stringtranslate.com

elefante de guerra

Elefantes de guerra representados en Aníbal cruzando el Ródano (1878), de Henri Motte
Espada de elefante indio en exhibición en el Museo Metropolitano de Arte , de dos pies (61 cm) de largo
Pintura de Rajput que representa un elefante de guerra en un ejército.

Un elefante de guerra era un elefante entrenado y guiado por humanos para el combate. El uso principal del elefante de guerra era cargar contra el enemigo, romper sus filas e infundir terror y miedo. Elephantry es un término para unidades militares específicas que utilizan tropas montadas en elefantes. [1]

Descripción

Los elefantes de guerra desempeñaron un papel fundamental en varias batallas clave de la antigüedad , especialmente en la antigua India . [2] Si bien tuvieron un uso limitado y periódico en la antigua China , se convirtieron en un elemento permanente en los ejércitos de los reinos históricos del sudeste asiático . [ cita necesaria ] Durante la antigüedad clásica también se utilizaron en la antigua Persia y en el mundo mediterráneo dentro de los ejércitos de Macedonia , los estados griegos helenísticos , la República Romana y más tarde el Imperio , y la antigua Cartago en el norte de África . [ cita necesaria ] En algunas regiones mantuvieron una presencia firme en el campo de batalla durante toda la época medieval . [ cita necesaria ] Sin embargo, su uso disminuyó con la proliferación de armas de fuego y otras armas de pólvora en las primeras guerras modernas . [ cita necesaria ] Después de esto, los elefantes de guerra quedaron restringidos a funciones laborales y de ingeniería no relacionadas con el combate, además de usarse para usos ceremoniales menores. [ cita necesaria ] Sin embargo, continuaron utilizándose en combate en algunas partes del mundo, como en Birmania , Tailandia y Vietnam , hasta bien entrado el siglo XIX. [ cita necesaria ]

Domadura

Una representación del siglo XVII de la guerra de Lanka en la antigua epopeya india Ramayana , que muestra elefantes de guerra.

Al entrenador, jinete o cuidador de elefantes se le llama mahout . [3] Los mahouts eran responsables de capturar y manipular elefantes. Para lograrlo, utilizan cadenas de metal y un gancho especializado llamado ankus o "pica de elefante". Según Chanakya registrado en el Arthashastra , primero el mahout tendría que acostumbrar al elefante a ser guiado. [4] El elefante habría aprendido a levantar las patas para ayudar al jinete a subir. Luego se enseñó a los elefantes a correr y maniobrar alrededor de obstáculos y a moverse en formación. [4] Estos elefantes estarían en condiciones de aprender a pisotear y cargar sistemáticamente a los enemigos.

La primera especie de elefante en ser domesticada fue el elefante asiático , para su uso en la agricultura. La domesticación de los elefantes (no su domesticación total , ya que todavía son capturados en estado salvaje, en lugar de criados en cautiverio) puede haber comenzado en cualquiera de tres lugares diferentes. La evidencia más antigua proviene de la civilización del valle del Indo , alrededor del año 2000 a.C. [5] La evidencia arqueológica de la presencia de elefantes salvajes en el valle del río Amarillo en Shang China ( c.  1600-1100 a. C. ) puede sugerir que también usaban elefantes en la guerra. [6] Las poblaciones de elefantes salvajes de Mesopotamia y China disminuyeron rápidamente debido a la deforestación y al crecimiento de la población humana: hacia el 850 a. C., los elefantes mesopotámicos estaban extintos, y hacia el 500 a. C., el número de elefantes chinos se redujo seriamente y se limitó a áreas muy al sur del continente. Río Amarillo.

Capturar elefantes en estado salvaje seguía siendo una tarea difícil, pero necesaria dadas las dificultades de reproducirse en cautiverio y el largo tiempo necesario para que un elefante alcance la madurez suficiente para participar en la batalla. Los elefantes de guerra de sesenta años siempre fueron apreciados por tener la edad más adecuada para el servicio de batalla y los regalos de elefantes de esta edad se consideraban particularmente generosos. [7] Hoy en día se considera que un elefante está en su mejor momento y en el apogeo de su poder entre las edades de 25 y 40 años, sin embargo, elefantes de hasta 80 años se utilizan en la caza de tigres porque son más disciplinados y experimentados. [8]

Comúnmente se piensa que la razón por la que todos los elefantes de guerra eran machos era por la mayor agresión de los machos, pero en cambio se debía a que una elefante hembra en la batalla huiría de un macho; por lo tanto, sólo los machos podían usarse en la guerra, mientras que las hembras se usaban más comúnmente para la logística . [9]

Antigüedad

Subcontinente indio

No se sabe cuándo comenzó la guerra con elefantes, pero se acepta ampliamente que comenzó en la antigua India . El período védico temprano no especificó ampliamente el uso de elefantes en la guerra. Sin embargo, en el Ramayana , se representa a Indra montado en Airavata , un elefante mitológico, o en los Uchchaihshravas , como sus monturas. Los elefantes fueron ampliamente utilizados en la guerra en el período védico posterior , en el siglo VI a.C. [8] El aumento del reclutamiento de elefantes en la historia militar de la India coincide con la expansión de los Reinos Védicos en la llanura Indogangética, lo que sugiere su introducción durante el período intermedio. [10] La práctica de montar en elefantes en paz y en guerra, ya sea realeza o plebeyo, se registró por primera vez en el siglo VI o V a.C. [8] Se cree que esta práctica es mucho más antigua que la historia registrada propiamente dicha.

Elefantes de guerra en batalla durante las Guerras Carnáticas

Las antiguas epopeyas indias Ramayana y Mahābhārata , que datan de los siglos V-IV a. C., [11] describen detalladamente la guerra con elefantes. Se les reconoce como un componente esencial de las procesiones reales y militares. En la antigua India, inicialmente, el ejército era cuádruple ( chaturanga ), compuesto por infantería, caballería, elefantes y carros . Los reyes y príncipes viajan principalmente en carros, que se consideraban los más reales, y rara vez viajan a lomos de elefantes. [7] Aunque la realeza los consideraba secundarios a los carros, los elefantes eran el vehículo preferido de los guerreros, especialmente los de élite. Si bien los carros finalmente cayeron en desuso, las otras tres armas continuaron siendo valoradas. [12] Muchos personajes de la epopeya Mahābhārata fueron entrenados en el arte. De acuerdo con las reglas de enfrentamiento establecidas para la Guerra de Kurukshetra, dos hombres debían batirse en duelo utilizando la misma arma y montura, incluidos elefantes. En el Mahābhārata, la formación de batalla akshauhini consta de una proporción de 1 carro: 1 elefante: 3 caballería: 5 soldados de infantería. Muchos personajes del Mahābhārata fueron descritos como expertos en el arte de la guerra con elefantes, por ejemplo, Duryodhana monta un elefante en la batalla para reforzar al desmoralizado ejército Kaurava . Escrituras como el Nikāya y el Vinaya Pitaka asignan a los elefantes el lugar que les corresponde en la organización de un ejército. [7] El Samyutta Nikaya menciona además que el Buda Gautama fue visitado por un 'hatthāroho gāmaṇi'. Es el jefe de una comunidad de aldea unida por su profesión de soldados mercenarios que forman un cuerpo de elefantes. [7]

Los antiguos reyes indios ciertamente valoraban al elefante en la guerra, y algunos afirmaban que un ejército sin elefantes era tan despreciable como un bosque sin un león , un reino sin rey o como el valor sin la ayuda de las armas. [13] El uso de elefantes aumentó aún más con el surgimiento de los Mahajanapadas . El rey Bimbisara ( c.  543 a. C. ), que inició la expansión del reino de Magadha , dependía en gran medida de sus elefantes de guerra. Los Mahajanapadas serían conquistados por el Imperio Nanda bajo el reinado de Mahapadma Nanda . Plinio el Viejo y Plutarco también estimaron la fuerza del ejército de Nanda en el este en 200.000 infantes , 80.000 jinetes , 8.000 carros y 6.000 elefantes de guerra. Alejandro Magno entraría en contacto con el Imperio Nanda a orillas del río Beas y se vio obligado a regresar debido a la falta de voluntad de su ejército para avanzar. Incluso si los relatos históricos exageraban el número y las proezas de estos elefantes, los elefantes se establecieron firmemente como máquinas de guerra en este período.

Chandragupta Maurya (321-297 a. C.), formó el Imperio Maurya , el imperio más grande que existió en el sur de Asia. En el apogeo de su poder, se dice que Chandragupta manejaba un ejército de 600.000 infantes, 30.000 jinetes, 8.000 carros y 9.000 elefantes de guerra, además de seguidores y asistentes.

