stringtranslate.com

Abul-Abbas

Abul-Abbas ( c.  770 o 780 – 810) fue un elefante asiático traído al emperador carolingio Carlomagno por su diplomático Isaac el judío . El regalo fue del califa abasí Harun al-Rashid y simboliza el comienzo de las relaciones abasí-carolingias . El nombre del elefante y los acontecimientos de su vida están registrados en los Annales regni Francorum carolingios , [1] [2] [b] y se le menciona en la Vita Karoli Magni de Einhard . [3] [c] Sin embargo, no se han encontrado referencias al regalo o a interacciones con Carlomagno en los registros abasíes. [5]

Cuentas contemporáneas

De Oriente a Europa

Abul-Abbas nació probablemente durante los años 770 o 780 (según la edad promedio de madurez de los elefantes asiáticos ) y fue traído desde Bagdad , la capital del califato abasí , por el diplomático de Carlomagno, Isaac el judío, [2] [6] quien junto con otros dos emisarios, Lantfrid y Sigimund, [2] habían sido enviados al califa por orden de Carlomagno. El hecho de que el único miembro superviviente del grupo de tres, Isaac, fuera enviado de regreso con el elefante fue anunciado como noticia anticipada a Carlomagno por dos emisarios que conoció en 801: uno fue enviado por el propio califa Harun al-Rashid, otro por Abraham. ( Ibrahim ibn al-Aghlab ), que fue gobernador de África. [2] [7] Carlomagno luego ordenó a un hombre que fuera a Liguria (la provincia alrededor de Génova ) para encargar una flota de barcos para transportar el elefante y otros bienes. [2]

Los investigadores han especulado sobre la ruta de Isaac y el elefante a través de África: Isaac y el elefante comenzaron el viaje de regreso siguiendo la costa egipcia hasta Ifriqiya , gobernada por Ibrahim ibn al-Aghlab, quien había comprado la tierra a al-Rashid por 40.000 dinares al año. Posiblemente con la ayuda de Ibrahim en la ciudad capital de Kairouan (ahora en Túnez ), Isaac zarpó del puerto (posiblemente Cartago , [8] ahora en Túnez) con Abul-Abbas y viajó la distancia restante hasta Europa a través del Mar Mediterráneo . [9]

En cualquier caso, la lectura estricta del texto histórico Annales regni Francorum es que "Isaac el judío regresó de África con el elefante" ( Isaac Iudeus de Africa cum elefanto ) y desembarcó en Porto Venere (cerca de Génova ) en octubre de 801. [1 ] [2] Los dos pasaron el invierno en Vercelli , y en la primavera iniciaron la marcha sobre los Alpes hasta la residencia del Emperador en Aquisgrán , llegando el 20 de julio de 802. [2] [6] [10] Abul Abbas era un completo -elefante adulto adulto. [11]

Muerte

En el año 810, Carlomagno abandonó su palacio y montó una campaña con la intención de enfrentarse al rey Godofredo de Dinamarca y su flota que invadió y saqueó Frisia. Carlomagno había cruzado el río Rin y se había detenido en un lugar llamado "Lippeham" esperando tropas durante tres días, cuando su elefante murió repentinamente. [12] [13] Partiendo de la suposición tácita de que Abul-Abbas estaba con Carlomagno cuando murió, algunos comentaristas modernos se aventuran a que la bestia había sido traída para servir como elefante de guerra . [6] [14] [15]

Lugar de la muerte

La ubicación de "Lippeham" es cuestión de conjeturas, [16] pero se ha situado en la "desembocadura del río Lippe " [16] (su confluencia con el Rin), es decir, en algún lugar cerca de la ciudad de Wesel . [17] [18] La afirmación se remonta al menos a 1746, [19] (o 1735) [20] cuando JH Nünning (Nunningus) y un colega habían publicado un aviso de que "Lippeham" debía identificarse con Wesel. ; [21] y que un hueso colosal desenterrado en la zona, en posesión de su museo afiliado, era posiblemente parte de los restos del elefante Abul-Abbas. [22] Otro hueso gigantesco fue encontrado en el río Lippe entre una captura de peces en el herrschaft de Gartrop  [de] a principios de 1750, y también se afirmó que era un pedazo de Abul-Abbas. [20]

Un detractor de la afirmación es Richard Hodges, quien la sitúa en Lüneburg Heath , que no está cerca del Rin. [23]

Cuentas modernas adornadas

Detalles de exposición y muerte.

