Atalo I

Atalo obtuvo una importante victoria sobre los gálatas, una tribu celta que había llegado algunos años antes a Tracia y que, durante más de una generación, había estado saqueando e imponiendo tributos en gran parte de Asia Menor sin apenas oposición.

Valiente y capaz general, se convirtió en uno de los más fieles aliados de Roma, desempeñando un papel fundamental en la primera y segunda guerra macedónica contra el rey macedonio, Filipo V.

Su vida corrió peligro durante los dos conflictos, ya que estuvo a punto de ser apresado en dos ocasiones por Filipo.

Ganó gran fama como conductor de carros, y al vencer en Olimpia, fue recompensado con un monumento en su honor en Pérgamo.

El ejército de Pérgamo y las fuerzas gálatas se enfrentaron en las inmediaciones del nacimiento del río Caico,[7]​ Una inscripción colocada en la Acrópolis de Pérgamo reza: «El rey Atalo ofrece a Atenea su victoria contra los gálatas tolistoagios en la batalla».

La contienda culminó con un enfrentamiento al pie de los Tauro, batalla en la que venció Seleuco, aunque cayó asesinado víctima de una traición[11]​ en 223 a. C. Aqueo, que había acompañado durante su campaña a Seleuco III, asumió el mando del ejército.

[20]​ Durante la primavera del año siguiente, en 209 a. C., Filipo marchó hacia el sur de Grecia.

Bajo el mando del strategos llamado Pirrias, los aliados etolios perdieron dos batallas en Lamía.

[21]​ Atalo en persona marchó a Grecia en julio[21]​ y se unió en su base de Egina al procónsul romano Publio Sulpicio Galba Máximo, que estaba acampado allí con su ejército.

Con las fuerzas enemigas divididas, Filipo atacó a Atalo por sorpresa y el monarca apenas pudo escapar.

[26]​ En 206 a. C., la Liga Etolia aceptó la paz a pesar de las duras condiciones impuestas por Filipo.

En la primavera de 201 a. C., Filipo tomó Samos y la flota egipcia que allí se hallaba estacionada.

Se libró una gran batalla naval en el estrecho entre el continente y Quíos, justo al suroeste de Eritras.

[31]​ En 200 a. C., Atalo llevó al ejército de Pérgamo a un nuevo conflicto, conocido como la segunda guerra macedónica.

Acarnania y el ejército macedonio invadieron el Ática, causando que Atenas, que se había mantenido neutral en los conflictos de sus vecinos, se viera obligada a pedir ayuda a los enemigos del rey macedonio.

Desde Andros navegaron hacia el sur e intentaron sin éxito ocupar Citnos, otra de las Islas Cícladas.

De allí siguieron hasta llegar a Mende, donde la flota fue azotada por una fuerte tormenta.

Atalo se negó y replicó a la petición de los etolios alegando que ellos mismos no habían cumplido el tratado al no enviar soldados a Pérgamo cuando el rey macedonio la atacó hace dos años.

Esta fuerza intentó apoderarse de Óreo, esta vez con éxito, quedándose los romanos con los prisioneros y Atalo con la ciudad.

[41]​ Tras un infructuoso intento de hacerse con Corinto, los romanos se dirigieron a Corcira, mientras Atalo navegaba por El Pireo.

Atalo fue el primero en parlamentar en el consejo, pero mientras hablaba se derrumbó, con la mitad de su cuerpo paralizado.

La pareja tuvo cuatro hijos, Eumenes, Atalo, Filetero y Ateneo (en memoria del padre de Apolónide).

El Gálata Moribundo .
Moneda emitida durante el reinado de Atalo I. En el anverso están representados Atalo y Filetero, y en el reverso Atenea , diosa griega de la guerra y la sabiduría.
Filipo V de Macedonia.
Mapa de Macedonia.