Magón Barca
[1] Desempeñó un importante papel en la segunda guerra púnica, capitaneando las fuerzas de Cartago contra la República romana en Iberia, la Galia Cisalpina e Italia.Además también le acompañaban Maharbal, Hannón el Viejo, Muttinus, Carthalo y otro Asdrúbal.En la batalla del Trebia comandó el destacamento que emboscó a los romanos.Mientras avanzaban, Magón subyugó varias ciudades y atrajo otras al bando cartaginés.Desde Bruttium, Magón embarcó hacia Cartago, dejando a Hannón el Viejo al mando de la guarnición cartaginesa.La coordinación de los tres ejércitos cartagineses fue crucial para derrotar y matar a los hermanos Escipión y destruir la mayor parte de las fuerzas romanas en Iberia en las batallas que siguieron.Estos hombres soportaron en dos ocasiones los ataques cartagineses, y más tarde fueron reforzadas por 20 000 hombres de Italia en el 210 a. C. Escipión el Africano, aprovechando la falta de coordinación entre los generales cartagineses y la ubicación dispersa de sus ejércitos, acabó tomando Cartagena en una audaz expedición en el 209 a. C. Magón y su ejército llegaron tras 3 días marcha desde Cartagena en ese momento.Magón trasladó su ejército a la zona entre los ríos Tajo y Duero en una misión con la contratación de soldados para Hannón el Viejo, un general recién llegado.Su ejército fue sorprendido y dispersado por las fuerzas romanas al mando de Marco Junio Silano en el 207 a. C. Tras la muerte del líder celta Laro, Hannón fue capturado, pero Magón logró escapar con unos pocos miles de supervivientes a Gadir, ciudad en la que se unieron a las fuerzas de Asdrúbal Giscón.Magón logró capturar Génova, y mantuvo el control del norte de Italia durante casi tres años, en guerra con las tribus de las montañas y reuniendo tropas.Fue un líder capaz de caballería, como demuestran sus repetidas emboscadas a los romanos en la península ibérica y en Italia.