Los Annales regni Francorum contienen sólo breves informes sobre el transporte de Abul-Abbas (801), [1] su entrega al Emperador (802) [10] y su muerte (810). Pero los escritores modernos han dado varios relatos embellecidos. Algunos indican que cuando llegó Abul-Abbas, lo hicieron marchar por varias ciudades de Alemania ante el asombro de los espectadores, [15] que fue mostrado en " Speyer , Estrasburgo , Verdún , Augsburgo y Paderborn " como una muestra ostentosa del poder del emperador. , [14] y finalmente se alojó en Augsburgo, en lo que hoy es el sur de Baviera . [15]

Algunos añadieron detalles sobre la muerte del elefante, afirmando que tenía unos cuarenta años y que ya padecía reumatismo cuando acompañó a Carlomagno en la campaña a través del Rin rumbo a Frisia. [14] Según estas fuentes, en un período de "clima fresco y lluvioso", Abul-Abbas desarrolló un caso de neumonía . [14] [15] Sus cuidadores pudieron transportar a la bestia hasta Münster , donde se desplomó y murió. [14]

elefante blanco

Algunas obras modernas indican que Abul-Abbas era albino –literalmente un elefante blanco– , pero falta fundamento para esta afirmación. Un ejemplo temprano que afirma que Abul-Abbas era un "elefante blanco" aparece en un título escrito por Willis Mason West (1902). [24] En 1971, Peter Munz escribió un libro destinado a lectores populares que repetía la misma afirmación del "elefante blanco", pero un crítico lo marcó como un "desliz" dado que no conocía "ninguna evidencia" que lo sustentara. [25] La mención del "elefante blanco" también aparece de manera engañosa en el título del catálogo publicado de la exposición de Aquisgrán de 2003: Ex oriente: Isaak und der weisse Elefant , sin embargo, en esta publicación hay un artículo colaborativo de Grewe y Pohle que se adjunta un signo de interrogación: "Entre los famosos regalos a Carlomagno había un elefante (¿blanco?)". [26]

Especies de Abul-Abbas

El elefante en París, BnF lat. 2195

Varios autores afirman que Abul-Abbas era un elefante indio , [14] aunque otros plantean esto como una cuestión abierta, siendo el elefante africano una clara posibilidad. [27] Ninguna fuente primaria identifica su especie directamente. [28]

Los argumentos a favor de que Abul-Abbas fuera un elefante indio incluyen que fuentes abasíes como al-Jahiz y al-Masudi registran la creencia de que los elefantes africanos no eran domesticables. [28] Otra pista proviene del monje irlandés Dicuil que menciona a Abul-Abbas en su descripción de la India en su obra geográfica De mensura orbis terrae ("Sobre la medida del mundo") en 825. [28] [d] Una zona habitada B inicial de una copia del Comentario a los Salmos de Casiodoro realizado en la Abadía de Saint-Denis en el primer cuarto del siglo IX (ahora París, BnF lat. 2195) incorpora una cabeza de elefante. [31] La representación realista de un elefante asiático sugiere que el artista había visto a Abul-Abbas. [32]

Las pruebas presentadas de que Abul-Abbas había sido un elefante africano incluyen la ruta por la que llegó a Europa, que fue a través de Túnez. [28] Además, sobrevive una placa carolingia que fue fabricada con marfil de un elefante africano y era de una fuente contemporánea. El marfil se utilizó ampliamente en el arte carolingio, pero la mayor parte de este material se reutilizó a partir de fuentes romanas. [28] Esta placa en particular, una representación de la Virgen María, es demasiado grande para provenir del colmillo de un elefante indio, [28] mide 22 cm (8,7 pulgadas) a lo largo de su lado más largo. [33] La datación por radiocarbono muestra que el marfil de la placa no es de origen antiguo. [28] Que los artistas carolingios tengan acceso a marfil nuevo es tan inusual que convierte a Abul-Abbas en una posible fuente del material. [28]

Un cuento del autor germano-neozelandés Norman Franke cuenta la biografía del elefante desde su propio punto de vista. [34]

Ver también

Notas

  1. ^ La fecha de nacimiento se basa en la edad promedio de madurez del elefante asiático macho, como sugieren los documentos contemporáneos. Abul-Abbas ya era adulto cuando llegó a Europa .
  2. Los Annales regni francorum Anno 802 dan " venit Isaac cum elefanto et ceteris muniberus, quae a rege Persarum missa sunt, et Aquisgrani omnia imperatori detulit; nomen elefanti erat Abul Abaz ". A Harun al Rashid se le conoce como rey de los persas (ibid 801:116 "rex Persarum") o de los sarracenos (ibid 810:113 " ubi dum aliquot dies moraretur, elefant ille, quem ei Aaron rex Sarracenorum miserat, subita muerte peridita "
  3. ^ Einhard se refiere al elefante como el único que tenía Harun al Rashid (" quem tunc solem habetat "), que se considera una invención. [4]
  4. ^ De mensura orbis terrae , 7.35: "Pero el mismo Julio al hablar de Alemania y sus islas comete un error acerca de los elefantes cuando dice que el elefante nunca se acuesta, porque ciertamente se acuesta como un buey, como la gente en general. del reino franco vio el elefante en tiempos del emperador Carlos..." [29] (" Sed idem Julius nuntiando de Germania insulisque eius unum de Elephantibus mentiens falso loquitur dicens, Elephantem numquam iacere, dum ille sicut bos certissime iacet, ut populi communiter regni Francorum Elephantem in tempore imperatoris Karoli viderunt... " [30] )