En el Imperio Maurya, la oficina de guerra de 30 miembros estaba formada por seis juntas. La sexta junta se ocupaba de los elefantes y estaba encabezada por Gajadhyaksha . El gajadhyaksha era el superintendente de elefantes y sus calificaciones. El uso de elefantes en el Imperio Maurya según lo registrado por Chanakya en el Arthashastra . Según Chanakya; capturar, entrenar y controlar elefantes de guerra era una de las habilidades más importantes que se enseñaban en las academias militares. [4] Aconsejó a Chandragupta que estableciera santuarios boscosos para el bienestar de los elefantes. Chanakya transmitió explícitamente la importancia de estos santuarios. El Imperio Maurya alcanzaría su cenit bajo el reinado de Ashoka , quien utilizó ampliamente elefantes durante su conquista. Durante la Guerra de Kalinga , Kalinga tenía un ejército permanente de 60.000 infantes, 1.000 jinetes y 700 elefantes de guerra. Kalinga se destacó por la calidad de sus elefantes de guerra, que sus vecinos apreciaban por ser más fuertes. [14] Más tarde, el rey Kharavela restauraría un Kalinga independiente en un reino poderoso utilizando elefantes de guerra como se indica en la inscripción Hathigumpha o Inscripciones de la "Cueva del Elefante".

Siguiendo los relatos indios, los gobernantes extranjeros también adoptarían el uso de elefantes.

Mallakas defendiendo la ciudad de Kusinagara con elefantes de guerra, como se muestra en Sanchi . [15]

El Imperio Chola de Tamil Nadu también tenía una fuerza de elefantes muy fuerte. El emperador Chola Rajendra Chola tenía una fuerza de elefantes blindados, que jugó un papel importante en sus campañas.

Sri Lanka hizo un uso extensivo de elefantes y también los exportó; Plinio el Viejo afirmó que los elefantes de Sri Lanka, por ejemplo, eran más grandes, más feroces y mejores para la guerra que los elefantes locales. Esta superioridad, así como la proximidad del suministro a los puertos marítimos, convirtió a los elefantes de Sri Lanka en un producto comercial lucrativo. [16] Los registros históricos de Sri Lanka indican que los elefantes fueron utilizados como monturas para los reyes que conducían a sus hombres en el campo de batalla, [17] y se registraron monturas individuales en la historia. El elefante Kandula era la montura del rey Dutugamunu y Maha Pambata , 'Gran Roca', la montura del rey Ellalan durante su histórico encuentro en el campo de batalla en el año 200 a.C., por ejemplo. [18]

Asia Oriental

Los elefantes fueron utilizados para la guerra en China por un pequeño puñado de dinastías del sur. El estado de Chu utilizó elefantes en 506 a. C. contra Wu atando antorchas a sus colas y enviándolos a las filas de los soldados enemigos, pero el intento fracasó. En diciembre de 554 d.C., la dinastía Liang utilizó elefantes de guerra blindados, portando torres, contra Wei occidental . Fueron derrotados por una andanada de flechas. La dinastía Han del Sur es el único estado en la historia de China que ha mantenido un cuerpo permanente de elefantes de guerra. Estos elefantes podían llevar una torre con unas diez personas a sus espaldas. Se utilizaron con éxito durante la invasión Han de Ma Chu en 948. En 970, la dinastía Song invadió el sur de Han y sus ballesteros derrotaron fácilmente a los elefantes Han el 23 de enero de 971, durante la toma de Shao. Esa fue la última vez que se utilizaron elefantes en la guerra china, [19] aunque el emperador Wanli (r. 1572-1620) mantuvo una manada de elefantes capaz de transportar una torre y ocho hombres, que mostró a sus invitados en 1598. Estos elefantes probablemente no eran nativos de China y fueron entregados a la dinastía Ming por países del sudeste asiático como Siam . [20] Durante la Revuelta de los Tres Feudatarios , los rebeldes utilizaron elefantes contra la dinastía Qing , pero los Qing Bannermen les dispararon con tantas flechas que "parecieron puercoespines" y repelieron la carga del elefante. [21]

... los soldados de la primera columna fueron atacados por los elefantes. Se capturaron las banderas del general de división de la guardia, Walda de la Bandera Amarilla y del teniente Ulehi de la caballería manchú-mongol. Mientras los elefantes se acercaban a los soldados rodeados de la segunda columna, las flechas disparadas por todos mis hombres [en las pieles de los elefantes] parecían púas de un puercoespín. Los elefantes huyeron hacia las colinas [pero] yo estaba muy alarmado y tuve una sensación extraña. Los rebeldes se retiraron de la llanura y se dividieron en grupos [para esconderse] en el espeso bosque de la montaña. [22]

-Dzengseo 

Los ejércitos chinos se enfrentaron a elefantes de guerra en el sudeste asiático, como durante la guerra Sui-Lâm Ấp (605), la guerra Lý-Song (1075-1077), la guerra Ming-Mong Mao (1386-1388) y la guerra Ming-Hồ. (1406-1407). En 605, el reino Champa de Lâm Ấp en lo que hoy es el sur de Vietnam utilizó elefantes contra el ejército invasor de la dinastía Sui de China . El ejército Sui cavó pozos, atrajo a los elefantes hacia ellos y les disparó con ballestas, lo que provocó que los elefantes retrocedieran y pisotearan a su propio ejército. [23] En 1075, los Song derrotaron a los elefantes desplegados en las tierras fronterizas de Đại Việt durante la Guerra Lý-Song . Las fuerzas Song utilizaron armas de asta guadañas para cortar las trompas de los elefantes, lo que provocó que pisotearan a sus propias tropas. [24] Durante la campaña de Mong Mao, los elefantes fueron derrotados por una variedad de proyectiles de pólvora. [25] En la guerra contra la dinastía Hồ , las tropas Ming cubrieron sus caballos con máscaras de leones para asustar a los elefantes y les dispararon con armas de fuego. [26] Todos los elefantes temblaron de miedo y fueron heridos por las armas y las flechas, lo que provocó que el ejército vietnamita entrara en pánico. [27]

Persia aqueménida, Macedonia y estados griegos helenísticos

Una representación de elefantes de guerra atacando en la batalla del río Hidaspes, de André Castaigne.

Desde la India, el pensamiento militar sobre el uso de elefantes de guerra se extendió hacia el oeste hasta el Imperio persa aqueménida , donde fueron utilizados en varias campañas. Ellos a su vez llegaron a influir en las campañas de Alejandro Magno , rey de Macedonia en la Grecia helenística . El primer enfrentamiento entre los europeos y los elefantes de guerra persas se produjo en la batalla de Gaugamela de Alejandro (331 a. C.), donde los persas desplegaron quince elefantes. [28] Estos elefantes fueron colocados en el centro de la línea persa y causaron tal impresión en el ejército de Alejandro que sintió la necesidad de sacrificar a Fobos , el dios del miedo, la noche antes de la batalla, pero según algunas fuentes los elefantes finalmente no pudieron desplegarse en la batalla final debido a su larga marcha el día anterior. [29] Alejandro ganó rotundamente en Gaugamela, pero quedó profundamente impresionado por los elefantes enemigos y tomó estos primeros quince en su propio ejército, aumentando su número durante su captura del resto de Persia.

Este elefante y su conductor con un howdah de caza, que incluye pistola, arcos y rifle, probablemente pertenezcan al establo del emperador mogol.

Cuando Alejandro llegó a las fronteras de la India, cinco años después, tenía un número sustancial de elefantes bajo su propio mando. Cuando llegó el momento de derrotar a Porus , que gobernaba en lo que hoy es Punjab, Pakistán , Alejandro se encontró frente a una fuerza considerable de entre 85 y 100 elefantes de guerra [30] [31] en la Batalla del Hidaspes . Prefiriendo el sigilo y la movilidad a la pura fuerza, Alejandro maniobró y se enfrentó sólo con su infantería y caballería, y finalmente derrotó a las fuerzas de Porus, incluido su cuerpo de elefantes, aunque a algún costo. Poro, por su parte, colocó sus elefantes individualmente, a largos intervalos entre sí, a poca distancia delante de su línea principal de infantería, para ahuyentar los ataques de la caballería macedonia y ayudar a su propia infantería en su lucha contra la falange . Los elefantes causaban muchas pérdidas con sus colmillos provistos de púas de hierro o levantando a los enemigos con sus trompas y pisoteándolos. [32]

Arriano describió la lucha posterior: "[Donde] donde las bestias podían girar, se lanzaban contra las filas de infantería y demolían la falange de los macedonios, por densa que fuera". [33]

Los macedonios adoptaron la táctica antigua estándar para luchar contra los elefantes, aflojando sus filas para permitir que los elefantes pasaran y atacándolos con jabalinas mientras intentaban girar; lograron perforar las patas de los elefantes desarmados. Los elefantes heridos y aterrorizados se volvieron contra los propios indios; Los mahouts estaban armados con varas envenenadas para matar a las bestias, pero fueron asesinados con jabalinas y arqueros. [32] [34]

