[4] Durante el periodo inicial del Imperio Bizantino, Fénice fue la sede de un obispado.[13] En la época temprana del Imperio Bizantino, el emperador Justiniano I levantó fortificaciones en una colina adyacente a Fénice.[17] Fénice fue uno de los principales asentamientos en Epirus Vetus junto con Nicópolis, Dodona, Euroia, Adrianópolis, Anhiasmos, Corfú e Ítaca.[18] Sin embargo, la ciudad desapareció después del siglo VI, y el centro urbano de la zona se trasladó a la cercana Mesopotam.De hecho, la misión italiana encabezada por el prehistoriador fascista[20] Luigi Ugolini esperaba encontrar tumbas prehistóricas para atribuírselas a los ilirios y así despertar un sentimiento nacionalista albanés, pero los descubrimientos no fueron tan impresionantes como se creía.
Mapa con la ubicación aproximada de algunas de las principales ciudades del antiguo Epiro donde se aprecia la situación de Fénice, cerca de Onquesmo.