El baile o danza se compone de cinco elementos: movimiento, espacio, expresión corporal, estilo y ritmo.La música por su parte tiene tres elementos principales que son la melodía, la armonía y el ritmo.Los elementos más importantes para la descripción de cada estilo viene marcado por el ritmo y el compás.Las definiciones que constituyen a cada estilo dependen de factores sociales, culturales, estéticos, artísticos y morales, así como también del rango de instrumentos utilizados (como la música folclórica) hasta las composiciones más complejas (como en el ballet).Toda la música de baile, no importa el estilo, tiene algo en común, ya que en la mayor parte de los casos implica tener el ritmo, armonía y melodía necesarios para complementar los movimientos del cuerpo así como la expresividad deseada del conjunto.Así pues, tiene un marcado carácter étnico que normalmente no la hace fácil de comprender a escala internacional.Son particulares el timbre, de según los instrumentos que sean usados, y los acordes.Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes (nacimientos, defunciones y bodas).En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde aparece la música con rudimentarios objetos (huesos, cañas, troncos y conchas...) para producir sonidos.En las primeras civilizaciones como en Egipto[2] o en Mesopotamia ya se contaba con variedad de instrumentos destacando el arpa y el oboe doble.Por primera vez en la historia se compone música instrumental sin ningún otro fin que el deleite del oído.La música instrumental, que en la época anterior dio el primer asomo en la música académica, tuvo un auge sin precedentes en los siglos XVII y XVIII; por primera vez en la historia, la música vocal e instrumental estaban en plena igualdad El estilo más documentado de danza barroca se desarrolló en la corte francesa durante el siglo XVII.Las danzas barrocas que se bailaban en los salones europeos seguían siendo básicamente las mismas que se habían dado a lo largo del Renacimiento con las incorporaciones del bourrée, la gavota, la giga y el paspié, pero a partir mitad del siglo XVII surge el minueto, convertido rápidamente en el baile cortesano por excelencia por sus movimientos sobrios y refinados e intercambios de pareja.Es la mayor revolución de toda la historia de los bailes pues el hombre abraza a la mujer por la cintura y bailan ambos frente a frente, en posición cerrada, algo jamás visto entre gente "educada" hasta entonces.En la América colonial, la música popular ya desde finales del siglo XVIII comenzó a mostrar signos de la formación de un sonido característico con gran influencia africana y, particularmente en España, primero el fandango y posteriormente el flamenco.Por otra parte, se hacen composiciones especiales para ballet con música ligera, decorativa, rítmicamente clara y con una variedad casi ilimitada de contagiosas melodías contenidas en sus partituras, incluidos los valses y con frecuencia se utiliza el Leitmotiv.La danza contemporánea o danza moderna busca expresar, a través del bailarín , una idea, un sentimiento, una emoción, al igual que el ballet clásico, pero mezclando movimientos corporales propios del siglo XX y XXI con músicas populares modernas como jazz, hip hop o ritmos latinos.[7] Los bailes en pareja continuaron evolucionando a brazos entrelazados y miradas cara a cara, siguiendo la línea iniciada con el Vals un siglo atrás, que siguió bailándose hasta los inicios del siglo XX.Por su parte, el jazz continúa desarrollándose durante las primeras décadas del siglo XX, llegando a ser una música de gran consumo en los años 20, 30 y 40 en diversos formatos.También empezaron a ser conocidos más internacionalmente gracias al cine los ritmos latinos preexistentes como la Rumba, la Conga, el Son cubano, el Merengue, la Cumbia, la Bachata y el Mambo, apareciendo también en esta década el Chachachá a partir del danzón.Por su parte, el rhythm & blues tradicional se conjugó con el gospel dando lugar a estilos como el soul[20] y unos años más tarde el funk al añadirle jazz y ritmos latinos al soul.El Reggae adquiere reconocimiento internacional y aparece la Lambada que adquirió fama mundial una década después.La aparición de las discotecas comenzó a hacerse popular en Estados Unidos en los años 70 creándose la cultura del club con discos mezclados por Disc-jockeys (DJ).Aparecen el dance-rock y el Dance pop como antesala a la música Dance o EDM, el Electro funk, el Freestyle el R&B contemporáneo, el Europop y, a finales de la década, el New jack swing.Mientras tanto, el EBM se desarrolla en Europa caracterizado por la fusión de música industrial, electro minimal, electropunk y post-punk.El dance pop toma bases rítmicas más contundentes dando lugar al Eurodance a mitad de década, el cual en su declive se fusiona con otros ritmos dando lugar otros tipos de música Dance y a su vez influye en el Europop ya existente.Al tener influencias del jazz su identidad musical es compleja y no puede ser delimitada con facilidad.En muchos casos, el rock and roll clásico fue una aceleración del blues en tono mayor con el peso rítmico recayendo sobre los tiempos 2 y 4.Ritmos bien marcados y repetitivos [4-on-the-floor] dando lugar desde melodías alegres a loops monótonos sincopados.La música Dance puede combinar con cualquier otra música de baile como el pop (Dance Pop), breakbeat (drum & bass o dubstep), latina (reguetón o moombahton), rock (rock electrónico) jazz (Nu jazz).