[5] Seleuco fue asesinado en el año 281 a. C. por Ptolomeo Cerauno, hijo de Ptolomeo I,[6] mientras Antíoco estaba en el lejano este y, aunque la corregencia evitó una crisis sucesoria, se sabe que algunas partes del imperio se sublevaron, incluidas las ciudades sirias probablemente fundadas por el propio Seleuco.
[7] En las luchas que mantuvo contra Ptolomeo II Antíoco perdió grandes extensiones de terreno y tuvo que cederle además al rey egipcio la hegemonía naval sobre el mar Mediterráneo.
[10] Según Apiano (Guerras sirias, 65) fue esta victoria contra los gálatas la que le valió su título de Soter ('Salvador').
[11] Fue derrotado en el año 261 a. C. durante la guerra que mantuvo contra Eumenes I, gobernador del reino de Pérgamo en Asia Menor, y murió en el mismo año.
[12] Al igual que su padre, había designado como corregente a su hijo mayor Seleuco, pero a principios de la década de 260 a. C. debió ejecutarlo y finalmente le sucedió su hijo Antíoco II Teos.