Citas

  1. ^ abc Annales regni francorum Anno 801 (Kurze 1895, p. 116, edición Monumenta Germaniae Historica )
  2. ^ abcdefg Scholz 1970, págs. 81-2 (trad. inglesa de ARB = Royal Frankish Annals )
  3. ^ Einhard (tr. Thorpe 1969, p. 70)
  4. ^ Thorpe 1969, pág. 184 (notas finales)
  5. ^ Sherman, Dennis; Salisbury, Joyce (6 de diciembre de 2007). Occidente en el mundo, Volumen I: Hasta 1715 . vol. 1 (3 ed.). Nueva York: McGraw-Hill. pag. 220.ISBN​ 978-0-07-331669-7. OCLC  177823124.
  6. ^ abcd Kistler, John M.; Guarida, Richard (2006). Elefantes de guerra. Grupo editorial Greenwood. págs. 187-188. ISBN 0-275-98761-2.
  7. ^ Scholz 1970, pag. 82, "...y el enviado del Emir Abraham, que gobernaba en la frontera de África en Fustât "; y Scholz 1970, nota 4 al año 801, cita: "Harun al-Rashid, emir al Mumenin... nombró a Ibrahim ibn al'Aghlab gobernador de África alrededor del año 800. Fustât, su lugar de residencia es Abbasiya, cerca de Kairwan , en el sur de Túnez. "
  8. ^ Esta ruta reconstruida (a través de Cartago) fue trazada en Grewe, Klaus; Pohle, Frank (2003), "Der Weg des Abul Abaz von Bagdad zu Aachen", Ex oriente: Isaak und der weisse Elefant: Bagdad-Jerusalem-Aachen: eine Reise durch drei Kulturen um 800 und heute, Mainz am Rhein: P. von Zabern, págs. 66–69, ISBN 3-8053-3270-X(parte de un catálogo de exposición), según "Klaus Grewe – Frank Pohle, Der Weg, etc". Medioevo Latino . XXV . Centro italiano di studi sull'alto Medioevo: 336. 2004. ISBN 978-88-8450-136-3., cita: "Los motivos de la particular ruta de Issac desde Bagdad a Cartago, en barco desde Cartago a Protovenere (cerca de Génova, y al norte a través de Vercelli y el paso de San Bernardo hasta Aquisgrán, están iluminados (ID) |2683"
  9. ^ Sypeck, Jeff (2006). Convertirse en Carlomagno. HarperCollins. págs. 172-3. ISBN 978-0-06-183418-9.ISBN  0-06-079706-1
  10. ^ ab Annales regni Francorum Anno 802 (Kurze 1895, p. 117, edición Monumenta Germaniae Historica )
  11. ^ Pyrdum, Carl S. III (2011), "Si no puedes vencerlos, deslúmbralos con tu elefante", Medieval Warfare , 1 (3 Las primeras campañas sarracenas en Europa): 4, JSTOR  48577853
  12. ^ Annales regni Francorum Anno 810 (Kurze 1895, p. 131, edición Monumenta Germaniae Historica )
  13. ^ Scholz 1970, págs. 91 (traducción inglesa de ARB = Royal Frankish Annals )
  14. ^ abcdef Dembeck, Hermann (1965). Animales y hombres. Prensa de Historia Natural. pag. 264.ISBN 1-598-84347-8.(Cf. Dembeck, Mit Tieren leben , 1961)
  15. ^ abcd Kistler, John M. (2011). Animales en el ejército: desde los elefantes de Aníbal hasta los delfines de la Marina de los Estados Unidos. ABC-CLIO. pag. 91.ISBN 978-1-598-84347-7., citando a Hodges, Richard. (cf. Kistler y Lair 2006)
  16. ^ ab Becher, Matthias (1999). Karl der Grosse. CHBeck. pag. 61.ISBN 978-3-406-43320-7., cita: "den Rhein bei Lippeham (¿an der Mundung der Lippe?)"
  17. ^ Barth, Reinhard (2005). Karl der Grosse. Buch Vertrieb en blanco. pag. 12.ISBN 978-3-937-50114-7.
  18. ^ Newfield, Timoteo (2012). "Una gran panzoótica carolingia: el alcance probable, el diagnóstico y el impacto de una pestilencia ganadera de principios del siglo IX". Argos . 46 : 203. hdl : 1893/11909.
