Sistema de color de Munsell

Se basa en una disposición ordenada en un sólido tridimensional, en este caso la esfera de Munsell, que depende de la medida de las propiedades del color, las cuales se grafican sobre tres ejes que corresponden a: Este sistema es la base de lo que hoy conocemos como las Tres Dimensiones del Color y ha sobrevivido al influir en espacios de color modernos como CIELAB, CIECAM02[2]​ HSB (Hue-Saturation-Brightness) HSV (Hue-Saturation-Value modelo creado por Alvy Ray Smith) y HSL (Hue-Saturation-Lightness).Tono o Matiz (Color): En este sistema está representado por un esquema circular posicionado al centro del modelo.Este círculo no es muy diferente a la mayoría de los círculos cromáticos que se emplean comúnmente en las escuelas de arte.Así el rojo corresponde al 0 y al 360, cada 120 grados serían representados por los llamados "Colores Primarios" y en sus pasos intermedios estarían los llamados "Colores Secundarios".Luminosidad o Valor: Munsell designó para la medición de esta cualidad del color una escala de 10 pasos en donde el 0 correspondería al negro (o ausencia de luz) y el 10 correspondería al blanco.
Diagrama del sistema de color Munsell.
El sistema de color Munsell, que muestra: un círculo de tonalidades en el valor 5 croma 6; los valores neutros de 0 a 10; y los cromas del azul púrpura (5PB) en el valor 5.
Modelo de Munsell de 1905.
Círculo cromático de Munsell de 20 tonos.