Sin embargo, mirando de nuevo más al este, Alejandro pudo ver que los emperadores y reyes del Imperio Nanda y Gangaridai podían desplegar entre 3.000 y 6.000 elefantes de guerra. Semejante fuerza era muchas veces mayor que el número de elefantes empleados por los persas y los griegos, lo que probablemente desanimó al ejército de Alejandro y detuvo efectivamente su avance hacia la India. [35] A su regreso, Alejandro estableció una fuerza de elefantes para proteger su palacio en Babilonia y creó el puesto de elefanterca para liderar sus unidades de elefantes. [29]

Elefantes de guerra durante la batalla de Gaugamela

El exitoso uso militar de elefantes se extendió aún más. Los sucesores del imperio de Alejandro, los Diadochi , utilizaron cientos de elefantes indios en sus guerras, siendo el Imperio Seléucida particularmente notable por el uso de estos animales, que todavía se traen en gran medida de la India. De hecho, la guerra seléucida-mauria del 305-303 a. C. terminó con la cesión de los seléucidas de vastos territorios orientales a cambio de 500 elefantes de guerra [36] , una pequeña parte de las fuerzas mauria , que incluían hasta 9.000 elefantes según algunas versiones. [37] Los seléucidas hicieron un buen uso de sus nuevos elefantes en la batalla de Ipsus cuatro años más tarde, donde bloquearon el regreso de la victoriosa caballería antigónida , permitiendo que la falange de esta última quedara aislada y derrotada.

El primer uso de elefantes de guerra en Europa lo hizo en el año 318 a. C. Poliperconte , uno de los generales de Alejandro, cuando sitió Megalópolis en el Peloponeso durante las guerras de los Diadochi. Usó 60 elefantes traídos de Asia con sus mahouts. Un veterano del ejército de Alejandro, llamado Damis, ayudó a los megalopolitas asediados a defenderse de los elefantes y, finalmente, Poliperconte fue derrotado. Posteriormente, Casandro se llevó esos elefantes y los transportó, en parte por mar, a otros campos de batalla de Grecia. Se supone que Casandro construyó los primeros buques marítimos para el transporte de elefantes. Algunos de los elefantes murieron de hambre en el año 316 a. C. en la ciudad sitiada de Pydna en Macedonia. Casandro utilizó otros elefantes de Poliperconte en varias partes de Grecia. [38]

Aunque el uso de elefantes de guerra en el Mediterráneo occidental se asocia más famosamente con las guerras entre Cartago y la República Romana , la introducción de elefantes de guerra allí fue principalmente el resultado de una invasión del Epiro de la era helenística a través del Mar Adriático . El rey Pirro de Epiro trajo veinte elefantes para atacar la Italia romana en la batalla de Heraclea en 280 a. C., dejando unos cincuenta animales adicionales, prestados por el faraón ptolemaico Ptolomeo II , en el continente. Los romanos no estaban preparados para luchar contra los elefantes y las fuerzas epirotas los derrotaron. Al año siguiente, los epirotas volvieron a desplegar una fuerza similar de elefantes, atacando a los romanos en la batalla de Asculum . Esta vez los romanos vinieron preparados con armas inflamables y dispositivos anti-elefantes: se trataba de carros tirados por bueyes, equipados con largas púas para herir a los elefantes, ollas de fuego para asustarlos y tropas de protección que los acompañaban y que lanzaban jabalinas a los elefantes para ahuyentarlos. Una carga final de elefantes epirotas volvió a ganar el día, pero esta vez Pirro había sufrido muchas bajas: una victoria pírrica .

El rey seléucida Antíoco V Eupator , cuyo padre y él competían con el gobernante del Egipto ptolemaico , Ptolomeo VI, por el control de Siria , [39] invadió Judea en 161 a. C. con ochenta elefantes (otros dicen que treinta y dos), algunos vestidos con corazas blindadas, en un intento de someter a los judíos que se habían puesto del lado de Ptolomeo. En la batalla que siguió, cerca de ciertos estrechos montañosos adyacentes a Bet Zacarías , Eleazar el asmoneo atacó al mayor de los elefantes, le perforó la parte inferior y hizo que el elefante cayera sobre sí mismo. [40]

África del Norte

Elefante nubio montado

El elefante norteafricano fue un animal importante en la cultura nubia . Fueron representados en las paredes de los templos y en lámparas meroíticas. Los reyes kushitas también utilizan elefantes de guerra, que se cree que fueron mantenidos y entrenados en el " Gran Recinto " de Musawwarat al-Sufa . El Reino de Kush proporcionó estos elefantes de guerra a los egipcios, ptolomeos y sirios. [41]

El Egipto ptolemaico y los púnicos comenzaron a adquirir elefantes africanos con el mismo fin, al igual que Numidia y el Reino de Kush . El animal utilizado fue el elefante norteafricano ( Loxodonta africana pharaohensis ) que se extinguiría por la sobreexplotación . [ cita necesaria ] Estos animales eran más pequeños y más difíciles de domesticar, y no podían nadar en ríos profundos en comparación con los elefantes asiáticos [32] utilizados por el Imperio Seléucida en el este de la región mediterránea, particularmente los elefantes sirios , [42] que medían 2,5 –3,5 metros (8,2 a 11,5 pies) en el arcén. Es probable que al menos algunos elefantes sirios fueran comercializados en el extranjero. El elefante favorito, y quizás el último superviviente, del cruce de los Alpes por parte de Aníbal era un animal impresionante llamado Surus ("el sirio"), que puede haber sido de estirpe siria, [43] aunque la evidencia sigue siendo ambigua. [44]

Desde finales de la década de 1940, una corriente de estudiosos ha sostenido que los elefantes africanos del bosque utilizados por Numidia, los Ptolomeos y el ejército de Cartago no llevaban howdahs o torretas en combate, tal vez debido a la debilidad física de la especie. [45] Algunas alusiones a torretas en la literatura antigua son ciertamente anacrónicas o una invención poética, pero otras referencias son menos fáciles de descartar. Hay un testimonio contemporáneo explícito de que el ejército de Juba I de Numidia incluía elefantes con torretas en el 46 a.C. [46] Esto lo confirma la imagen de un elefante africano con torreta utilizada en las monedas de Juba II . [47] Este también parece ser el caso de los ejércitos ptolemaicos: Polibio informa que en la batalla de Rafia en 217 a. C. los elefantes de Ptolomeo IV llevaban torretas; Estos elefantes eran significativamente más pequeños que los elefantes asiáticos desplegados por los seléucidas y, por lo tanto, presumiblemente, los elefantes africanos del bosque. [48] ​​También hay evidencia de que los elefantes de guerra cartagineses estaban equipados con torretas y howdahs en ciertos contextos militares. [49]

Más al sur, las tribus habrían tenido acceso al elefante africano de sabana ( Loxodonta africana oxyotis ). Aunque mucho más grandes que el elefante africano de bosque o el elefante asiático, resultaron difíciles de domesticar con fines bélicos y no se utilizaron ampliamente. [50] Los elefantes asiáticos se comercializaban hacia el oeste, a los mercados del Mediterráneo, siendo los elefantes de Sri Lanka los preferidos especialmente para la guerra. [51]

Batalla de Zama de Henri-Paul Motte , 1890

Quizás inspirada por las victorias de Pirro de Epiro , Cartago desarrolló su propio uso de elefantes de guerra y los desplegó ampliamente durante la Primera y Segunda Guerras Púnicas . El desempeño del cuerpo de elefantes cartagineses fue bastante desigual, lo que ilustra la necesidad de tácticas adecuadas para aprovechar la fuerza del elefante y cubrir sus debilidades. En Adyss en el año 255 a. C., los elefantes cartagineses resultaron ineficaces debido al terreno, mientras que en la batalla de Panormus en el año 251 a. C. los vélites romanos consiguieron aterrorizar a los elefantes cartagineses, utilizados sin apoyo, que huyeron del campo. Sin embargo , en la batalla de Túnez, la carga de los elefantes cartagineses ayudó a desordenar las legiones , permitiendo a la falange cartaginesa mantenerse firme y derrotar a los romanos. Durante la Segunda Guerra Púnica , Aníbal dirigió un ejército de elefantes de guerra a través de los Alpes , aunque muchos de ellos perecieron en las duras condiciones. Los elefantes supervivientes fueron utilizados con éxito en la batalla de Trebia , donde aterrorizaron a la caballería romana y a los aliados galos. Los romanos finalmente desarrollaron tácticas efectivas contra los elefantes, lo que llevó a la derrota de Aníbal en su batalla final de Zama en 202 a. C.; su carga de elefantes, a diferencia de la de la batalla de Túnez, fue ineficaz porque los disciplinados manípulos romanos simplemente les abrieron paso.