  19. ^ Nünning, Jodocus Hermann; Cohausen, Johann Heinrich (1746), "Epistolae IV: De osse femoris Elephantini", Commercii literarii dissertationes epistolicae , Frankfurt am Main, p. 44, según Oettermann, Die Schaulust am Elefanten (1982) p. 98, nota 117
  20. ^ ab JG Leidenfrost (7 de julio de 1750). "Nachricht von einigen Überbleibseln des Elephanten Abdulabbas". Duisburger Intelligenz-Zettel (XXVII)., citando a Nünning et al.
  21. ^ Nünning y Cohausen 1746, pag. 44, "... os Elephantini femoris, ex inculto ad Rheni ripam agro haud procul Luppiae ostiis, olim Luppemunda, Luppeheim, Lippeham, Lippekant, & Lippia dictis. ubi vetus celebrisque Regum Francorum Carolingicae Stirpis olim fuit curia, hodie VESALIA dicta" ( "Hueso de fémur de elefante desenterrado en un campo a orillas del Rin, en un lugar no lejos de la desembocadura del río Lippe, también conocido como Luppemunda, Luppeheim, Lippeham, Lippekant y Lippia, ahora llamado Wesel, donde los célebres vástagos del Los reyes francos de la dinastía carolingia celebraron sus cortes." )
  22. ^ Nünning y Cohausen 1746, pag. 48, Itaque os Musei nostri cum Elephantis fit,.. ad exuvias ABULABAZII Carolo M. ab Aarone Persarum Rege dono submissi"
  23. ^ Hodges, Richard (2000). Ciudades y comercio: en la época de Carlomagno. Editores Duckworth. pag. 37.ISBN 978-0-715-62965-9.
  24. ^ Oeste, Willis Mason (1902). Historia antigua hasta la muerte de Carlomagno. Allyn y Bacon. pag. 521n.
  25. ^ Cowdrey, HEJ (enero de 1970). "Reseña: La vida en la época de Carlomagno de Peter Munz". La Revista de Historia Eclesiástica . 21 (1): 75. doi :10.1017/s0022046900048466. S2CID  164157979., cita: "No conozco ninguna evidencia de que el regalo de Harun al-Rashid a Carlomagno fuera literalmente un elefante 'blanco'".
  26. ^ Grewe y Pohle 2003, pág. 66: "Zu den für Karl den Großen bestimmten Geschenken gehörte ein (weißer?) Elefant",
  27. ^ "Sabemos muy poco sobre el elefante; algunos relatos dicen que era africano, otros una bestia india". [6]
  28. ^ abcdefgh Ottewill-Soulsby, Sam (10 de junio de 2021). "¿Qué tipo de elefante tenía Carlomagno?". El cuaderno de bocetos del historiador . Consultado el 26 de diciembre de 2022 .
  29. ^ Dicuil (18 de julio de 2018) [Trabajo escrito en 825. Esta traducción publicada por primera vez en 1967 por el Instituto de Estudios Avanzados de Dublín, Scriptores Latini Hiberniae , No. 6]. O'Driscoll, Liam; Färber, Beatrix (eds.). Liber De Mensura Orbis Terrae. Traducido por Tierney, James. Corcho: CELT: Corpus de Textos Electrónicos. Número de identificación de texto: T090000-001 . Consultado el 26 de diciembre de 2022 .
  30. ^ Dicuil (1870) [Obra escrita en 825]. Parthey, Gustave (ed.). Liber De Mensura Orbis Terrae. Berlín: Friedrich Nicolai . Consultado el 26 de diciembre de 2022 .
  31. ^ Rosamond McKitterick , Carlomagno: la formación de una identidad europea (Cambridge University Press, 2008), p. 286.
  32. ^ Exposiciones BnF, Trésors carolingiens, Cassiodore, Commentaire sur les psaumes IL, Initiale B ornée zoomorfe.
  33. ^ El Museo Metropolitano de Arte. “Placa con la Virgen María como Personificación de la Iglesia”. El Museo Metropolitano de Arte . Consultado el 26 de diciembre de 2022 .
  34. ^ Franke, normando (2021). Los zapatos ortopédicos de Abul Abbas . Auckland, Nueva Zelanda: Cloud Ink. págs. 50–54. ISBN 978-0-473-57278-5.

Referencias