Mientras que algunas eran simples banderas grandes, no muy diferentes de los sashimono o hata-jirushi, muchas eran figuras tridimensionales, como cometas, en formas de campanas, gongs, sombrillas o serpentinas.Aunque estos estandartes tenían diversas formas, sólo había dos categorías: los ō-uma-jirushi y los ko-uma-jirushi, el mayor estandarte y el más pequeño, respectivamente.En 1645, el shogunato Tokugawa formalizó su uso, permitiendo que los daimyō con un ingreso superior a los 1,300 koku utilizaran los ko-uma-jirushi, y los daimyō que tuvieran ingresos superiores a los 6,000 koku emplearan además los ō-uma-jirushi.Los ō-uma-jirushi eran continuamente sujetados en bolsas de cuero fijadas a los cinturones de los que los cargaban; los que eran especialmente grandes por lo general eran asegurados con un tirante sujetado a un marco que llevaban los guerreros por la espalda.En 1650, un monje llamado Kyūan realizó un texto llamado O Uma Jirushi, un estudio ilustrado de la heráldica de ese tiempo.