Vercelli

El nombre puede derivar de Vercellae, donde “Ver” significa superior y “-cellae” es el sufijo que indica unas habitaciones (Celae = celda).Esta explicación adquiere sentido considerando la vecina ciudad de Biella, llamada hasta época medieval Bugella, donde “Bu” significa menor y “-gella” es una corrupción del sufijo “-cellae”.La deidad más adorada era Apolo (Apollinae Vercellae) y tenía, al menos, un templo consagrado para su culto.En 1553 fue asediada, tomada y saqueada el 18 de noviembre por Francia, muriendo durante el sitio Carlos III.Los saboyanos y sus aliados españoles que habían resistido en la ciudadela, expulsaron rápidamente al ejército francés.La catedral está dedicada a San Eusebio y data en parte de 1572.Entre las muchas obras artísticas y literarias con las que cuenta, destaca el Codex Vercellensis (un antiguo manuscrito inglés del siglo X, con notables poemas), u un libro de leyes lombardas del siglo VIII.
Piazza Cavour