Batalla de Corupedio

Según Justino, un terremoto afectó al Helesponto y Quersoneso,[5]​ especialmente la ciudad de Lisimaquia, la capital que había construido Lisímaco,[6]​ por lo que se consideró un mal presagio para él, su familia y su reino.[8]​ Según Estrabón y Justino, Lisímaco ejecutó a Agatocles, lo que desencadenó la invasión de Seleuco.[12]​ Por su parte, Memnón dice que Lisímaco, bajo la influencia de Arsínoe, intentó envenenar a su hijo, pero este último se enteró del complot y salvó la vida.[12]​ Según Justino, ya fuera por desear la gloria o por rivalidad con Lisímaco, Seleuco aceptó.[27]​ Según el historiador Fred Eugene Ray Junior, Lisímaco poseía un poderoso contingente de macedonios, ya que controlaba la propia Macedonia, y se le sumaron durante la marcha tropas de Misia, Frigia y Lidia.[2]​ El historiador Jeff Champion estima que ya unos veinte años antes, Lisímaco debía contar con un ejército de unos 40 000 hombres a sus órdenes.[32]​ La infantería ligera se distribuiría en una proporción de uno por cada jinete y uno por cada diez infantes pesados, ya que actuarían como escaramuzadores frente a la falange o para proteger los flancos; también habría grupos de ellos para apoyar a cada paquidermo.[2]​ Las falanges debieron chocar en el centro, si es que entraron en contacto, tratando de ensartarse las picas los unos a los otros.[2]​ Lisímaco murió al ser impactado por una jabalina arrojada por Malacón, soldado de Heraclea Póntica.Finalmente, Torax de Farsalia lo identificó gracias al canino, pues ya estaba parcialmente descompuesto.Un general de la guarnición y opositor suyo, Menecrates, asesinó a la esclava al confundirla con ella.[39]​ El cuerpo del rey vencido fue capturado por Seleuco, quien se lo entregó a Alejandro para darle una sepultura digna en Quersoneso.[40]​[41]​ El anciano Seleuco, alentado por su victoria, deseaba volver a Macedonia, su tierra natal que no había visto cuando partió con Alejandro.Por último, salió con una gran escolta a confrontar al ejército, que decidió aceptarlo como nuevo monarca.[52]​ Según Nemanja Vujcic, las tropas seléucidas tampoco debieron ser persas, mercenarios o reclutas de Anatolia, territorio anexionado hace unos meses y cuya lealtad era dudosa.[72]​ No pudiendo aliarse con los hijos de la reina, cuyo trono había usurpado, fingió amor a su media hermana,[73]​ Pero Arsínoe desconfió de él, pero Cerauno le aseguró que quería compartir el reino con sus hijos, que no habían tomado las armas en su contra y le prometió darles una porción.[75]​ Así, esta unión sería para reconciliarse con los hijos de Lisímaco,[49]​ prometiendo adoptarlos y nombrarlos sus sucesores.[87]​ Al ser recibido en las cercanías, Cerauno fingió afecto y los abrazo, pero se demoró tiempo en besarlos.[93]​ Justino dice que fue capturado y ejecutado por los celtas, considerándolo un castigo divino por sus crímenes.[54]​ Durante el caos, Filetero permaneció controlando Pérgamo y mantuvo a sus habitantes en paz, al margen de la guerra.
Mapa de los reinos de los diádocos después de Corupedio y la muerte de Seleuco I Nicátor. En verde los límites del reino de Antíoco I Sóter, en púrpura los límites del reino de Ptolomeo Cerauno y en naranja los límites del reino de Ptolomeo II Filadelfo.