Roma

Estatuilla de un elefante de guerra asiático , Pompeya

Roma recuperó muchos elefantes al final de las Guerras Púnicas y los utilizó en sus campañas durante muchos años después. La conquista de Grecia vio muchas batallas en las que los romanos desplegaron elefantes de guerra, incluida la invasión de Macedonia en 199 a. C., la batalla de Cynoscephalae en 197 a. C., [52] la batalla de las Termópilas , [53] y la batalla de Magnesia en 190 a. C. , durante el cual los cincuenta y cuatro elefantes de Antíoco III se enfrentaron a la fuerza romana de dieciséis. En años posteriores, los romanos desplegaron veintidós elefantes en Pydna en el 168 a.C. [54] El papel de la fuerza de elefantes en Cynoscephalae fue particularmente decisivo, ya que su rápida carga destrozó el ala izquierda macedonia informe, permitiendo a los romanos rodear y destruir a la derecha macedonia victoriosa. Un suceso similar también ocurrió en Pydna. El uso exitoso de elefantes de guerra por parte de los romanos contra los macedonios podría considerarse irónico, dado que fue Pirro quien les enseñó por primera vez el potencial militar de los elefantes.

Los elefantes también aparecieron durante la campaña romana contra los lusitanos y celtíberos en Hispania. Durante la Segunda Guerra Celtíbera , Quinto Fulvio Nobilior fue ayudado por diez elefantes enviados por el rey Masinisa de Numidia . Los desplegó contra las fuerzas celtíberas de Numancia , pero una piedra que cayó golpeó a uno de los elefantes, lo que entró en pánico y asustó al resto, volviéndolos contra las fuerzas romanas. Tras el posterior contraataque celtíbero, los romanos se vieron obligados a retirarse. [55] Más tarde, Quinto Fabio Máximo Serviliano marchó contra Viriato con otros diez elefantes enviados por el rey Micipsa . Sin embargo, el estilo lusitano de emboscadas en terrenos estrechos aseguró que sus elefantes no jugaran un factor importante en el conflicto, y Servilianus finalmente fue derrotado por Viriathus en la ciudad de Erisana. [56]

Sarcófago romano de mármol que representa el triunfo de Baco que regresa de la India, con soldados encima de elefantes de guerra, siglo II d.C., similar a un sarcófago posterior con el mismo tema.

Es famoso que los romanos utilizaron un elefante de guerra en su primera invasión de Gran Bretaña , un escritor antiguo registró que "César tenía un elefante grande, que estaba equipado con armadura y llevaba arqueros y honderos en su torre. Cuando esta criatura desconocida entró en el río, el Los británicos y sus caballos huyeron y el ejército romano cruzó" [57] – aunque puede haber confundido este incidente con el uso de un elefante de guerra similar en la conquista final de Gran Bretaña por parte de Claudio . Al menos un esqueleto de elefantina con armas de pedernal encontrado en Inglaterra fue inicialmente identificado erróneamente como estos elefantes, pero la datación posterior demostró que se trataba de un esqueleto de mamut de la Edad de Piedra . [58]

En la campaña africana de la guerra civil romana del 49 al 45 a. C., el ejército de Metelo Escipión utilizó elefantes contra el ejército de César en la batalla de Tapso . Escipión entrenó a sus elefantes antes de la batalla alineando los elefantes frente a honderos que les arrojarían piedras, y otra línea de honderos en la parte trasera de los elefantes para realizar lo mismo, con el fin de impulsar a los elefantes solo en una dirección, evitando que dando la espalda por el ataque frontal y cargando contra sus propias líneas, pero el autor de De Bello Africano admite el enorme esfuerzo y tiempo requerido para lograrlo. [59]

Sin embargo, en la época de Claudio, los romanos utilizaban estos animales en cantidades únicas: el último uso significativo de elefantes de guerra en el Mediterráneo fue contra los romanos en la batalla de Tapso , 46 ​​a. C., donde Julio César armó su quinta legión. ( Alaudae ) con hachas y ordenó a sus legionarios que golpearan las patas del elefante. La legión resistió la carga y el elefante se convirtió en su símbolo. Thapsus fue el último uso significativo de elefantes en Occidente. [60] El resto de los elefantes parecía haber sido presa del pánico por los arqueros y honderos de César.

Partia y Persia sasánida

Una miniatura armenia del siglo XV que representa a los elefantes de guerra persas sasánidas en la batalla de Avarayr (451 d. C.)

El Imperio Parto utilizó ocasionalmente elefantes de guerra en sus batallas contra el Imperio Romano , habiéndolo hecho al menos en una guerra contra los romanos [61] pero los elefantes fueron de importancia sustancial en el ejército del posterior Imperio Sasánida . [62] Los elefantes de guerra sasánidas están registrados en enfrentamientos contra los romanos, como durante la invasión de Persia por parte de Juliano . Otros ejemplos incluyen la batalla de Vartanantz en 451 d. C., en la que los elefantes sasánidas aterrorizaron a los armenios , y la batalla de al-Qādisiyyah de 636 d. C., en la que se utilizó una unidad de treinta y tres elefantes contra los musulmanes árabes invasores , en la que La batalla contra los elefantes de guerra resultó ser un "arma de doble filo".

El cuerpo de elefantes sasánidas tenía primacía entre las fuerzas de caballería sasánidas y fue reclutado en la India . El cuerpo de elefantes estaba bajo un jefe especial, conocido como Zend-hapet , que literalmente significa "comandante de los indios", ya sea porque los animales procedían de ese país o porque eran manejados por nativos del Indostán . [63] Sin embargo, el cuerpo de elefantes sasánidas nunca estuvo en la misma escala que otros más al este, y después de la caída del Imperio sasánida el uso de elefantes de guerra desapareció en la región.

Imperio Aksumita

El Reino de Aksum en lo que hoy es Etiopía y Eritrea utilizó elefantes de guerra en el año 525 d.C. durante la invasión del Reino Himyarita en la península arábiga. Los elefantes de guerra utilizados por el ejército de Aksumita consistían en elefantes de la sabana africana , [64] [ cita completa necesaria ] una especie de elefante significativamente más grande y temperamental. Los elefantes de guerra fueron nuevamente utilizados por un ejército aksumita en el año 570 en una expedición militar contra los Quraysh de La Meca. [sesenta y cinco]

Edad media

Una pintura románica de un elefante de guerra. España, siglo XI

El Imperio Kushan conquistó la mayor parte del norte de la India. El imperio adoptó elefantes de guerra al reclutar tropas a medida que se expandían hacia el subcontinente indio. El Weilüe describe cómo la población del este de la India montaba elefantes en la batalla, pero actualmente brindan servicio militar e impuestos a los Yuezhi (Kushans). El Hou Hanshu también describe a los Kushan como personas que adquirieron riquezas, incluidos elefantes, como parte de sus conquistas. El emperador Kanishka reunió un gran ejército de las naciones sometidas, incluidos elefantes de la India. Planeaba atacar los Reinos Tarim y envió una vanguardia de tropas indias lideradas por elefantes blancos. Sin embargo, al cruzar las montañas del Pamir, los elefantes y caballos de la vanguardia no estaban dispuestos a avanzar. Luego se dice que Kanishka tuvo una revelación religiosa y rechazó la violencia. [66]

El Imperio Gupta demostró un uso extensivo de elefantes en la guerra y se expandió enormemente bajo el reinado de Samudragupta . Los escuadrones locales, cada uno de los cuales constaba de un elefante, un carro, tres soldados de caballería armados y cinco soldados de infantería, protegieron las aldeas de Gupta de incursiones y revueltas. En tiempos de guerra, los escuadrones se unían para formar un poderoso ejército imperial. El Imperio Gupta empleaba 'Mahapilupati', un puesto de oficial a cargo de elefantes. Emperadores como Kumaragupta acuñaron monedas representadas como jinetes de elefantes y cazadores de leones. [67]

Harsha estableció hegemonía sobre la mayor parte del norte de la India. El Harshacharita compuesto por Bāṇabhaṭṭa describe el ejército bajo el gobierno de Harsha. Al igual que el Imperio Gupta, su ejército estaba formado por infantería, caballería y elefantes. Harsha recibió elefantes de guerra como tributo y regalos de sus vasallos. Algunos elefantes también fueron obtenidos por guardabosques de las selvas. Además, se tomaron elefantes de los ejércitos derrotados. Bana también detalla la dieta de los elefantes, registrando que cada uno consumía 600 libras de forraje compuesto de árboles con mangos y caña de azúcar. [68]

La dinastía Chola y el Imperio Chalukya Occidental mantuvieron una gran cantidad de elefantes de guerra en los siglos XI y XII. [69] Los elefantes de guerra de la dinastía Chola llevaban sobre sus espaldas torres de combate que estaban llenas de soldados que disparaban flechas a larga distancia. [70] El ejército del Imperio Pala se destacó por su enorme cuerpo de elefantes, con estimaciones que oscilaban entre 5.000 y 50.000. [71]

Los Ghaznavids fueron los primeros entre las dinastías islámicas en incorporar elefantes de guerra en sus teorías tácticas. También utilizaban una gran cantidad de elefantes en sus batallas. Los Ghaznavids adquirieron sus elefantes como tributo de los príncipes hindúes y como botín de guerra. Las fuentes suelen enumerar el número de bestias capturadas, y éstas con frecuencia ascendían a cientos, como 350 de Qanauj y 185 de Mahaban en 409/1018-19, y 580 de Raja Ganda en 410/1019-20. Utbi registra que la expedición de Thanesar de 405/1014-15 fue provocada por el deseo de Mahmad de conseguir algunos de los elefantes especiales de Sri Lanka excelentes para la guerra [72].

