Pórtico

Un pórtico es un espacio arquitectónico cubierto, conformado por una galería de columnas adosada a un edificio.Las entradas monumentales a los recintos sagrados, que también estaban porticadas, se denominaban propileos.El templo romano típico (como la Maison Carrée de Nimes) tenía el pronaos delimitado con solo las columnas, sin muros laterales de cierre (sí existentes en algunos templos in antis -antae, las columnas o pilares que flanquean la entrada-[3]​ griegos, una tipología derivada del megaron micénico).Los edificios hexástilos tenían seis columnas en fachada y eran los pórticos típicos del estilo dórico.Con la colonización griega del sur de Italia, el hexástilo fue adoptado por los etruscos y posteriormente por los romanos.El gusto romano pseudoperipteral favoreció los edificios estrechos con altas columnas, levantadas sobre podios para más grandiosidad y esplendor conferido por altura considerable.La Maison Carrée en Nimes es el templo romano mejor conservado que sobrevive de la antigüedad clásica.
Mastaba de Seshemnefer IV. Dinastía VI de Egipto , siglo XXIV a. C.
Palacio de Cnosos , siglo XX a. C.-siglo XVII a. C.
Tesoro de los atenienses en Delfos , un templo dórico dístilo in antis .
Pórtico septentrional o "de las cariátides " en el Erecteion de la Acrópolis de Atenas . El edificio, de orden jónico , tiene una composición asimétrica, con otros dos pórticos: el oriental, hexástilo y el meridional, tetrástilo. [ 1 ]
Templo de Atenea Niké , en el mismo lugar, un templo jónico tetrástilo.
Pronaos del Panteón de Agripa , octóstilo.
Pórtico de Donato Bramante en San Ambrosio de Milán , Renacimiento florentino del siglo XV ( Cuattrocento ).
Pórticos de la Villa Rotonda , de Andrea Palladio (1566-1585).
La colonnade de la fachada este del palacio del Museo del Louvre , de Claude Perrault (1667), Clasicismo francés .
Colonnade Row o LaGrange Terrace de Nueva York , de Ithiel Town , 1833.
Marktbrunnkolonnade en Karlovy Vary .
Pórtico "de los buzones" del Palacio de Comunicaciones de Madrid ( Antonio Palacios , 1907), Eclecticismo .
Denario de la época de Julio César :
en el anverso , puede verse un templo tetrástilo.