Bebop

Sus iniciadores fueron Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Max Roach, Bud Powell y Thelonious Monk.La generación más joven del jazz, sobre todo Parker y Gillespie, optaron por reírse abiertamente de las normas.Por esta época ya había saltado a la escena la influencia cubana, presidida por el trompetista Mario Bauzá, que había estado en los años 30 en la big band de Chick Webb, y el conguero Chano Pozo, enrolado en la banda de Gillespie que, por aquellas fechas, aún no era un revolucionario.La Kansas City approach to swing fue personificada por la Count Basie Orchestra, que alcanzó prominencia nacional en 1937.Se tomaba un respiro en mitad de la frase, utilizando la pausa, o "espacio libre", como recurso creativo.Esa insinuación de acordes armónicamente sofisticados pronto sería utilizada por jóvenes músicos que exploraban el nuevo lenguaje musical del bebop.Hawkins acabaría dirigiendo la primera grabación formal del estilo bebop a principios de 1944.Christian experimentó con el fraseo asimétrico, que se convertiría en un elemento central del nuevo estilo bop.[cita requerida] Bud Powell impulsaba un estilo de piano rítmicamente aerodinámico, armónicamente sofisticado y virtuoso, y Thelonious Monk adaptaba las nuevas ideas armónicas a su estilo enraizado en el stride piano de Harlem.[cita requerida] Bateristas como Kenny Clarke y Max Roach ampliaban el camino marcado por Jo Jones, añadiendo el plato ride al plato de sombrero alto como cronometrador principal y reservando el bombo para los acentos.[1]​ Estos pioneros de la nueva música (que más tarde se denominaría bebop o bop, aunque el propio Parker nunca utilizó el término por considerarlo degradante) empezaron a explorar armonías avanzadas, síncopas complejas, acordes alterados y sustituciones de acordes.Los músicos de bop perfeccionaron estas técnicas con un enfoque más libre, intrincado y a menudo arcano.Los improvisadores del bop se basaron en las ideas de fraseo que Lester Young dio a conocer por primera vez en su estilo solista.Las sesiones también atrajeron a los mejores músicos del lenguaje swing, como Coleman Hawkins, Lester Young, Ben Webster, Roy Eldridge y Don Byas.Byas se convirtió en el primer saxofonista tenor en asimilar plenamente el nuevo estilo bebop en su forma de tocar.Charlie Parker y Clyde Hart fueron grabados en un quinteto dirigido por el guitarrista Tiny Grimes para el sello Savoy el 15 de septiembre de 1944 (Tiny's Tempo, I'll Always Love You Just the Same, Romance Without Finance, Red Cross).Parker, Gillespie y otros que trabajaban el lenguaje bebop se unieron a Earl Hines Orchestra en 1943, y luego siguieron al vocalista Billy Eckstine fuera de la banda en la Billy Eckstine Orchestra en 1944.Parker había abandonado la banda en esa fecha, pero aún incluía a Gillespie junto con Dexter Gordon y Gene Ammons en el tenor, Leo Parker en el barítono, Tommy Potter en el bajo, Art Blakey en la batería y Sarah Vaughan en la voz.En Blowing the Blues Away hubo un duelo de saxofones tenores entre Gordon y Ammons.El 4 de enero de 1945, Clyde Hart dirigió una sesión que incluía a Parker, Gillespie y Don Byas grabada para el sello Continental (What's the Matter Now, I Want Every Bit of It, That's the Blues, G.I.En la sesión se grabaron I Can't Get Started, Good Bait, Be-bop (Dizzy's Fingers), y Salt Peanuts (que Manor llamó erróneamente "Cacahuetes salados").La nueva música ganaba notoriedad en la radio con emisiones como las que presentaba "Symphony Sid" Torin.Gillespie consiguió la primera grabación con un sello importante para la nueva música, con el sello RCA Bluebird grabando Dizzy Gillespie And his Orchestra el 22 de febrero de 1946 (52nd Street Theme, A Night in Tunisia, Ol' Man Rebop, Anthropology).Eso, por supuesto, menospreciaba las contribuciones de otros con los que había desarrollado la música durante los años anteriores.Su estilo de espectáculo, influido por los artistas del circuito negro de vodeviles, parecía un retroceso para algunos y ofendía a algunos puristas ("demasiadas muecas", según Miles Davis), pero estaba impregnado de un sentido del humor subversivo que dejaba entrever actitudes sobre cuestiones raciales que los músicos negros habían mantenido hasta entonces alejadas del gran público.Siguió atrayendo a músicos jóvenes como Jackie McLean, Sonny Rollins y John Coltrane.Músicos de diferentes grupos se reunían para tocar juntos en jam sessions o para enfrentarse en duelos musicales.Los fanes del bebop no se limitaron a Estados Unidos; la música también adquirió un estatus de culto en Francia y Japón.Más recientemente, los artistas de hip-hop (A Tribe Called Quest, Guru) han citado el bebop como una influencia en su estilo rapero y rítmico.Ya en 1983, Shawn Brown rapeó la frase "Rebop, bebop, Scooby-Doo" hacia el final del éxito "Rappin' Duke".
Dizzy Gillespie, en el Downbeat Club, Nueva York, hacia 1947.