En 1526, Babur , un descendiente de Timur , invadió la India y estableció el Imperio Mughal . Babur introdujo armas de fuego y artillería en la guerra india. Destruyó el ejército de Ibrahim Lodi en la Primera Batalla de Panipat y el ejército de Rana Sanga en 1527 en la Batalla de Khanua . [ cita necesaria ] El gran emperador mogol Akbar (r. 1556-1605 d. C.) tenía 32.000 elefantes en sus establos. Jahangir (reinó entre 1605 y 1627 d. C.) fue un gran conocedor de elefantes. Aumentó el número de elefantes en servicio. Se afirmó que Jahangir tenía 113.000 elefantes en cautiverio: 12.000 en servicio militar activo, 1.000 para suministrar forraje a estos animales y otros 100.000 elefantes para transportar cortesanos, funcionarios, asistentes y equipaje (Lahiri Choudhury 1988) .

El rey Rajasinghe I sitió el fuerte portugués en Colombo , Sri Lanka , en 1558 con un ejército que contenía 2.200 elefantes, utilizados para logística y trabajos de asedio. [73] Los habitantes de Sri Lanka habían continuado sus orgullosas tradiciones de capturar y entrenar elefantes desde la antigüedad. El oficial a cargo de los establos reales, incluida la captura de elefantes, se llamaba Gajanayake Nilame , [73] mientras que el puesto de Kuruve Lekham controlaba a los Kuruwe u hombres elefante. [73] El entrenamiento de elefantes de guerra era responsabilidad del clan Kuruwe, que dependía de su propio Muhandiram, un puesto administrativo de Sri Lanka.

En la historia islámica hay un evento significativo conocido como 'Am al-Fil ( árabe : عَـام الـفـيـل , " Año del Elefante "), que equivale aproximadamente al 570 d.C. En ese momento Abraha , el gobernante cristiano de Yemen , marchó hacia la Kaaba en La Meca , con la intención de demolerla. Tenía un gran ejército, que incluía uno o más elefantes (hasta ocho, en algunos relatos). Sin embargo, se dice que el elefante (soltero o líder), cuyo nombre era ' Mahmud ', se detuvo en la frontera alrededor de La Meca y se negó a entrar, lo que fue tomado tanto por los mecanos como por sus enemigos yemenitas como un serio presagio. Según la tradición islámica, fue en este año que nació Mahoma . [74]

En la Edad Media , los elefantes rara vez se utilizaban en Europa. Carlomagno tomó su único elefante, Abul-Abbas , cuando fue a luchar contra los daneses en 804, y las Cruzadas dieron al emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Federico II la oportunidad de capturar un elefante en Tierra Santa , el mismo animal que más tarde se utilizó en la captura de Cremona en 1214, pero el uso de estos animales individuales era más simbólico que práctico, especialmente si se contrastaba el consumo de comida y agua de los elefantes en tierras extranjeras y las duras condiciones de las cruzadas.

El ejército jemer libró una guerra con elefantes contra los Cham en el siglo XII.

Los mongoles se enfrentaron a elefantes de guerra en Khorazm , Birmania , Vietnam y la India durante todo el siglo XIII. [75] A pesar de sus infructuosas campañas en Vietnam y la India , los mongoles derrotaron a los elefantes de guerra fuera de Samarcanda utilizando catapultas y mangoneles , y durante las invasiones mongolas de Birmania en 1277-1287 y 1300-1302 lanzando flechas con sus famosos arcos compuestos . [76] Genghis y Kublai retuvieron elefantes capturados como parte de su séquito. [77] Timur , otro invasor de Asia central, enfrentó desafíos similares un siglo después. En 1398, el ejército de Timur se enfrentó a más de cien elefantes indios en batalla y casi perdió debido al miedo que causaron entre sus tropas. Relatos históricos [ ¿cuáles? ] dicen que los timuríes finalmente ganaron empleando una estrategia ingeniosa: Timur ató paja en llamas a la parte trasera de sus camellos antes de la carga. El humo hizo que los camellos corrieran hacia adelante, asustando a los elefantes, quienes aplastaron a sus propias tropas en sus esfuerzos por retirarse. Otro relato de la campaña de Ahmed ibn Arabshah informa que Timur utilizó abrojos de gran tamaño para detener la carga de los elefantes. [ cita necesaria ] Más tarde, el líder timúrida utilizó los animales capturados contra el Imperio Otomano .

"La gran batalla de Yuthahatthi": el rey siamés Naresuan lucha contra el príncipe heredero birmano cerca de Suphanburi en enero de 1593.

En el Sudeste Asiático , el poderoso Imperio Jemer había alcanzado el dominio regional en el siglo IX d. C., recurriendo en gran medida al uso de elefantes de guerra. Excepcionalmente, el ejército jemer desplegó ballestas dobles en la parte superior de sus elefantes. Con el colapso del poder jemer en el siglo XV, las potencias regionales sucesoras de Birmania (ahora Myanmar) y Siam (ahora Tailandia ) también adoptaron el uso generalizado de elefantes de guerra. En muchas batallas de la época, era práctica que los líderes pelearan personalmente entre sí en duelos de elefantes . Una batalla famosa ocurrió cuando el ejército birmano atacó el Reino de Ayutthaya en Siam . La guerra pudo haber concluido cuando el príncipe heredero birmano Mingyi Swa fue asesinado por el rey siamés Naresuan en un combate personal a lomos de un elefante en 1593 . [78] Sin embargo, este duelo puede ser apócrifo. [79]

En Tailandia, el rey o general cabalgaba sobre el cuello del elefante y llevaba ngaw , un palo largo con un sable en el extremo, además de un gancho de metal para controlar al elefante. Sentado detrás de él en un howdah , había un señalizador, que hacía señales agitando un par de plumas de pavo real. Encima del señalizador estaban las chatras , que consistían en marquesinas circulares apiladas progresivamente, cuyo número indicaba el rango del jinete. Finalmente, detrás del señalizador, a lomos del elefante, estaba el conductor, que conducía mediante un largo palo. Es posible que el conductor también llevara un mosquete corto y una espada. [80] : 40–41 

En Malasia, 20 elefantes lucharon contra los portugueses durante la captura de Malaca (1511) .

Las tropas de elefantes ("tượng binh") son una parte importante del ejército de la dinastía vietnamita Nguyen .

Los chinos continuaron rechazando el uso de elefantes de guerra durante todo el período, con la notable excepción de los Han del Sur durante el siglo X d.C.: la "única nación en suelo chino que mantuvo una línea de elefantes como parte regular de su ejército". . [81] Esta anomalía en la guerra china se explica por la proximidad geográfica y los estrechos vínculos culturales de los Han del sur con el sudeste asiático. [81] El oficial militar que comandaba estos elefantes recibió el título de "Legado Digitante y Agitante de los Elefantes Gigantes". [82] Cada elefante sostenía una torre de madera que supuestamente podía albergar a diez o más hombres. [83] Durante un breve tiempo, los elefantes de guerra jugaron un papel vital en las victorias de los Han del Sur, como la invasión de Chu en 948 d.C., [83] pero el cuerpo de elefantes Han del Sur finalmente fue derrotado profundamente en Shao en 971 d.C., derrotado por una ballesta . disparos de tropas de la dinastía Song . [83] Como lo expresó un académico, "a partir de entonces, esta introducción exótica en la cultura china pasó a la historia y prevalecieron los hábitos tácticos del Norte". [83] Sin embargo, aún en la dinastía Ming, en lugares tan al norte como Beijing, todavía había registros de elefantes utilizados en la guerra china, concretamente en 1449, cuando un contingente vietnamita de elefantes de guerra ayudó a la dinastía Ming a defender la ciudad de los mongoles. . [84]

Era moderna

La batería de elefantes en Peshawar
Durante la Primera Guerra Mundial , los elefantes arrastraban equipo pesado. Éste trabajaba en un depósito de municiones en Sheffield .
Un elefante tirando de un avión Supermarine Walrus , India , junio de 1944

Con la llegada de la guerra con pólvora a finales del siglo XV, el equilibrio de ventajas de los elefantes de guerra en el campo de batalla comenzó a cambiar. Si bien los mosquetes tenían un impacto limitado sobre los elefantes, que podían resistir numerosas andanadas, [85] el fuego de cañón era un asunto completamente diferente: un animal podía ser derribado fácilmente con un solo disparo. Dado que los elefantes todavía se utilizaban para transportar a los comandantes en el campo de batalla, se convirtieron en objetivos aún más tentadores para la artillería enemiga.

