[11] La primera mención conservada del nombre Bosnia está en el De administrando imperio, un manual político-geográfico escrito por el emperador bizantino Constantino VII a mediados del siglo X (entre 948 y 952) describe el "país pequeño" (en griego: χωρίον) de "Bosona" (Βοσώνα).En la temprana Edad Media la región era conocida como Zahumlje (Hum), por la tribu de eslavos del sur Zachlumoi que la habitaban.En el siglo XII se forma un reino de Bosnia, que permanece independiente hasta 1463, cuando es anexionado al Imperio otomano por Mehmet II.La mayoría de los habitantes aceptan el islam como nueva religión, que hasta hoy sigue siendo un factor social muy importante en Bosnia y Herzegovina.En el siglo XIX creció la enemistad entre el sultán y el pueblo, alentada por el triunfo nacionalista en la vecina Serbia.Sectores del noreste se cruzan con la llanura panónica, mientras que en el sur limita con el Mar Adriático.El nombre del país proviene de dos regiones históricas: Bosnia y Herzegovina, las que en la actualidad poseen una vaga frontera entre ellas.El parque nacional Kozara se encuentra en esta región boscosa.Sarajevo es ahora una de las capitales más contaminadas del mundo.Los representantes típicos son las violetas, las gencianas, los narcisos, la manzanilla, el ajo silvestre, las prímulas aromáticas, las flores de víbora y los pensamientos.Muchas flores ya ampliamente extinguidas se han naturalizado en Bosnia y Herzegovina, como las plantas de orquídeas del lago Prokoško.Entre las aves rapaces más importantes del país se encuentran el águila real y las especies de halcones.A grandes rasgos se considera que hay siete grandes ríos en la República de Bosnia Herzegovina: Bosnia ofrece una gran variedad de paisajes, con cordilleras boscosas, bosques vírgenes, lagos, ríos frondosos y cascadas.Alrededor de dos quintas partes del país están arboladas con pinos, hayas y robles.Este hecho sitúa a Bosnia y Herzegovina en el grupo de países europeos con mayor riqueza forestal.La falta de conciencia ambiental, la deforestación intensiva y la tala ilegal intensifican este problema.[70] Neum, en la costa adriática, tiene colinas escarpadas, playas de arena y varios grandes hoteles turísticos.Las vacaciones en Bosnia se han hecho populares entre los árabes del Golfo procedentes de Arabia Oriental.[75] Los movimientos migratorios producidos a gran escala durante las guerras yugoslavas en los años noventa han causado grandes cambios demográficos en el país.Los suníes comprenden el 38 % del total de la población, mientras que el resto son chiíes, siguen otras ramas o no se identifican con ninguna denominación.[84] Al menos hasta la guerra civil en los años 1990, era normal que los hombres cristianos se pudieran casar con mujeres musulmanas sin tener que convertirse al islam, aunque esto no es posible en el islam clásico.[91] La electricidad en Bosnia y Herzegovina se genera principalmente en centrales de carbón e hidroeléctricas.El tráfico ferroviario se desarrolla esencialmente en dos ejes principales: Desde la estación croata de Strizivojna-Vrpolje, en la línea ferroviaria Zagreb-Belgrado, hay una ruta norte-sur que pasa por Šamac, Doboj, Zenica, Sarajevo y Mostar hasta la ciudad portuaria croata de Ploče.Reconoció que las ciudades tenían cinco componentes auténticos definidos por un conjunto de "leyes no escritas".El objetivo era promover la identidad nacional bosnia evitando su asociación con el Imperio Otomano o con el creciente movimiento paneslavo, creando una "arquitectura islámica de fantasía europea".Más tarde, D. Smiljanić se convirtió en poco tiempo en arquitecto municipal, y hasta 1939 tuvo su propio estudio de arquitectura.Además, la película Bienvenidos a Sarajevo, con Woody Harrelson, recibió grandes elogios de la crítica.Banja Luka, Tuzla, Zenica y Bihać fueron las siguientes, junto con numerosas ciudades más pequeñas, a medida que el deporte se extendía.El país estaba bajo dominio austrohúngaro cuando se inició la competición oficial en 1908, aunque estas actividades eran a pequeña escala dentro de cada territorio.El campeonato unificado yugoslavo se desarrolló hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, siendo la temporada 1939/40 la última en completarse.Muchos jugadores locales se convirtieron en objetivos de equipos dominantes y tuvieron carreras exitosas, como Florijan Matekalo, Petar Manola, Milan Rajlić, Stanko Zagorac, Aleksandar Mastela o Branko Stanković.