Bandera de Japón

Consiste en un rectángulo de color blanco y con un gran disco rojo (representando al Sol) en el centro.

Aunque anteriormente no se especificaba una bandera oficial, el Hinomaru ya era de facto la insignia nacional.

Históricamente, en Japón se le dio una gran importancia a las banderas, estandartes y blasones, especialmente durante las batallas.

[16]​ Por su parte, para legitimar su gobierno, los shogunes Ashikaga, descendientes del clan Minamoto, utilizaron en sus banderas invocaciones de Hachiman, dios de la guerra, las cuales habían sido adoptadas como símbolo personal originalmente por Minamoto Yoshikuni, el primero en haber tomado el apellido Ashikaga.

[24]​ Durante el shogunato Tokugawa se decretó una política conocida como sakoku, la cual restringía la comunicación con el resto de los países, principalmente con las potencias extranjeras.

Un año más tarde, sin embargo, las responsabilidades legislativas recayeron en la Cámara de izquierda (Sa-in) y finalmente, en 1885, el Consejo fue reemplazado por el Gabinete (Naikaku).

[27]​ Todas las leyes previas que no fueron publicadas en la Gaceta Oficial de Japón fueron entonces abolidas,[28]​ así como las «declaraciones» del Consejo.

[32]​ Posteriores implementaciones por parte del gobierno le dieron mayor identificación al país, incluyendo el himno Kimigayo y el sello imperial.

Entre otras medidas, se instauró un nuevo calendario que reemplazó al de las cinco festividades al año (gosseku), y durante las nuevas celebraciones, el gobierno presionó a los habitantes para que el Hinomaru fuera ondeado en esas fechas, incluso bajo coerción de la policía.

Expresiones de patriotismo, tales como portar la bandera o rendir culto al emperador todos los días, eran considerados hábitos del «buen japonés».

[40]​ En algunas áreas, se permitieron banderas locales, como en Filipinas, Indonesia y Manchukuo,[41]​ [42]​ [43]​ aunque en algunas otras colonias —como en el caso de Corea— el Hinomaru y otros símbolos se utilizaron para relegar a los coreanos a un estatus de segunda clase dentro del imperio.

[44]​ Para los japoneses, el Hinomaru era «la bandera del sol naciente que iluminará la oscuridad de todo el mundo».

Aunque algunas referencias utilizan el término «prohibir»,[49]​[50]​ las restricciones originales eran severas, pero no llegaron nunca a la total prohibición.

[48]​[57]​ Mientras que Japón comenzó a restablecer sus relaciones diplomáticas, el Hinomaru fue utilizado como arma política en el exterior.

[61]​ La Ley Concerniente a la Bandera y el Himno Nacional (国旗及び国歌に関する法律, Kokki Oyobi Kokka ni Kansuru Hōritsu?)

Su presidente, Naoto Kan, aseguró que el partido debía apoyar la propuesta, porque la institución había ya reconocido ambos símbolos como nacionales.

Los miembros del Partido Liberal se sintieron agraviados y el primer ministro, Tarō Asō, aseguró que dicho acto era imperdonable.

La ley estipulaba que el disco estuviera en el centro, aunque usualmente se colocaba un centésimo (1/100) hacia el lado del mástil.

El documento menciona la fibra acrílica y el nailon como telas que pueden usarse en la confección de banderas utilizadas para el ejército.

El Hinomaru Yosegaki todavía puede verse en eventos deportivos, donde se desea apoyar al equipo nacional.

[86]​ Otro ejemplo es el hachimaki, una banda para la cabeza de color blanco y con un disco rojo al centro.

[31]​ Actualmente, la bandera de Japón se despliega casi únicamente en edificios del gobierno nacional o local, tales como ayuntamientos.

Es raro verlas en hogares o edificios comerciales,[31]​ aunque algunas personas y compañías recomiendan sacar una bandera durante las fiestas.

Debido a la asociación del Hinomaru con activistas uyoku dantai —derecha—, reaccionarios o hooliganismo, en algunos hogares y negocios se ha decidido no ondear la bandera.

[31]​ Para otros japoneses, la bandera representa la época durante la cual la democracia no existía y Japón era una nación imperialista.

[94]​ Quien incendió la bandera, Chibana Shōichi, aseguró que lo hizo solo para mostrar su oposición a las atrocidades cometidas por las fuerzas armadas de Japón así como la presencia de las fuerzas estadounidenses, pero además para evitar que fuera mostrada en público.

En otros países que Japón ocupó, la ley de 1999 fue tomada con reacciones diversas o simplemente fue pasada por alto.

[107]​ En ese año y dentro de las reformas también se proclamaron los castigos pertinentes para aquellos funcionarios escolares que no acataran la orden anterior.

Con cambios menores en los tonos y proporciones, las banderas adoptadas en ese año aún se utilizan por la familia imperial.

[136]​[137]​ Esta bandera puede verse frecuentemente durante el Campeonato de béisbol escolar, al ser el Asahi Shimbun el principal patrocinador del torneo.

Amaterasu Ō-Mikami (arriba al centro), diosa del Sol y figura importante en la mitología japonesa
Bandera de Japón (1870-1999)
Cartel propagandístico de la armonía entre los japoneses, chinos y manchúes . El texto dice «Con la cooperación de Japón , China y Manchukuo , el mundo puede estar en paz».
Pabellón usado durante la ocupación de Japón
El Hinomaru , mientras es descendido en Seúl , Corea , el 9 de septiembre de 1945, día de la rendición.
El Hinomaru mientras es izado en las oficinas de las Naciones Unidas en Nueva York (1956)
A page with Asian characters and a black-and-white version of the Japanese flag left above
La Ley Concerniente a la Bandera y el Himno Nacional , tal y como apareció en la Gaceta Oficial el 15 de agosto de 1999.
La bandera tiene una proporción de dos por tres (2:3). El diámetro del disco solar es de tres quintos de la anchura (altura) de la bandera y está colocado directamente en el centro.
Ejemplo de un Hinomaru Yosegaki . El comandante Dwight Hodge Dexter muestra la bandera japonesa al LTJG Mel Venter durante una conferencia en San Francisco en 1943.
El emperador Akihito se prepara a saludar a la multitud que lo espera en el Palacio Imperial ondeando banderas de Japón durante su cumpleaños. Fotografía tomada el 23 de diciembre de 2017.
Banderas de Japón en el Estadio Olímpico de Tokio durante la final del Campeonato de Fútbol del Este de Asia . Fotografía tomada el 14 de febrero del 2010.
Diagrama publicado en la Regulación 1 de 1912 (Izando la bandera de duelo en honor al emperador).
Una ceremonia de graduación en la prefectura de Hokkaido , donde se despliega tanto el Hinomaru como la bandera de la prefectura.
Ceremonia durante un torneo de voleibol en Osaka
La bandera japonesa junto a las de la prefectura de Okinawa y de la ciudad de Urasoe