Batalla del Lago Trasimeno

Sin embargo, esto obligó al militar a cambiar sus prendas y armadura para dificultar ser reconocido.[27]​ En cambio, Zonaras dice que Flaminio estaba en Ariminum cuando Aníbal inició su marcha, y sólo se movió a Arretium para seguirlo.[29]​ Ofrecía muchos pasos por donde cruzar los Apeninos, pero como era primavera el valle del Arno estaba inundado, así que Flaminio creyó imposible su cruce y no guarneció la zona,[30]​ haciéndola accesible a ser tomada por sorpresa.[41]​[44]​ La mayoría de los animales de carga sucumbieron en el camino,[45]​ sirviendo sólo para apilar fardos sobre sus cadáveres y dar cobijos secos donde pasar la noche;[46]​[47]​ Aníbal no tomó precauciones para cuidar a las bestias: si era derrotado no las necesitaría y si triunfaba podría capturar nuevas.[64]​[66]​ Sus tácticas se basaban en una disciplinada infantería pesada, excelente para un combate cerrado y formada en unidades flexibles capaces de adaptarse al terreno irregular.[69]​[70]​ Estos eran reclutados en las levas anuales entre los ciudadanos romanos de 17 a 46 años para formar las cuatro legiones que mandaban los cónsules.[68]​[73]​ La infantería se dividía en treinta manípulos formadas en una triple línea (triplex acies) de 1200 asteros, 1200 príncipes y 600 triarios apoyados por 1200 vélites como hostigadores.[69]​ La caballería (equites) se organizaba en diez turmas (turmae) de unos treinta jinetes cada una;[74]​ usualmente eran jóvenes aristócratas muy entusiastas y que estaban mejor pagados.[80]​ Por su parte, los vélites sólo tenían la espada corta, cinco a siete jabalinas, cascos sin cresta, una capa y un escudo redondo de mimbre (parma).[88]​[89]​ En cambio, Fields considera que las tropas de Flaminio se reducían a las legiones romanas I y III más los itálicos.[94]​ Eran profesionales leales a la familia Barca, que habían servido por una década o más bajo su mando en Hispania.[99]​ Las únicas dos tribus celtas con el suficiente poder militar para dar un apoyo significativo a Barca fueron los boyos y los ínsubres.[4]​ Los cartagineses levantaron su campamento e invadieron Etruria,[55]​ arrasando todo a su paso y causando incendios cuyos humos podían verse en la base de Arretium.[125]​ Los cartagineses siguieron al sur,[89]​ buscando permanentemente provocar a Flaminio,[126]​ arrasando Etruria hasta el lago Trasimeno, marchando entre sus orillas y la ciudad de Cortona.[156]​ No había ningún tipo de formación[157]​ y cada legionario se agrupaba con los más cercanos, luchando o retirándose según su propio valor.[163]​ Finalmente, atrapados entre las colinas y el lago,[164]​ muchos romanos perecieron al ser empujados a las aguas.[165]​ Otros, aterrorizados, arrojaron sus armas e intentaron escapar en cualquier dirección, a las colinas o el lago.[168]​ También estuvieron los que, irracionalmente, intentaron nadar por las aguas profundas pero el peso de sus armaduras causó su ahogamiento o un paro cardiaco.[186]​ Livio eleva los muertos del vencedor a 2500, agregando que muchos más murieron por sus heridas poco después.[195]​ Acorde a Polibio, el otro cónsul, Gémino, estaba en Ariminum[196]​ con 40 000 hombres,[179]​ pero al enterarse de la invasión cartaginesa de Etruria levantó su campamento y decidió reunirse con su colega, sin embargo, su avance era lento y ordenó al propretor Cayo Centinio adelantarse.[205]​ El historiador Robert L. O'Connell afirma que fue un caso único, donde todo un gran ejército fue emboscado y totalmente aniquilado.Además, es falso que no tuviera experiencia militar, Flaminio fue cónsul antes, en 223 a. C., y venció en el río Oglio a los ínsubres.Filippo Cluverio, en su obra póstuma Italia antiqua,[210]​ identificó el valle entre Monte Gualandro y Montigeto como «locus pugnae ad Thrasymenum lacum».[214]​ Esta postura siguió como la aceptada por los eruditos hasta bien entrado el siglo XIX, siendo respaldada por Heinrich Nissen,[215]​ Josef Fuchs,[216]​ Luigi Pareti[217]​ y Gaetano De Sanctis.A principios del siglo XX, Johannes Kromayer elaboró su teoría,[219]​ sistematizando lo propuesto por Thomas Arnold,[220]​ Theodore Ayrault Dodge,[221]​ Bernard Henderson[222]​ y F.Cuando Aníbal vio que la mayoría habían entrado al valle ordenó un ataque general y los venció fácilmente.El nivel del lago y la línea de costa romana hipotetizados por Susini son resultados incorrectos posteriores.Aníbal sitúa el campamento en un lugar visible en la colina de Tuoro, y allí coloca la infantería pesada libia e ibérica.Aníbal cree que ha llegado el momento de dar la señal para un ataque general y los romanos pronto se encuentran rodeados por tropas enemigas.Finalmente, Brizzi y Gambini describen la ruta de escape de los 6000: asumiendo como destino la aldea etrusca cercana al monte Castelluccio, ya descrita por Susini, creen que la ruta debe pasar por el flanco Oeste del espolón Tuoro y continuar por las colinas.
Busto de Aníbal.
Fotografía tomada desde el lago en 2007 donde puede apreciarse su costa septentrional del Trasimeno.
Mapa del campo de batalla. En rojo aparecen el campamento y los movimientos del ejército romano. En azul las posiciones iniciales y los movimientos de los cartagineses.
Il gallo Ducario decapita il generale romano Flaminio nella battaglia del Trasimeno , cuadro que representa la muerte de Flaminio, por Joseph-Noël Sylvestre, 1882.
La battaglia del Trasimeno , cuadro del Palazzo della Corgna, en Castiglione del Lago , por un artista desconocido, segunda mitad del siglo XVI
Ustrinum , foso de cremación, de forma rectangular que fue encontrado en el valle de Sanguineto y fechado en tiempos de la batalla.
Ustrinum , lugar de cremación, construido por los locales en la Antigüedad y de forma circular. Descubierto en 1960 por el arqueólogo G. Susini.
La batalla según Fuchs, Pareti y De Sanctis. En rojo pueden apreciarse el campamento romano, la ruta seguida por el ejército y los posibles caminos de escape de la vanguardia. Con círculos azul oscuro las posiciones de la caballería cartaginesa, en hexágonos celestes la infantería celta, con triángulos celestes los hostigadores de Aníbal y en cuadrados azules su infantería pesada.
Mapa de la batalla realizado por Borghi en 1794.
Mapa de la teoría de Susini.
Mapa de la batalla según la teoría de Brizzi y Gambini.