningún elemento óseo o malacológico.

Desde las cotas más altas del yacimiento puede divisarse gran parte del territorio circundante, desde donde hay intervisibilidad con varios yacimientos coetáneos que se encuentran en las inmediaciones.

Imagen de la primera campaña de excavación del Cerro Bilanero en Alhambra (Ciudad Real, España).