Sin embargo, en el sudeste asiático el uso de elefantes en el campo de batalla continuó hasta finales del siglo XIX. [86] Una de las principales dificultades en la región era el terreno, y los elefantes podían cruzar terrenos difíciles en muchos casos más fácilmente que la caballería. Las fuerzas birmanas utilizaron elefantes de guerra contra los chinos en la guerra chino-birmana , donde derrotaron a la caballería china. Los birmanos los utilizaron nuevamente durante la Batalla de Danubyu durante la Primera Guerra Anglo-Birmana , donde los elefantes fueron fácilmente rechazados por los cohetes Congreve desplegados por las fuerzas británicas . El ejército siamés continuó utilizando elefantes de guerra armados con jingals hasta el conflicto franco-siamés de 1893 , mientras que los vietnamitas los usaron en batalla hasta 1885, durante la guerra chino-francesa . Desde mediados hasta finales del siglo XIX, las fuerzas británicas en la India poseían baterías de elefantes especializadas para transportar grandes piezas de artillería de asedio sobre terrenos inadecuados para los bueyes. [87] [88] [89] [90]

En el siglo XX, los elefantes militares se utilizaron con fines no bélicos en la Segunda Guerra Mundial , [91] particularmente porque los animales podían realizar tareas en regiones que eran problemáticas para los vehículos de motor. Sir William Slim , comandante del XIV Ejército , escribió sobre los elefantes en su introducción a Elephant Bill : "Construyeron cientos de puentes para nosotros, ayudaron a construir y botar más barcos para nosotros que los que Helena jamás hizo para Grecia. Sin ellos, nuestra retirada de Birmania habría sido aún más ardua y nuestro avance hacia su liberación más lento y difícil". [92] Los elefantes militares se utilizaron incluso en la guerra de Vietnam . [93]

En 2017, el Ejército de Independencia de Kachin utilizaba elefantes para una función auxiliar. [94] Los elefantes son ahora más valiosos para muchos ejércitos en estados fallidos por su marfil que como transporte, y muchos miles de elefantes han muerto durante conflictos civiles debido a la caza furtiva . Están clasificados como animales de carga en un manual de campo de las Fuerzas Especiales de EE. UU . publicado recientemente en 2004, pero se desaconseja su uso por parte del personal estadounidense porque los elefantes están en peligro de extinción . [95]

uso táctico

Una escena de la rebelión india de 1857 (obsérvese el francotirador en el elefante)

Había muchos fines militares para los que se podían utilizar los elefantes. En la batalla, los elefantes de guerra generalmente se desplegaban en el centro de la línea, donde podían ser útiles para evitar una carga o realizar una propia. Su gran tamaño y su aterradora apariencia los hacían valorados como caballería pesada. [96] Fuera del campo de batalla podían transportar material pesado y con una velocidad máxima de aproximadamente 30 kilómetros por hora (19 mph) proporcionaban un medio de transporte útil, antes de que los vehículos mecanizados los dejaran prácticamente obsoletos. [97]

El elefante Citranand atacando a otro, llamado Udiya, durante la campaña mogol contra las fuerzas rebeldes de Khan Zaman y Bahadur Khan en 1567.

Además de cargar, los elefantes podrían proporcionar una plataforma segura y estable para que los arqueros disparen flechas en medio del campo de batalla, desde donde se podrían ver y atacar más objetivos. El conductor, llamado mahout , era responsable de controlar al animal, que a menudo también llevaba armas, como un cincel y un martillo (para matar a su propia montura en caso de emergencia). A veces, los elefantes también eran mejorados con su propio armamento y armadura. En India y Sri Lanka , se ataban a sus trompas pesadas cadenas de hierro con bolas de acero en los extremos, que los animales eran entrenados para hacer girar amenazadoramente y con gran habilidad. Numerosas culturas diseñaron equipos especializados para elefantes, como espadas de colmillos y una torre protectora en sus espaldas, llamada howdahs . A finales del siglo XVI se introdujeron culebrinas , tintineos y cohetes contra los elefantes, innovaciones que en última instancia expulsarían a estos animales del servicio activo en el campo de batalla. [98]

Además del surgimiento de medios de transporte y armamento más eficientes, los elefantes de guerra también tenían claras debilidades tácticas que los llevaron a su eventual retiro. Después de sufrir heridas dolorosas, o cuando su conductor murió, los elefantes tenían tendencia a entrar en pánico, lo que a menudo los hacía enloquecer indiscriminadamente, provocando bajas en ambos lados. Los soldados de infantería romanos experimentados a menudo intentaban cortarles la trompa, causando angustia instantánea y posiblemente haciendo que el elefante huyera hacia sus propias líneas. Los romanos también utilizaban rápidos hostigadores armados con jabalinas para ahuyentarlos, así como objetos en llamas o una robusta línea de largas lanzas, como los Triarii . Otro método para desbaratar las unidades de elefantes en la antigüedad clásica era el despliegue de cerdos de guerra . Los escritores antiguos creían que los elefantes podían "asustarse con el más mínimo chillido de un cerdo". [99] Algunos señores de la guerra, sin embargo, interpretaron esta expresión literalmente. En el asedio de Megara durante las guerras de Diadochi , por ejemplo, se dice que los megarianos vertieron aceite sobre una piara de cerdos, les prendieron fuego y los condujeron hacia los elefantes de guerra enemigos, que posteriormente huyeron aterrorizados. [100]

El valor de los elefantes de guerra en la batalla sigue siendo un tema controvertido. En el siglo XIX, estaba de moda contrastar el enfoque romano occidental en la infantería y la disciplina con el uso exótico y oriental de elefantes de guerra que dependían simplemente del miedo para derrotar a su enemigo. [101] Un escritor comentó que los elefantes de guerra "se han encontrado asustadizos y fácilmente alarmados por sonidos desconocidos y por esta razón se los encontró propensos a romper filas y huir". [102] No obstante, el uso continuo de elefantes de guerra durante varios miles de años da fe de su valor duradero para el comandante histórico del campo de batalla. [ cita necesaria ]

Legado cultural

El uso de elefantes de guerra a lo largo de los siglos ha dejado un profundo legado cultural en muchos países. Muchos juegos de guerra tradicionales incorporan elefantes de guerra. Hay una pieza de ajedrez llamada Elefante. Mientras que los ingleses llaman a esa pieza obispo , en sánscrito se llama Gajam . En malayalam, se llama Aana (ആന), que significa elefante. En ruso también es un elefante (Слон). En bengalí , el obispo se llama hati , que en bengalí significa "elefante". En el ajedrez chino se le llama elefante . En árabe –y derivado de él, en español– la pieza de alfil se llama al-fil , que en árabe significa "elefante".

En el juego japonés shogi , existía una pieza conocida como el "Elefante Borracho"; Sin embargo, fue eliminado por orden del emperador Go-Nara y ya no aparece en la versión que se juega en el Japón actual.

Las armaduras de elefante, originalmente diseñadas para su uso en la guerra, hoy en día sólo se ven normalmente en museos. En el Museo de la Armería Real de Leeds se conserva un conjunto particularmente excelente de armadura de elefante indio , mientras que los museos indios de todo el subcontinente exhiben otras piezas excelentes. La arquitectura de la India también muestra el profundo impacto de la guerra con elefantes a lo largo de los años. Los elefantes de guerra adornan muchas puertas militares, como las del fuerte de Lohagarh , por ejemplo, mientras que todavía quedan algunas puertas anti-elefantes con púas, por ejemplo en el fuerte de Kumbhalgarh . En toda la India, las puertas de entrada más antiguas son invariablemente mucho más altas que sus equivalentes europeas, para permitir que los elefantes con howdahs pasen por debajo.

Los elefantes de guerra también siguen siendo un tropo artístico popular, ya sea en la tradición pictórica orientalista del siglo XIX o en la literatura posterior a Tolkien , quien popularizó una interpretación fantástica de los elefantes de guerra en forma de 'olifaunts' o mûmakil .

Elefantes utilizados por la caballería india .

En la cultura popular

Hathi de El libro de la selva de Rudyard Kipling es un ex elefante de guerra indio que sacó artillería pesada para el ejército indio británico . Kala-Nag de Toomai of the Elephants realizó tareas similares durante la Primera Guerra Anglo-Afgana . [103]

Numerosos videojuegos de estrategia presentan a los elefantes como unidades especiales, normalmente disponibles sólo para facciones específicas o que requieren recursos especiales. Estos incluyen Age of Empires , [104] Celtic Kings: The Punic Wars , [105] la serie Civilization , la serie Total War , Imperator: Rome y Crusader Kings III .

En la película de 2004, la escena de Alejandro de la batalla de Hidaspes muestra elefantes de guerra luchando contra la falange macedonia . [ cita necesaria ]

En el videojuego de 2017 Assassin's Creed Origins , se distribuyen por el mapa como peleas de jefes. [106] [107]

En El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey , Mûmakil (u Oliphaunts) [108] son ​​criaturas ficticias parecidas a elefantes gigantes utilizadas por el Rey Brujo , Sauron , y sus Haradrim y el ejército de Orcos para luchar contra Theoden , Aragorn. , Gandalf , Gimli , Legolas , los Hobbits , Merry y Pippin y su Rohan y el Rey y su Ejército de los Muertos en la Batalla de los Campos del Pelennor y Minas Tirith . [109]

En Primal de Genndy Tartakovsky , un episodio presenta elefantes de guerra luchando contra los egipcios .

En Horizon Forbidden West , hay máquinas llamadas Tremortusks, que son adecuadas para el combate y están basadas en elefantes de guerra.

Ver también

Citas

  1. ^ Whitney, William Dwight ; Smith, Benjamín Eli (1911). "elefantría". Diccionario y ciclopedia del siglo: diccionario del siglo . Compañía del siglo . pag. 2257.También: elefantería ( Wikcionario )
  2. ^ Lal, Dr. Avantika. "Elefantes en la antigua guerra india". Enciclopedia de Historia Mundial . Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2022 . Consultado el 21 de noviembre de 2022 .
  3. ^ Koehl, Dan . "Cuidador de elefantes". Enciclopedia de elefantes. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2016 . Consultado el 13 de octubre de 2018 .
  4. ^ abc Kenoyer, Jonathan M.; Heuston, Kimberley Burton (2005). El antiguo mundo del sur de Asia. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-522243-2. Archivado desde el original el 4 de abril de 2023 . Consultado el 21 de octubre de 2020 .
  5. ^ "Historia de la domesticación de animales". Historyworld.net. Archivado desde el original el 4 de mayo de 2017 . Consultado el 21 de mayo de 2018 .
  6. ^ Schafer 1957, págs. 289–90.
  7. ^ abcd Singh, Sarva Daman (1989). Guerra india antigua: con especial referencia al período védico. Motilal Banarsidass. pag. 80.ISBN 978-8120804869. Archivado desde el original el 4 de abril de 2023 . Consultado el 21 de octubre de 2020 .
  8. ^ abc Singh, Sarva Daman (1989). Guerra india antigua: con especial referencia al período védico. Motilal Banarsidass. pag. 81.ISBN 978-8120804869. Archivado desde el original el 4 de abril de 2023 . Consultado el 21 de octubre de 2020 .
  9. ^ Kistler 2006, pag. xi.
  10. ^ Nossov 2008, pag. 10.
  11. ^ Sankalia 1963.
  12. ^ "Elefantes en la antigua guerra india". Enciclopedia de Historia Mundial . Archivado desde el original el 18 de abril de 2021 . Consultado el 13 de octubre de 2018 .
  13. ^ Chakrvarti 2003, págs. 48–49.
  14. ^ Patnaik, Nihar Ranjan (1997). Historia económica de Orissa. Publicaciones del Indo. ISBN 978-8173870750. Archivado desde el original el 4 de abril de 2023 . Consultado el 21 de octubre de 2020 .
  15. ^ J. Hackin (1994). Mitología asiática. Servicios educativos asiáticos. págs. 83 y siguientes. ISBN 9788120609204.
  16. ^ Plinio el Viejo , Libro 6 de su historia de 37 volúmenes, citando a Megastenes, había registrado la opinión de un tal Onesícrito .
  17. ^ "Elefantes de Sri Lanka". Lankalibrary.com. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 21 de mayo de 2018 .
  18. ^ "Guerra contra el rey Elara". Mahavamsa.org. 2015-04-18. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2017 . Consultado el 21 de mayo de 2018 .
  19. ^ Compañeros 2006, pag. 122.
  20. ^ Elefantes de guerra. Bloomsbury. 20 de abril de 2012. p. 35.ISBN 978-1-84603-803-7. Archivado desde el original el 4 de abril de 2023 . Consultado el 20 de marzo de 2023 .
  21. ^ Di Cosmo 2006, pag. 33.
  22. ^ Di Cosmo 2006, pag. 51.
  23. ^ Ebrey, Patricia; Walthall, Ana; Palais, James (2006). Asia oriental: una historia cultural, social y política . Houghton Mifflin Harcourt . pag. 90.ISBN 0-618-13384-4.
  24. ^ Kiernan 2019, pag. 158.
  25. ^ Andrade 2016, pag. 157.
  26. ^ Sol de 2006, p. 79.
  27. ^ Andrade 2019, pag. 82.
  28. ^ Chinnock, pag. 38.
  29. ^ ab Nossov 2008, pág. 19.
  30. ^ Quinto Curcio Rufus. Historiae Alexandri Magni .8.13.6.
  31. ^ Epítome de Metz .54
  32. ^ abc Roy, Kaushik (2004). Las batallas históricas de la India: desde Alejandro Magno hasta Kargil. Oriente Cisne Negro. págs. 19-31. ISBN 978-8178241098. Archivado desde el original el 24 de abril de 2023 . Consultado el 19 de mayo de 2016 .
  33. ^ Arriano . "Libro V, Capítulo XVII. Derrota de Porus". La Anábasis de Alejandro. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2022 . Consultado el 14 de mayo de 2022 ., Libro 5, Capítulo 17
  34. ^ "La Anábasis de Alejandro; o La historia de las guerras y conquistas de Alejandro Magno. Traducido literalmente, con un comentario, del griego de Arriano, el Nicomedia". 2016-10-23 . Consultado el 21 de mayo de 2018 .
  35. ^ Plutarco . La vida de Alejandro Magno. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2006.
  36. ^ Zorro 2004.
  37. ^ Plinio. Historia Natural .VI, 22.4
  38. ^ Kistler, John M. (2007). Elefantes de guerra. Prensa de la Universidad de Nebraska. págs. 54–77. ISBN 978-0-8032-6004-7. Consultado el 21 de mayo de 2018 a través de Google Books .
  39. ^ Josefo . Guerras .ii§ 1
  40. ^ 1 Macabeos 6:32–33; 4 Macabeos 1:7–10; Josefo . Antigüedades .(12.9.3–4); Josefo. Guerras .(1.1.5) [ Guerras 1,37]; Josefo. Contra Apión .(II.§ 5)
  41. ^ Pescador, Marjorie M.; Lacovara, Pedro; Ikram, Salima; D'Auria, Sue; Yellin, Janice W.; Knoblauch, cristiano (2012). Antigua Nubia: reinos africanos en el Nilo . El Cairo, Egipto: Prensa de la Universidad Americana de El Cairo. págs. 216-217. ISBN 9789774164781.
  42. ^ Elephas maximus asurus .
  43. ^ Wilford, John Noble (18 de septiembre de 1984). "El misterio de los elefantes de Aníbal". New York Times . Archivado desde el original el 10 de abril de 2014 . Consultado el 14 de marzo de 2013 .
  44. ^ Nosov, pág. 30.
  45. ^ Scullard (1948); (1974) 240–245
  46. ^ César, De Bello Africo 30.2, 41.2, 86.1.
  47. ^ J. Mazard, Corpus Nummorum Numidiae Mauretaniaeque (París 1955) 103, no. 276, pl. 247
  48. ^ Polibio v.84.2–7
  49. ^ Rance (2009)
  50. ^ En realidad, el tamaño por sí solo no fue necesariamente un factor decisivo. Los elefantes utilizados por los egipcios en la batalla de Rafia en el año 217 a. C. eran más pequeños que sus homólogos asiáticos, por ejemplo, pero eso no garantizó la victoria de Antíoco III el Grande de Siria.
  51. ^ Plinio el Viejo , Libro 6 de su historia de 37 volúmenes, citando a Megastenes, había registrado la opinión de un tal Onesícrito .
  52. ^ "La batalla de Cynoscephalae". Archivado desde el original el 3 de mayo de 2009.
  53. ^ Horacio White, ed. (1899). Las guerras sirias, IV, 16-20 .
  54. ^ Davis, pág. 51
  55. ^ Apio . Historia Romana, Libro 6, Las guerras en España . págs. 46–47.
  56. ^ Apio . Historia Romana, Libro 6, Las guerras en España . pag. 67.
  57. Polieno , (VIII, 23.5).
  58. ^ Lister, Adrián; Bahn, Paul G. (octubre de 2007). Mamuts: gigantes de la edad de hielo. Frances Lincoln. pag. 116.ISBN 978-0-7112-2801-6.
  59. ^ De Bello Africano . Traducido por Pere J. Quetglas. Madrid: Editorial Gredos. 2005. pág. 390.
  60. ^ Gowers 1947
  61. ^ Daryaee, Touraj (2016). "'Del terror al uso táctico: elefantes en el período parto-sasánida, 'Los imperios parto y sasánida temprano: adaptación y expansión, eds. V. Sarkhosh Curtis et. Al., Oxford, 2016, págs. 36-41 ". Los imperios parto y sasánida temprano : 36. doi :10.2307/j.ctvh1dkb6.7. Archivado desde el original el 29 de abril de 2022 . Consultado el 10 de abril de 2023 .
  62. ^ Rance 2003; Carlos 2007
  63. ^ Rawlinson, pág. 189
  64. ^ Carlos, Michael (2018). "Los elefantes de Aksum: en busca del elefante de Bush en la Antigüedad tardía". Revista de la Antigüedad Tardía . 11 : 166-192. doi :10.1353/jla.2018.0000. S2CID  165659027. Archivado desde el original el 29 de abril de 2022 . Consultado el 14 de enero de 2021 .
  65. ^ W. Muller (1987). "Esquema de la historia de la antigua Arabia del Sur". En Werner Daum (ed.). Yemen: 3000 años de arte y civilización en Arabia Felix. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2014.
  66. ^ Raoul McLaughlin (11 de noviembre de 2016). El Imperio Romano y las rutas de la seda: la economía del mundo antiguo y los imperios de Partia, Asia central y la China Han. Pluma y espada. págs.80–. ISBN 978-1-4738-8982-8. Archivado desde el original el 24 de abril de 2023 . Consultado el 27 de enero de 2019 .
  67. ^ Mookerji, Radhakumud (1973). El Imperio Gupta. Motilal Banarsidass. ISBN 978-8120800892. Archivado desde el original el 24 de abril de 2023 . Consultado el 21 de octubre de 2020 .
  68. ^ Roy, Kaushik (2012). El hinduismo y la ética de la guerra en el sur de Asia: desde la antigüedad hasta el presente. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-1-139-57684-0. Archivado desde el original el 24 de abril de 2023 . Consultado el 21 de octubre de 2020 .
  69. ^ Kaushik Roy. Mano de obra militar, ejércitos y guerras en el sur de Asia .[ se necesita verificación ]
  70. ^ Pradeep Barua. El Estado en guerra en el sur de Asia . pag. 18.[ se necesita verificación ]
  71. ^ "Elefantes en la antigua guerra india". Enciclopedia de Historia Mundial . Archivado desde el original el 18 de abril de 2021 . Consultado el 13 de octubre de 2018 .[ se necesita verificación ]
  72. ^ Bosworth, CE, ed. (1963). Los Ghaznivids: su imperio en Afganistán e Irán. Prensa de la Universidad de Edimburgo. págs. 115-116.
  73. ^ abc "Los elefantes en la historia y la cultura de Sri Lanka". Artsrilanka.org. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2012 . Consultado el 13 de agosto de 2012 .
  74. ^ Hajjah Adil, Amina (2002). Profeta Muhammad . ISCA. ISBN 1-930409-11-7.
  75. ^ Kistler, pág. 200
  76. ^ Kistler, pág. 197
  77. ^ Joregensen, Niderost y Rice, pag. 88
  78. ^ Observado en Tailandia como el Día de las Fuerzas Armadas .
  79. ^ Terwiel 2013, págs. 22-25
  80. ^ Chakrabongse, C. (1960). Señores de la Vida . Londres: Alvin Redman Limited.
  81. ^ ab Schafer, pág. 290
  82. ^ Schäfer, págs. 290–91
  83. ^ abcd Schafer, pag. 291
  84. ^ Sol, pag. 15 nota 107
  85. ^ Nosov, pág. 14.
  86. ^ "Batería de elefante indio". Archivado desde el original el 4 de abril de 2023 . Consultado el 21 de diciembre de 2020 .
  87. ^ "Web victoriana". Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2020 . Consultado el 21 de diciembre de 2020 .
  88. ^ "Batería de elefantes durante la Segunda Guerra Afgana". Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2020 . Consultado el 21 de diciembre de 2020 .
  89. ^ Hebilla, E. (1852). "Memorias de artillería de Bengala, página 197". Archivado desde el original el 5 de abril de 2023 . Consultado el 16 de marzo de 2023 .
  90. ^ "Revista de Edimburgo, página 271". 1889. Archivado desde el original el 4 de abril de 2023 . Consultado el 16 de marzo de 2023 .
  91. ^ "Muere el elefante veterano de guerra". Noticias de la BBC . 2003-02-26. Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2012 . Consultado el 21 de mayo de 2018 .
  92. ^ Williams, James Howard Elephant Bill ( Rupert Hart-Davis , Londres, 1954)
  93. ^ "Elefantes de la guerra de Vietnam". 20 de octubre de 2015. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2021 . Consultado el 15 de mayo de 2020 .
  94. ^ Winn, Patrick (27 de febrero de 2017). "Los elefantes de guerra todavía existen. Pero sólo en un lugar prohibido". theworld.org . Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2022 . Consultado el 9 de marzo de 2023 .
  95. ^ "FM 3-05.213 (FM 31-27) Uso de animales de carga por parte de fuerzas especiales" (PDF) . Centro y escuela de guerra especial John F. Kennedy . 2004. Archivado (PDF) desde el original el 27 de septiembre de 2018 . Consultado el 16 de abril de 2007 .
  96. ^ Moerbeck, Martijn (1997). "Tácticas del elefante de guerra". Comunidad Monolito. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2008 . Consultado el 2 de mayo de 2008 .
  97. ^ Levy, amanecer. "Los veloces elefantes utilizan un truco biomecánico para 'correr' como Groucho". Servicio de noticias de Stanford . Archivado desde el original el 28 de octubre de 2020 . Consultado el 28 de octubre de 2020 .
  98. ^ De la Garza, Andrés (2010). Mughals en guerra: Babur, Akbar y la revolución militar india, 1500-1605 (Tesis). Columbus, Ohio: Universidad Estatal de Ohio. págs. 103-132. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2020 . Consultado el 28 de octubre de 2020 .
  99. ^ Plinio el Viejo VIII, 1,27.
  100. ^ Eliano . de Natura Animalium. Libro XVI, cap. 36. Archivado desde el original el 24 de abril de 2023 . Consultado el 20 de febrero de 2021 .
  101. ^ Dijo 1978.
  102. ^ Jayawardhene 1994.
  103. ^ "Toomai de los elefantes". Archivado desde el original el 5 de febrero de 2021 . Consultado el 19 de diciembre de 2020 .
  104. ^ McCoy, Jessica (28 de marzo de 2014). "Historia a lo largo de los tiempos: el elefante de guerra". Era de los imperios . Microsoft . Archivado desde el original el 13 de julio de 2019 . Consultado el 13 de julio de 2019 .
  105. ^ Calvert, Justin (3 de septiembre de 2003). "Reyes Celtas: Se anuncian las Guerras Púnicas". GameSpot . Archivado desde el original el 7 de octubre de 2017 . Consultado el 27 de noviembre de 2017 .
  106. ^ Dennis, Catrina (25 de noviembre de 2017). "El jugador de Assassin's Creed: Origins en realidad golpea a un elefante de guerra hasta someterlo". Cómic . Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2017 . Consultado el 27 de noviembre de 2017 .
  107. ^ O'Connor, James (21 de noviembre de 2017). "Assassin's Creed Origins te permite matar a golpes a un elefante con los puños". vg247 . Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017 . Consultado el 27 de noviembre de 2017 .
  108. ^ Saperstein, Pat (19 de diciembre de 2016). "16 cosas que no sabías sobre la realización de 'El señor de los anillos'". Variedad . Penske Business Media, LLC. Archivado desde el original el 26 de abril de 2018 . Consultado el 26 de abril de 2018 .
  109. ^ "¿Cómo influyó en El Señor de los Anillos la Primera Guerra Mundial?". BBC . Archivado desde el original el 26 de junio de 2019 . Consultado el 26 de abril de 2018 .

Referencias generales y citadas

enlaces externos

Escuche este artículo ( 10 minutos )
Icono de Wikipedia hablado
Este archivo de audio se creó a partir de una revisión de este artículo con fecha del 21 de abril de 2005 y no refleja ediciones posteriores. ( 21/04/2005 )